Kazajistán se sumará a los Acuerdos de Abraham de normalización con Israel
El anuncio se ha dado a conocer durante una reunión entre Donald Trump y líderes de los países de Asia Central en la Casa Blanca


El mayor y más rico país de Asia Central, Kazajistán, se sumará a los acuerdos de Abraham que, patrocinados por la Casa Blanca, han normalizado las relaciones entre países musulmanes e Israel. El anuncio ha llegado durante una reunión este jueves en la residencia presidencial estadounidense entre Donald Trump y los líderes de cinco países centroasiáticos, para sellar una serie de acuerdos comerciales -especialmente sobre tierras raras- y estrechar relaciones con unas naciones tradicionalmente en el área de influencia de Rusia y con las que China ha tejido amplios lazos en las últimas dos décadas.
En un mensaje en su red social, Truth, Trump ha dado a conocer que en las últimas horas mantuvo una conversación con el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, a la que se sumó por teléfono el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“Kazajistán es el primer país en mi segundo mandato en unirse a los acuerdos de Abraham, el primero de muchos. Esto representa un gran paso para tender puentes en el mundo”, escribe el republicano. “Pronto anunciaremos una ceremonia de firma para hacerlo oficial, y habrá muchos más países que querrán sumarse a este club de Fortaleza”.
En un comunicado, el Gobierno kazajo confirmó su voluntad de sumarse a esos pactos, y matizó que se encuentra en el último tramo de negociaciones. “Nuestra esperada entrada en los acuerdos representa una continuación natural y lógica de la política exterior de Kazajistán, basada en el diálogo, el respeto mutuo y la estabilidad regional”, ha apuntado Astaná.
Este país centroasiático ya cuenta con relaciones diplomáticas y económicas plenas con Israel, por lo que el paso es, sobre todo, simbólico.
Para Estados Unidos, la adhesión kazaja es especialmente importante para dar un nuevo impulso a unos acuerdos que Trump considera entre los logros más importantes de su primer mandato, e impulsar a otros países a sumarse después de que haya entrado en vigor el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Washington aspira a que Arabia Saudí, el líder espiritual de los países árabes como custodio de los sagrados lugares musulmanes y gran potencia económica y diplomática en Oriente Próximo, acepte sumarse a esos pactos. La guerra en Gaza descarriló las negociaciones para ello que había emprendido la Administración del presidente Joe Biden.
Trump se ha mostrado especialmente insistente para convencer a Riad, aunque los dirigentes saudíes se han mostrado reacios en tanto no se establezca una vía para el establecimiento de un Estado palestino. El príncipe heredero saudí y líder de facto de ese país, Mohamed bin Salman, tiene previsto visitar Washington para reunirse con el presidente estadounidense el próximo día 18 en la Casa Blanca.
Emiratos Árabes Unidos y Bahrain firmaron acuerdos de normalización con Israel en 2020. Marruecos se sumó a la iniciativa unos meses más tarde.
A la cita de este jueves en la Casa Blanca, que comenzaba con una reunión a puerta cerrada y continuaba con una cena de gala, han acudido los líderes de Uzbekistán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán, además del kazajo Tokayev. Es la primera vez que los cinco acuden conjuntamente a Washington para ser recibidos por un presidente estadounidense. En el pasado, sus regímenes autócratas habían recibido duras críticas de Administraciones anteriores por sus violaciones de los derechos humanos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































