Ir al contenido
_
_
_
_

El Parlamento de Francia suspende la polémica reforma de la ley de pensiones de Macron

La medida era una condición innegociable del Partido Socialista para evitar tumbar al frágil Gobierno de Sébastien Lecornu

Macron
Daniel Verdú

El Parlamento francés ha suspendido la reforma de la polémica ley de pensiones aprobada en 2023. La medida, una condición innegociable del Partido Socialista para no tumbar el actual Gobierno de Sébastien Lecornu, es una de las mayores derrotas del presidente de la República, Emmanuel Macron, y de su partido. Este miércoles el grupo de Renaissance, la formación de Macron, ha tenido que ponerse de perfil en la votación de una ley que defendió a capa y espada hace solo dos años. Pero no había alternativa si querían evitar una nueva caída del ejecutivo. El resultado ha sido de 255 votos a favor la suspensión y 146 en contra.

El resultado de la votación no tiene, por el momento, ningún efecto oficial en la ley. Sin embargo, el voto que los diputados han emitido el miércoles por la tarde en la Asamblea Nacional es el primer clavo en el ataúd de la reforma de las pensiones aprobada bajo el Gobierno de Élisabeth Borne, en 2023. Esta ha sido la primera vez desde entonces que los diputados podían expresarse sobre la ley que, entre otras cosas, preveía retrasar la edad legal de jubilación de los 62 a los 64 años.

La votación hizo extraños compañeros de cama y salió adelante gracias al apoyo de socialistas, la ultraderecha de Marine Le Pen y los Ecologistas. Los Republicanos, la derecha gaullista, votaron en contra. Y los macronistas, impulsores de la polémica reforma, se abstuvieron en su gran mayoría.

El ex primer ministro y presidente de Renaissance, Gabriel Attal, cuyo grupo se abstuvo en la votación, admitió que la suspensión de la reforma “no será positiva para el Presupuesto”. “No votamos con alegría, sino con lucidez. Somos conscientes de que esta suspensión no es una buena noticia para la economía del país. Pero también somos conscientes de que no queremos obstaculizar el compromiso alcanzado entre el primer ministro y el grupo socialista sobre esta cuestión”, afirmó.

La votación forma parte del laborioso examen del proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social, ya que el Gobierno, tal como se había comprometido con el Partido Socialista, ha presentado una enmienda que propone suspender la controvertida reforma. Esta suspensión se mantendría hasta las elecciones presidenciales de 2027.

La izquierda está de nuevo dividida ante la medida. De hecho, La Francia Insumisa votó en contra de la suspensión, pese a que rechazaron la reforma en su momento. Una posición, la derogación o nada, que contrasta con la de la ultraderecha de Marine Le Pen, que votó a favor de la suspensión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona pero aprendió el oficio en la sección de Madrid de EL PAÍS. Pasó por Cultura y Reportajes, cubrió atentados islamistas en Francia y la catástrofe de Fukushima. Fue corresponsal siete años en Italia y el Vaticano, donde vio caer cinco gobiernos y convivir a dos papas. Corresponsal en París. Los martes firma una columna en Deportes
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_