Ir al contenido
_
_
_
_

Portugal investigará la escala en la base de las Azores de tres cazas estadounidenses vendidos a Israel

El Ministerio de Asuntos Exteriores considera que falló el procedimiento, que incluyó una autorización por parte de un organismo de Defensa

Azores
Tereixa Constenla

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal ha confirmado este jueves en una nota que tres aeronaves estadounidenses que volaban hacia Israel hicieron escala en la base militar de Lajes, en las Azores, como había publicado EL PAÍS el pasado 29 de septiembre. La parada se realizó sin que el departamento de Exteriores hubiese sido informado, aunque sí contó con la autorización de la Autoridad Aeronáutica Nacional, que depende del Ministerio de Defensa, en manos del ministro Nuno Melo, que pertenece al Centro Democrático Social, el socio minoritario de la coalición que gobierna Portugal. “Hubo una comunicación y autorización tácita de escala y sobrevuelo de tres aeronaves estadounidenses para entregar a Israel”, señaló.

En el escrito se afirma que en la primera clarificación no se detectó que hubiese habido escalas de aeronaves rumbo a Israel, pero que en una segunda pesquisa más exhaustiva descubrieron que sí había ocurrido. “Se produjo un fallo en el procedimiento contrario a las instrucciones dadas por el Ministerio de Estado y de Asuntos Exteriores”, afirma la nota, que también anuncia la apertura de una investigación para determinar responsabilidades y modificar los procedimientos para evitar que vuelva a repetirse un incidente similar.

Según el comunicado del departamento que tutela Paulo Rangel, lo ocurrido no significa una violación del compromiso asumido por el Gobierno portugués, aunque se matiza que “dada la sensibilidad de la cuestión, esta comunicación debería haber sido reportada al gabinete del ministro antes de agotarse el plazo de la autorización”. El Gobierno español ha vetado el paso de armamento o material militar para Israel en las bases estadounidenses de Rota y Morón.

Las aeronaves son, según ha publicado Expresso, tres cazas F-35 vendidos por Estados Unidos a Israel. Los aviones aterrizaron el 23 de abril en la base estadounidense en Lajes, en las islas Azores, y despegaron al día siguiente, acompañados por dos reabastecedores estadounidenses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_