Ir al contenido
_
_
_
_

Quiénes son los 26 narcotraficantes mexicanos entregados a Estados Unidos por el Gobierno de Sheinbaum

En un nuevo y discreto operativo, el Gobierno mexicano envió al vecino país a una decena de fugitivos entre los que se encuentran líderes y operadores del Cartel de Sinaloa, Cartel Jalisco Nueva Generación y Cartel del Noroeste

Algunos de los criminales extraditados a Washington.
Paola Alín

En un nuevo operativo, 26 fugitivos acusados de narcotráfico y delitos violentos han sido entregados por el Gobierno de Claudia Sheinbaum a las autoridades de Estados Unidos tras una operación coordinada entre ambos países. En el grupo figuran líderes y operadores del Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel del Noreste —antes Los Zetas—, señalados por su participación en el tráfico masivo de cocaína, metanfetaminas, fentanilo y heroína, así como por secuestros, homicidios y lavado de dinero. Las autoridades mexicanas han indicado que la entrega se da bajo el compromiso de Estados Unidos de no solicitar para ellos la pena de muerte.

La entrega, que el Gobierno mexicano define como un “traslado especial” y no como una extradición formal, marca la segunda transferencia de alto perfil en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum. En febrero pasado fueron enviados otros 29 acusados, incluido Rafael Caro Quintero, reclamado por la justicia estadounidense desde hace décadas.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha emitido un comunicado en el que sostiene que los 26 detenidos forman parte de grupos designados como organizaciones terroristas globales. Los expedientes incluyen acusaciones de tráfico de drogas a territorio estadounidense, el asesinato de un alguacil adjunto, tráfico de personas, usar armas de uso exclusivo del Ejército y el secuestro de un ciudadano estadounidense.

Estos son los 26 perfiles

Abigael González Valencia, 'Cuini'

Uno de los líderes de Los Cuinis, brazo financiero y logístico del Cartel Jalisco Nueva Generación, responsable de traficar grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica a Estados Unidos. Mano derecha y cuñado del fundador del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. Fue detenido en 2015 en Puerto Vallarta. Procesado en el Distrito de Columbia, pena de hasta cadena perpetua.

Kevin Gil Acosta, 'el 200'

Uno de los líderes del cuerpo de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, el líder de Los Chapitos. Jefe de seguridad de laboratorios de fentanilo del grupo delictivo. Lideró ataques contra las fuerzas de seguridad de México. El 200 fue capturado en febrero en un operativo realizado en Culiacán. Procesado en el Distrito Sur de Nueva York.

Martín Zazueta Pérez

Otro de los jefes de seguridad del líder de Los Chapitos, Iván Archivaldo. Procesado en el Distrito Sur de Nueva York, podría tener una pena de cadena perpetua.

Abdul Karim Conteh

Ciudadano de Sierra Leona, acusado de encabezar una red de tráfico de migrantes procedentes de países como Irán, Afganistán, Pakistán y Somalia hacia Estados Unidos, cobrando hasta decenas de miles de dólares por persona.

Leobardo García Corrales

Operador del Cártel de Sinaloa, cercano a Joaquín El Chapo Guzmán, acusado de traficar fentanilo a cambio de armas de uso militar.

Luis Raúl Castro Valenzuela, 'Chacho'

Miembro del Cártel de Sinaloa acusado de secuestrar a un ciudadano estadounidense.

Juan Carlos Félix Gastélum, 'El Chavo Félix'

Yerno de Ismael 'El Mayo' Zambada, acusado de operar laboratorios clandestinos de metanfetaminas y cocaína en la Sierra Madre.

Roberto Salazar

Acusado del asesinato del alguacil Juan Escalante en Los Ángeles en 2008.

Pablo Edwin Huerta Nuño, 'Flaquito'

Jefe de plaza en Tijuana durante más de 15 años, vinculado al suministro de drogas y lavado de millones de dólares.

Enrique Arballo Talamantes

Acusado en el Distrito de Nuevo México. Enfrenta cargos por narcotráfico que podrían derivar en cadena perpetua.

Benito Barrios Maldonado, 'el Comandante'

Fue oficial de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en Sonora. Fue detenido en 2022 y acusado de delitos federales relacionados con asociación delictuosa y narcotráfico. Vinculado a operaciones de tráfico de drogas en el Distrito de Arizona; enfrenta una pena de hasta cadena perpetua.

Francisco Chávez

Enfrenta cargos de narcotráfico en el Distrito de Colorado, con posible cadena perpetua.

Baldomero Fernández Beltrán, 'el Mero'

Presunto operador del Cártel de Sinaloa, específicamente vinculado al grupo armado de Los Pelones, brazo operativo de Los Chapitos en Sonora. Su detención tuvo lugar el 8 de septiembre de 2024. Enfrenta cargos de narcotráfico en el Distrito de Arizona.

Ismael Enrique Fernández Vázquez

Vinculado a tráfico de drogas y armas; acusado en el Distrito Este de Texas.

José Carlos Guzmán Bernal

Acusado de narcotráfico en el Distrito de Alaska.

Anton Petrov Kulkin

Un bioquímico de origen búlgaro que trabajaba para la organización criminal de El Chapo Guzmán, según dio a conocer Insight Crime. Está acusado de delitos relacionados con narcóticos en el Distrito de Massachusetts.

Roberto Omar López

Procesado en el Distrito Norte de Georgia por delitos de drogas.

José Francisco Mendoza Gómez

Enfrenta cargos de narcotráfico en el Distrito Este de Virginia.

Hernán Domingo Ojeda López

Narcotraficante mexicano vinculado al Cártel de Sinaloa y presunto tío de Ovidio Guzmán López, alias 'El Ratón', hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Su detención ocurrió en diciembre de 2024 en Badiraguato, Sinaloa. Procesado en el Distrito de Columbia por delitos de narcotráfico.

Daniel Pérez Rojas

Vinculado al grupo criminal Los Zetas. En Guatemala, Pérez Rojas fue condenado en 2010 a 47 años de prisión. En 2015, fue extraditado a México para enfrentar cargos de narcotráfico. Acusado de delitos graves de narcotráfico en el Distrito de Columbia.

Juan Carlos Sánchez Gaytán

Procesado en el Distrito Sur de Texas por tráfico de drogas.

David Fernando Vásquez Bejarano

Vinculado al Cártel de Sinaloa, específicamente a la facción conocida como “Los Rusos”. Este grupo opera principalmente en Mexicali, Baja California. Fue detenido en 2023. Acusado de narcotráfico en el Distrito Este de Virginia.

José Antonio Vivanco Hernández

Procesado en el Distrito Norte de Illinois por delitos de drogas.

Mauro Alberto Núñez Ojeda

Acusado de narcotráfico en el Distrito de Columbia.

Jesús Guzmán Castro

Vinculado al Cártel de Sinaloa, específicamente a Los Chapitos. El 8 de febrero pasado fue detenido en Sinaloa. Acusado en el Distrito Este de Nueva York y en el Distrito de Carolina del Sur por delitos de drogas.

Servando Gómez Martínez, 'la Tuta'

Fue líder del otrora poderoso cartel Los Caballeros Templarios.En 2022 fue condenado a 47 años de cárcel por los delitos dedelincuencia organizada y tráfico de drogas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_