El Toluca de Alexis Vega le amarga la época dorada al América al ganar la Liga MX
Los Diablos conquistan su undécimo campeonato frente al club que aspiraba a un tetracampeonato


Alexis Vega necesitaba encontrar redención. Pasó de perder una final del fútbol mexicano con las Chivas y de ser el objetivo de los insultos desde las gradas de los estadios al grito de “¡borracho!“, a ser campeón. Una serie de malas decisiones le hicieron caer en desgracia. Las lesiones tampoco le ayudaron. De los reflectores del Guadalajara regresó a Toluca, el club que le vio nacer. Vega se dedicó a silenciar todo el ruido a su alrededor y se dispuso a cargarse encima a su equipo para pelear por la Liga MX. Este domingo, junto a un escuadrón lleno de coraje, alzó el título frente al América (2-0), equipo que peleaba por un inédito tetracampeonato.
El América propuso mucho más que el Toluca. Las Águilas, el club más ganador de México con 16 campeonatos, querían agrandar más su historia. La primera parte del partido estuvo pintada de azulcrema. El América prefirió mimar al balón y buscar cualquier rendija para hacer el gol. Tenía que caer un gol luego del 0-0 en el partido de ida, que dejó todo en suspenso. El Toluca, arropado por casi 30.000 aficionados en casa, quiso esperar hasta que le saliera una jugada a su favor. La más peligrosa fue un tiro que se estampó en el poste de Kevin Álvarez para unas Águilas agresivas.
El América perdió a su pilar en la delantera apenas empezaba el segundo tiempo. Henry Martín tuvo que marcharse del campo por una lesión. Las Águilas metían mayor presión ante un Toluca que reaccionaba en contragolpes o en faltas directas cobradas por el capitán rojo Alexis Vega. Justo al minuto 65, un centro cobrado por Vega terminó en la frente de Luan García para el gol de Toluca. Fue como destapar el jarrón de la felicidad para los locales. Los Diablos fueron los más pillos de la noche.

La estrategia del Toluca, dirigido por Antonio Mohamed, seguía a la espera los errores de un rival que proponía más. Los Diablos encontraron en un contragolpe de Robert Morales un penalti a su favor que generaba cierta zozobra en la repetición de la jugada. Alexis Vega, con la mirada en el balón, pidió tirarlo y hacer el 2-0 que liquidó todo. Con ese gol, Vega enterró aquella final de 2023 con las Chivas que perdieron ante Tigres de una forma agónica y todos los desaires que acumuló fuera de Toluca. Un torneo y una noche le han devuelto la confianza a un jugador fuera del molde. Ahí, en el Estadio Nemesio Diez, purgó todas sus culpas. Algunos que compartieron una historia similar fueron Antonio Briseño y Jesús Angulo, quienes encontraron un segundo aire, esta vez vestidos de rojo. Vega superó las expectativas de su entrenador Mohamed, quien buscaba un líder moral y encontró a un capataz todoterreno.
El América había ganado tres torneos de la Liga MX de manera consecutiva, un hito en la era moderna del fútbol mexicano. Bajo el mando del entrenador André Jardine, el club azulcrema ganó en 2023 la final frente a Tigres. El siguiente torneo le rompió el corazón al Cruz Azul y hace seis meses despedazó al Monterrey. El equipo americanista, bajo la propiedad de Televisa, ha despegado gracias a la estabilidad en su plantilla, de la cual han destacado el delantero Henry Martín y Álvaro Fidalgo, motor español.
El América había despuntado en una época gris del fútbol mexicano. Desde 2020, justo en el inicio de la pandemia por la covid-19, no existe el ascenso y descenso entre Primera y Segunda División. Está en pausa, según repiten desde las oficinas de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), hasta que los clubes de Segunda puedan acreditar que son sostenibles económicamente. Además, hubo planes de los dueños de los clubes mexicanos para ser parte de un fondo de inversión, pero solo hubo más rencillas entre los empresarios. En la FMF, incluso, están preocupados por el andar de la selección mexicana que aspira a dar su mejor Copa del Mundo en 2026. El problema es la preparación de futbolistas que se estancó en la última década.

El América se había sobrepuesto a todo. Ha elevado el vuelo frente a todos los rivales en México. Desapareció de toda competencia a sus mayores rivales: Chivas, Cruz Azul, Pumas, Tigres... El otro hito que consiguió fue que sus dueños llevaran al equipo a la Bolsa Mexicana de Valores en 2024. Hasta este domingo, cuando el Toluca de Mohamed y Vega le despojó el trofeo.
Toluca se mantiene como el tercer equipo más ganador de México con 11 títulos, detrás de los 16 del América y los 12 de las Chivas. Mohamed, desde el asiento de entrenador, ya puede presumir que ha ganado cuatro veces la Liga MX: con Tijuana (2012), América (2014) y Monterrey (2019). Los diablos celebran por lo alto con el mérito de haberle empañado la gloria a las águilas en un momento que parecía no encontrar punto final.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
