Un alto el fuego de quita y pon
Al Gobierno israelí le sale gratis bombardear Gaza violando un acuerdo cuya única virtud era el cese de las muertes. Ahora ya ni eso


La paz era esto. Una rendición sin condiciones. Sin garantías. Una solución al principal problema de Netanyahu: la liberación de los rehenes. Ya no los hay. Quedan cadáveres bajo los escombros, mezclados palestinos e israelíes. Tom Fletcher, director de operaciones humanitarias de las Naciones Unidas, ha declarado que podría tardarse meses en recuperar e identificar a los 13 rehenes israelíes sepultados. En cuanto a los muertos palestinos, estas precisiones ni se contemplan: hace tiempo que expertos como Francesca Albanese, relatora de la ONU para los Territorios Ocupados, alertan de que las cifras oficiales de muertos gazatíes (71.200, la última) podrían multiplicarse por 10 si a las víctimas directas se suman los desaparecidos y los muertos por causas indirectas, como hambre y enfermedades derivadas de la guerra. Pero sus nombres y sus historias apenas asoman, están destinados a ser “víctimas perfectas”, como denunciaba en estas mismas páginas hace unos días el escritor jerosolimitano Mohamed El-Kurd.
El goteo de ataques israelíes no ha cesado desde que el 13 de octubre Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía firmaron en Sharm El Sheikh la declaración que garantizaba el acuerdo entre Hamás e Israel, en un escenario a mayor gloria del presidente estadounidense pero sin la presencia de los directamente implicados: a Netanyahu, dispuesto a ir, le detuvo Donald Trump ante la amenaza turca de dinamitar la firma si el primer ministro israelí acudía; por el lado palestino, Mahmud Abbas, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, estaba tan orillado que en la foto de familia había que buscarle. Sin embargo Trump proclamó que “tenemos paz en Oriente Próximo”, y se llamó Plan de Paz a los 20 puntos que dejaban en sus manos el futuro de Gaza, incluidas las migajas de la ayuda humanitaria: de los 600 camiones diarios previstos, apenas han accedido 89 desde la entrada en vigor del alto el fuego. En el paso de Rafah, la frontera con Egipto en manos de Israel cerrada, aguardan más de 25 kilómetros de convoyes.
Trump siempre fue claro: Israel tendrá derecho a tomar represalias, y eso no pondrá en riesgo la tregua. Pura jerga trumpista, puro neorrealismo MAGA.
Estábamos a la espera del “ataque israelí”. Es decir, de una declaración oficial del Gobierno de Netanyahu de que iba a hacer lo que ya estaba haciendo: bombardear Gaza de nuevo. Estábamos a la espera de que la cifra de muertos volviera a ser tan escandalosa como aproximada. Y ya está aquí: más de un centenar, la mitad de ellos niños. Pero lo que supera todo lo ya visto, si tal cosa fuera posible, es la alevosía: el Gobierno israelí ha anunciado tras el ataque de este martes que “vuelve a aplicar el alto el fuego”. Y a las pocas horas volvió a bombardear. Hamás entrega cadáveres equivocados y el ejército israelí bombardea campamentos y tiendas de desplazados. Tal es la ecuación para el Gobierno israelí. Le sale gratis.
Si una virtud tenía el acuerdo para los palestinos, era el cese de los ataques y los muertos. Era lo único bueno para ellos. Ya ni eso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





























































