Melania Trump asegura que mantiene contacto con Putin para repatriar a los menores ucranios trasladados por la fuerza a Rusia
Según la primera dama de EE UU, ocho menores han regresado a Ucrania en las últimas 24 horas

En una declaración institucional anunciada con la debida solemnidad por la Casa Blanca, la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, ha dicho este viernes que está en conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, para repatriar a los niños ucranios trasladados de manera forzosa a Rusia y que algunos ya han sido devueltos a sus familias. “Esto sigue siendo un esfuerzo continuo”, ha asegurado desde la Casa Blanca, en alusión al desarrollo de la gestión.
La esposa del presidente Donald Trump ha afirmado que Putin ha respondido a una carta suya y que hay una línea de comunicación abierta, un canal que ha permitido el regreso de ocho menores ucranios a su país en las últimas 24 horas. “Mi equipo ha trabajado directamente con el equipo del presidente Putin para garantizar la reunificación segura de los niños con sus familias entre Rusia y Ucrania. De hecho, ocho niños se han reunido con sus familias durante las últimas 24 horas”, aseguró la primera dama.
El canal de comunicación se abrió supuestamente después de que durante su cumbre en Alaska, en agosto, Trump entregara a Putin la carta firmada por Melania en la que esta le pedía protección para los niños de la guerra. “Cuando el presidente Putin recibió mi carta el pasado agosto respondió por escrito mostrando disposición a entablar un diálogo directo conmigo y suministrando información sobre los niños ucranios que residen en Rusia. Desde entonces, el presidente Putin y yo hemos mantenido un canal de comunicación abierto sobre el bienestar de estos niños”, aseguró.
En esa vía de comunicación se inscriben las llamadas y reuniones mantenidas para “cooperar mutuamente en beneficio de todas las personas involucradas en esta guerra”.

Sobre los ocho niños retornados, la primera dama explicó que tres fueron evacuados a Rusia sin sus padres “por los combates en la línea del frente” cercana a donde vivían, y los otros cinco, “separados de sus familiares a través de las fronteras a causa del conflicto”, todos ellos en la zona del Donbás, ocupada por Rusia y a la que Moscú no quiere renunciar. El Kremlin ha aducido que se trata de menores étnicamente rusos para justificar el traslado. En 2024 Kiev cifraba en 20.000 el número de menores secuestrados por el país vecino.
“Rusia ha demostrado disposición a divulgar información objetiva y detallada que refleje la situación actual. La Federación Rusa proporcionó biografías y fotografías de cada niño involucrado en la evaluación de esta semana, junto con un resumen de los servicios sociales, médicos y psicológicos brindados a los niños ucranianos”, ha añadido, asegurando que Moscú también ha aceptado repatriar con sus familiares a aquellos forzados a trasladarse a Rusia cuando eran menores de edad y que ahora ya tienen 18 años.
“Este sigue siendo un esfuerzo en proceso. Ya están en marcha los planes para reunificar a más niños en un futuro inmediato. Espero que la paz llegue pronto; puede comenzar con nuestros niños”, concluyó.
A esta repentina muestra de calidez bilateral se suma un mensaje del presidente en su red social Truth, en el que el mandatario agradece a su homólogo ruso sus palabras sobre su papel en la consecución de un acuerdo de paz para Gaza. “Gracias al presidente Putin”, ha escrito Trump, con un clip de un vídeo en el que mandatario del Kremlin afirma que, a diferencia de otros que no han hecho nada por el mundo, Trump “soluciona problemas complejos y crisis que duran décadas”. Tras el fiasco de la citada cumbre de Alaska, en la que puso la alfombra a roja a Putin, y de afirmar recientemente que ve a Ucrania capaz de recuperar el territorio perdido e incluso de ganar la guerra -una afirmación que se contradice con sus manifestaciones anteriores-, el matrimonio Trump parece enviar señales de deshielo al Kremlin.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.