Simulacro nacional del 19 de septiembre 2025 en México: a qué hora será y cómo sonará la alerta sísmica en celulares
Más de 80 millones de celulares recibirán una alerta de simulacro. El mensaje incluirá sonido, vibración y no requerirá conexión a internet


Más de 80 millones de mexicanos recibirán en sus celulares este viernes 19 de septiembre un mensaje de alerta como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 en el que se activará un sistema de avisos masivos en todo el país.
En esta fecha se conmemoran 40 años del sismo de 1985, uno de los más devastadores en la historia del país, que causó al menos 20.000 muertes y afectó a miles de edificios, principalmente en Ciudad de México. Además, el 19 de septiembre de 2017, otro sismo de magnitud 7,1 sacudió el centro del país, con múltiples daños y víctimas.
El ejercicio de este viernes es organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y tiene por objetivo fortalecer la cultura de la prevención y preparar a la población ante escenarios de desastre, como los sismos.
A qué hora sonará la alerta sísmica del 19s
La alerta sísmica sonará el viernes 19 de septiembre a las 12.00 horas (tiempo del Centro de México). Se activarán más de 14.000 altavoces en zonas urbanas, así como señales en radio, televisión y redes sociales. Asimismo, se enviará un mensaje de alerta directamente a 80 millones de celulares.

Cómo sonará la alerta en el celular
Los teléfonos celulares con señal activa recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido y vibración distintiva. El mensaje que los usuarios recibirán será:
“ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO.” Así se escuchará:
El 19 de septiembre a las 12:00 h (centro), durante el #SegundoSimulacroNacional2025, podría sonar una alerta en tu celular. 🤳🔊
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 15, 2025
Así se escuchará 👉 pic.twitter.com/e4snGKL0nQ
De acuerdo con el Gobierno de México, para recibir esta alerta no es necesario tener saldo, ni datos móviles ni conexión a internet, pero sí es indispensable contar con señal celular y tener activadas las alertas inalámbricas en el dispositivo.
Cómo activar las alertas en el celular
Los usuarios de Android deben ir a:
- Configuración > Aplicaciones y notificaciones > Opciones avanzadas > Alertas de emergencia inalámbricas > Verificar que estén activas todas las alertas
En tanto, los usuarios de iPhone deben ir a:
- Configuración > Notificaciones > Alertas gubernamentales > Verificar que estén activas todas las opciones de alerta de emergencias
En el siguiente video se muestra paso a paso cómo configurar los celulares para recibir las alertas del simulacro del 19 de septiembre. En caso de duda, el Gobierno ha habilitado la línea 079 para brindar asistencia personalizada.
¿Sabes cómo recibir los mensajes del simulacro de la alerta sísmica en tu celular? Para más información consulta en los comentarios. pic.twitter.com/JsRfYT3XzA
— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) September 17, 2025
Simulacro Nacional 2025: ¿Cuál es la hipótesis?
El simulacro se realizará con el supuesto de un sismo de magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con impacto en: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Otros estados se unirán al simulacro nacional con diferentes escenarios de riesgo:
- Simulacro por huracán: Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur
- Simulacro por incendio urbano: Durango, Guanajuato y Tamaulipas
- Simulacro por tsunami: Baja California
En protección civil, las hipótesis son escenarios supuestos que permiten diseñar y ejecutar estrategias realistas para preparar a la población ante una emergencia real. Durante estos simulacros se evalúa la capacidad de respuesta y tiempo de reacción y, al mismo tiempo, se fomenta una cultura de prevención de riesgos.
Septiembre ha sido declarado como el Mes de la Protección Civil desde 2004. Durante todo el mes se impulsan actividades como simulacros, capacitaciones y campañas de prevención.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
