México se enamora del Sunderland de Inglaterra (y es correspondido)
De un meme a una comunidad: cómo un club inglés recién ascendido encontró miles de aficionados al otro lado del Atlántico


En el estadio del Sunderland AFC de Inglaterra ahora se toca La Chona y se canta Cielito Lindo. Al otro lado del Atlántico, los mexicanos, que tienen 18 opciones para elegir en su liga nacional, se organizaron para ser aficionados de un club inglés recién ascendido a la Premier League. Lo que comenzó como una broma en las redes sociales, pronto se transformó en un fenómeno que ha creado un inesperado intercambio entre los hinchas de ambos países.
Como muchas otras cosas, todo empezó por un tuit que se salió de control. La cuenta de X (antes Twitter) Pasión Celeste, ligada al Cruz Azul, lanzó una encuesta para elegir a un equipo europeo que no tuviera muchas posibilidades de ganar su liga, para que la afición mexicana pudiera adoptarlo en la temporada que estaba por iniciar. El elegido fue el Sunderland, conocido como Black Cats, Gatos Negros en español. La iniciativa parecía un meme más, hasta que el Sunderland venció 3-0 al West Ham —donde hasta entonces jugaba el mexicano Edson Álvarez— en la primera jornada. La victoria encendió los ánimos y miles de cuentas mexicanas inundaron las redes del club inglés con mensajes de apoyo. “¿Me he perdido algo? ¿Por qué la mitad de México apoya al Sunderland?”, escribió un seguidor del equipo inglés.
Lejos de ignorarlo, el Sunderland decidió seguir el juego. Su perfil oficial publicó mensajes en español y videos de trivias donde los jugadores respondían preguntas sobre México y sus referentes en el fútbol. “¡Gracias México por el increíble apoyo! Somos los Black Cats, y estamos emocionados de tenerlos con nosotros en la Premier League”, escribieron en sus redes. También incluyeron los horarios para poder ver los juegos desde México. Y los mexicanos los vieron. Usuarios en las redes han compartido fotografías siguiendo los partidos. De acuerdo con medios británicos, el club reportó un aumento de 30% en la venta de mercancía, atribuido a su regreso a la Premier League, pero también gracias a la compra de camisetas y otros productos en el mercado mexicano, a través de compras en línea.
👋 ¡Vamos, Muchachos!
— Sunderland AFC (@SunderlandAFC) August 20, 2025
To celebrate our new Mexican support, Noah, Wilson and Habib take on the quickfire quiz 🇲🇽
Para celebrar a nuestros nuevos aficionados mexicanos, Noah, Wilson y Habib hacen el quiz rápid! 🇲🇽 pic.twitter.com/mmDPkyYo67
“El fútbol es más que un juego, es un fenómeno social que nos permite entender cómo se construye una sociedad”, explica el doctor Ulises Torres Cabrera, especialista en estudios sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para Samuel Martínez, sociólogo del deporte en la Universidad Iberoamericana, este fenómeno se entiende desde las nuevas formas de consumo. “Hoy las identidades futbolísticas son más fluidas. Ya no dependen solo de un arraigo territorial, sino de dinámicas digitales, del humor y la viralidad. Se puede tener 20 equipos y apoyarlos desde lejos y eso no impide la experiencia de comunidad”, explica.
Esta no es la primera vez que México se divierte con el poder de convocatoria de las redes sociales. Torres recuerda los XV años de Rubí, hace casi 10 años, cuya fiesta de cumpleaños se convirtió en un evento masivo después de que la invitación se viralizara. En el fútbol también hay ejemplos: basta recordar el “no era penal”, la frase que se instaló en el imaginario colectivo tras el polémico arbitraje en un partido de la selección en el Mundial de 2014. “Este caso confirma que fenómenos aparentemente triviales pueden convertirse en movimientos colectivos con gran alcance”, señala.
Los expertos identifican varios factores que ayudaron a la viralización. Torres explica que las comunidades en línea tienen un enorme poder de organización, pero la elección de equipo no fue necesariamente aleatoria. Se trata de un club de bajo perfil que regresaba a la Premier League tras ocho años en segunda división, representando valores con los que es fácil empatizar. El humor e ironía nacionales entran en la dinámica, puesto que la cultura del “desmadre” en México puede convertir lo trivial en una experiencia colectiva, de acuerdo con Martínez. El experto apunta también a un vacío futbolístico local: el arranque de la Liga MX había pasado sin mayor emoción, abriendo un espacio para adoptar un nuevo relato.
Para los aficionados, este movimiento representa también una vía de escape y de pertenencia, de acuerdo con Martínez. “El desmadre es una experiencia, una forma de vivir de la sociedad mexicana. Es una forma de aplastar el individualismo”, dice el sociólogo. El Sunderland, sin proponérselo, se convirtió en símbolo de una identidad compartida que cruzó fronteras. Hoy, Martínez no descarta que nazca una comunidad de fans formal en México, con encuentros para ver partidos y celebrar goles de un club que, hasta hace poco, era prácticamente desconocido en el país.
La fanaticada inglesa también se ha mostrado sorprendida. Nunca habían recibido un apoyo tan intenso y masivo desde el extranjero. Ahora escuchan y cantan con el español que pueden, canciones emblemáticas del país. Para el club, ha sido una bendición económica y mediática. Para los mexicanos, una excusa para hacer comunidad y divertirse en redes.
Como concluye Martínez: “Todos ganan: los aficionados encuentran alegría y sentido de pertenencia, el Sunderland obtiene visibilidad y ventas, y el fenómeno confirma que en la era digital no hay fronteras para la identidad futbolística. Lo que parecía una broma terminó siendo una lección sobre globalización, humor y comunidad”. Más allá del chiste, si el efecto durará, o cuál será el resultado del equipo, por una temporada México ya se enamoró del Sunderland, y fue correspondido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
