En Gaza no quedan lugares adonde ir: los datos de ataques, muertos y desplazamientos
Las órdenes de evacuación israelíes y los bombardeos son una constante en los dos años desde que Israel invadió la Franja
El próximo martes se cumplen dos años desde la matanza del 7 de octubre, cuando milicianos de Hamás entraron en territorio israelí y asesinaron a casi 1.200 personas. Ese mismo día comenzaron los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza, inicio de un conflicto que se ha cobrado por el momento la vida de más de 67.000 gazatíes.
Palestina se ha convertido en los últimos dos años en el lugar más peligroso del mundo, según la organización internacional especializada en datos de conflictos bélicos ACLED. En los 365 kilómetros cuadrados que ocupa la Franja se han producido en estos dos años unos 11.800 ataques aéreos o con drones y otros 7.500 bombardeos de artillería, según datos de la organización.
El 82% de la Franja, territorio restringido
Hasta el pasado 30 de septiembre, el ejército de Israel ha hecho públicas 149 órdenes de evacuación de distintas zonas de la franja de Gaza. Para cada una existe un mapa, que el proyecto Gaza Maps recopila desde el comienzo de la guerra, donde se indica qué áreas debe abandonar la población, y adónde tiene que ir. Son mapas que el ejército difunde en sus redes sociales y como panfletos lanzados sobre la población desde drones o aviones.
Las fuerzas militares de Tel Aviv han ordenado a los gazatíes irse de una u otra zona del país una vez cada cinco días desde octubre de 2023. Estos movimientos forzados han aumentado después de la tregua de comienzos de este año: el 54% han sido desde marzo, cuando el ejército israelí rompió el alto el fuego.
Las zonas de destino, que Israel denomina “seguras”, se encuentran en muchas ocasiones saturadas de campamentos de desplazados anteriores o bajo los ataques aéreos de su ejército. La ONU calcula que el 82% del territorio de la Franja es territorio restringido para los gazatíes, bien porque lo controlan directamente las tropas de Tel Aviv o porque han emitido una orden de evacuación.
Gazatíes asesinados
La cifra de más de 66.000 palestinos asesinados desde el inicio de la invasión, incluyendo hombres, mujeres y niños, ya convierte este enfrentamiento en uno de los más letales de la historia moderna: es el conflicto del planeta que registra más fallecidos en los últimos dos años, por delante de la provincia ucrania de Donetsk, según apunta la ACLED.
Para comparar las cifras de muertos con otras guerras se pueden consultar los datos del Uppsala Conflict Data Program, que recopila esta información desde 1988 para todos los conflictos del mundo.
El dato de muertes por habitante en Gaza y Cisjordania es el tercero más alto: 812 muertes por cada 100.000 habitantes (43.880 personas) se registraron entre octubre de 2023 y octubre de 2024. Es un dato que casi duplica el peor año de la guerra en Bosnia (492 por cada 100.000, en 1992), en Congo (361 por cada 100.000 en 1997) o en Ucrania en 2022 (226 por cada 100.000 habitantes).
Metodología
Las zonas de la Franja de Gaza que se muestran en los primeros mapas muestran el acumulado de las órdenes de evacuación que Israel ha anunciado entre octubre de 2023 y la fecha mostrada, recopilados por la web gazamaps.
Las cifras de ataques en la Franja en los que se ha visto involucrado el ejército israelí ascienden a más de 21.000 y son recopilados por la organización internacional ACLED, que mantiene un recuento desde el inicio del conflicto. Incluyen ataques aéreos, de artillería y enfrentamientos armados que han sido identificados en la Franja. Los datos están actualizados hasta el pasado 19 de septiembre.
Las cifras de palestinos muertos desde el inicio de la invasión proceden de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), que emplea el recuento publicado por el Ministerio de Sanidad gazatí, gazatí, controlado por Hamás.