Ir al contenido
_
_
_
_

La Asamblea General de la ONU, en directo | Zelenski: “La paz depende de todos, depende de la ONU. Condenen a Rusia”

El presidente ucranio defiende que “las armas deciden quién sobrevive” frente a unas instituciones “débiles”| Felipe VI: “Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza. Exigimos que detengan ya esta masacre”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la Asamblea General de la ONU. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha clamado este martes por la paz en Ucrania durante su intervención en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. “Contamos con Estados Unidos, pero al final la paz depende de todos, depende de la ONU. Hablen y condenen a Rusia”, ha pedido. Zelenski ha hablado un día después de que Trump asegurara que Ucrania podría recuperar todo su territorio. Y ha defendido que “las armas deciden quién sobrevive” frente a unas instituciones “débiles”. Previamente, Felipe VI ha abierto la segunda jornada con un discurso centrado en denunciar la “masacre” que el Gobierno israelí está cometiendo en Gaza. “Nos cuesta tanto comprender lo que el gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza. Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”, ha lamentado el monarca. “Son actos aberrantes que repugnan a la conciencia humana”, ha dicho Felipe VI. En el vídeo, el programa especial de EL PAÍS.

El País
El País
Iran President Masoud Pezeshkian holds up a book while speaking during the 80th session of the United Nations General Assembly, Wednesday, Sept. 24, 2025, at U.N. headquarters. (AP Photo/Yuki Iwamura)

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, sostiene un libro durante su comparecencia en la ONU / Yuki Iwamura / AP

El presidente de Irán asegura ante la ONU que no busca crear una bomba nuclear

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha sostenido en su discurso en la tribuna de la ONU que su nación “no busca crear una bomba nuclear, ni jamás lo ha hecho”, y que las medidas impuestas sobre su país son un “abuso manifiesto”.

Pezeshkian ha condenado la “gran traición a la diplomacia” que considera que supuso el ataque ordenado en junio por Donald Trump contra una central nuclear iraní. Pezeshkian Además, ha mostrado un libro titulado Killed by Israel (Asesinados por Israel), con los rostros dibujados de adultos y niños.  

Luis de Vega
Luis de VegaKiev

Zelenski defiende que “las armas deciden quién sobrevive” frente a unas instituciones “débiles”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha mostrado ante la Asamblea General de la ONU muy crítico con el papel de las instituciones internacionales, a las que considera incapaces de detener la guerra frente a la pujanza de la carrera armamentística a la que se ve empujado su propio país para defenderse de la invasión rusa. Frente a unas instituciones “débiles”, ha repetido, “las armas deciden quién sobrevive”, ha señalado el mandatario en su intervención de este miércoles. “Es terrible, pero sin ellas las cosas serían aún peores” y ese es el motivo por el que los ataques rusos continúan. “¿Qué pueden realmente esperar de la ONU o del sistema global Sudán, Somalia, Palestina o cualquier otro pueblo que vive en tiempos de guerra?”, se ha preguntado al tiempo que se refería también a la situación de Gaza. La seguridad hoy depende de “alianzas sólidas, socios fuertes y nuestras propias armas”, entiende el presidente ucranio. En su intervención, Zelenski ha remarcado que si no hay alto el fuego es porque Moscú no quiere. “No permanezcan en silencio mientras Rusia mantiene esta guerra”, ha concluido.

El País
El País
Ukraine's President Volodymyr Zelenskiy addresses the 80th United Nations General Assembly (UNGA) at the U.N. headquarters in New York, U.S., September 24, 2025. REUTERS/Jeenah Moon

Zelenski, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, este miércoles, en Nueva York. / Jeenah Moon / REUTERS

Zelenski: “Detener a Putin ahora es más barato que tener que proteger cada puerto, cada barco de los terroristas”

El primer ministro ucranio, Volodímir Zelenski, está ahora hablando ante el plenario de la ONU.  “Detener a Putin ahora es más barato que tener que proteger cada puerto, cada barco de los terroristas”, ha dicho el mandatario. “No hay alto el fuego porque Rusia no quiere. Recuperamos a los niños secuestrados, se lo agradezco, pero faltan muchos”, ha dicho. “Miren a Israel, más de dos años, y los rehenes aún no han sido liberados”, ha añadido Zelenski. También ha agradecido la “muy buena reunión” que mantuvo el martes con el presidente de EE UU, Donald Trump. “Contamos con Estados Unidos, pero al final la paz depende de todos, depende de la ONU. Hablen y condenen a Rusia”. 

