Sicarios irrumpen en un hospital de Teocaltiche y asesinan a una enfermera y regidora
La víctima es Cecilia Ruvalcaba, quien había aspirado a la presidencia de la alcaldía dentro de las filas del Movimiento Ciudadano en Jalisco


La violencia que desangra a México también ha azotado a los hospitales. Un grupo de pistoleros irrumpió la madrugada de este viernes en la sala de enfermería del hospital comunitario de Teocaltiche, en el Estado de Jalisco, y asesinó a la jefa de enfermeras, Cecilia Ruvalcaba, quien además había competido por la presidencia municipal, ha informado el gobernador Pablo Lemus, quien ha agregado que las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer el crimen y dar con los responsables. Ruvalcaba “era una mujer ejemplar y que dedicaba su vida a cuidar a los demás”, ha lamentado Lemus.
La prensa local ha informado de que el asesinato ocurrió en horas de la madrugada de este viernes, cuando un grupo de hombres armados ingresó al hospital comunitario y amenazó al personal sanitario. Buscaban a Ruvalcaba, a quien localizaron en la sala de enfermeras y asesinaron a balazos. Los pistoleros huyeron del centro médico ante el terror de los trabajadores y pacientes. Aún no se conoce el motivo del crimen, mientras las autoridades han abierto el proceso de investigación y los familiares de la sanitaria esperan que se les informe de los avances.
Ruvalcaba, además de trabajar como enfermera, era también política. Había aspirado a la presidencia de la alcaldía dentro de las filas de Movimiento Ciudadano, un partido con fuerte presencia en Jalisco. Ella también tenía el cargo de regidora, servidores públicos de los ayuntamientos que participan en las tomas de decisiones de proyectos locales. “Había aceptado ser la candidata a la Presidencia Municipal, fue una mujer valiente. Daremos con los responsables de este cobarde asesinato. Mi compromiso es pacificar Teocaltiche”, ha prometido el gobernador Lemus.

Desde las filas de MC han reaccionado con horror e indignación ante este crimen. Jorge Álvarez Maynez, exaspirante presidencial por esa organización política, ha expresado su solidaridad con familiares y amigos de la enfermera y ha dicho que “confiamos en que haya justicia en este y otros casos recientes que se han dado en el municipio”. Y ha criticado: “No podemos normalizar el control territorial con el que se ha ido expandiendo el crimen organizado, sometiendo a miles de personas inocentes en todo el país”.
Teocaltiche es un pueblo abandonado a la violencia en México. Con unos 40.000 habitantes está localizado cerca de la frontera con Aguascalientes y Guanajuato, en el oeste de México. Su población vive de la agricultura y de las remesas que envían quienes han dejado estas tierras en busca de mejores condiciones de vida. Pero lejos de ser un lugar apacible, el poblado está marcado en sangre por la violencia: es territorio controlado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más sádicas de México, que ha llenado el pequeño poblado de cuerpos y ha subyugado a la localidad a un estado permanente de sitio y terror, que incluye el sometimiento de las autoridades, incapaces de hacer frente a su propia pesadilla.

A mediados de abril, un grupo de sicarios asesinó al comisario del municipio, Ramón Grande Moncada. Un crimen más de un rosario de horrores que es el calvario de Teocaltiche. La violencia ha llegado a tal extremo, que la Secretaria de Seguridad estatal tomó el control de la Policía, una acción que, sin embargo, no se ha traducido en más tranquilidad y mucho menos en seguridad. Al asesinato de Grande le siguió la desaparición de ocho policías y el hallazgo de cuatro de sus cuerpos desmembrados en una cuneta de la carretera de esa localidad. Las investigaciones, según las autoridades, apuntan a un ajuste de cuentas del CJNG, porque junto a los cuerpos dejaron una cartulina en la que se acusaba a los policías de colaborar con el Cartel de Sinaloa. Otro policía, Luis Ernesto Chávez Regino, fue asesinado en el patio de su casa días después. Y a inicios de abril, cuatro personas, tres hombres y una anciana, fueron acribillados en una casa de la colonia El Barrio.
Las promesas del gobernador Lemus suenan vacías en un contexto tan extremo de violencia. Lemus ha prometido este viernes que “en Teocaltiche trabajamos todos los órdenes de gobierno de forma permanente, sabemos que tenemos una tarea pendiente, pero les aseguro que saldremos adelante”. El asesinato a sangre fría de la enfermera Cecilia Ruvalcaba contradice las palabras del jefe de un Gobierno que parece superado por la brutalidad del crimen organizado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