Carlos E. Cué
Carlos E. Cué

El Rey defiende la inmigración: “Los derechos humanos de los migrantes deben ser referencia”

Felipe VI, que en casi todos los asuntos centrales ha trasladado una visión opuesta a la de Donald Trump, ha defendido la inmigración mientras el presidente de EE UU hablaba de “invasión”. “Nos preocupa la erosión de las democracias, la desafección que advertimos hacia valores esenciales para la convivencia democrática. En estos tiempos confusos, que ponen a prueba la capacidad de diálogo, es cuando más fieles debemos permanecer a esos valores. En sintonía con esos principios, creemos que la inmigración, adecuadamente gestionada, es un vector de desarrollo mutuo para las sociedades de origen, tránsito y destino, y que los Derechos Humanos de los migrantes deben ser, en consecuencia, la referencia principal de nuestra acción. Por eso apoyamos con convicción plena la aplicación del Pacto Mundial Migratorio y el Pacto Mundial de Refugiados”, ha dicho Felipe VI.

El País
El País

El Rey pide una “solución viable que contemple la existencia de los dos Estados”

Felipe VI ha apelado en su discurso a adoptar la solución de los dos Estados: “La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados. El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de miembros de nuestra Organización, al que España se sumó el pasado mes de mayo, debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel”.

Carlos E. Cué
Carlos E. Cué

El Rey: “Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza. Exigimos que detengan ya esta masacre”

Felipe VI ha abierto la segunda jornada de la Asamblea de la ONU con un discurso centrado en denunciar la “masacre” que el Gobierno israelí está cometiendo en Gaza.  “Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza. Exigimos que detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”, ha lamentado el monarca. 

El Rey ha pedido al resto de representantes internacionales que no miran a otro lado ante la situación que vive la Franja desde hace dos años. “No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas…, ¿con qué destino? Son actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”, ha reivindicado. “La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados”, ha añadido.

Carlos E. Cué
Carlos E. CuéNueva York

El rey defiende a la ONU, atacada por Trump: “Un tiempo sin normas es una Edad Media”

Felipe VI ha comenzado su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas haciendo una defensa de la institución “imprescindible” e “insustituible”. Ha defendido en la ONU el multilateralismo y la propia organización, criticada con dureza el día anterior por Donald Trump. “Creer en las Naciones Unidas es creer con firmeza en la universalidad de los principios y valores recogidos en su Carta y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; es eludir la tentación de modularlos con particularismos, con relativismos, con excepciones. Porque la dignidad del ser humano no es negociable. Creer en las Naciones Unidas es, también, creer en un mundo basado en normas. Las normas son la voz de la razón aplicada a las relaciones internacionales, la mejor defensa que tenemos ante la ley del más fuerte. Un mundo sin normas es una tierra incógnita; un tiempo sin normas es una Edad Media”, ha dicho“. 

El País
El País
Trump arremete contra la ONU en un discurso destinado a dinamitar las instituciones globales

Con un discurso incompatible con las reglas más básicas de la diplomacia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprovechado la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas para hacerse publicidad como pacificador en jefe —resolviendo guerras que la ONU es incapaz de terminar, subrayó— y el estadista que ha devuelto a EE UU a una edad dorada. También se ha presentado como el azote de cualquier cosa que suene a multilateralismo, incluido el desarrollo sostenible, uno de los objetivos declarados de la organización.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País
Trump asegura ahora que Ucrania podría recuperar todo su territorio

Es un giro de 180 grados donde los haya. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que Ucrania podría recuperar todo el territorio ocupado por Rusia y volver a sus fronteras originales. Hasta ahora, el republicano había sostenido en todo momento que Ucrania tendría que aceptar la pérdida de suelo como parte de un acuerdo de paz con Rusia.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País
El Rey habla en la ONU una década después para solemnizar la condena de España a la masacre de Israel en Gaza

Nueve años después de su última intervención en la ONU, en 2016, cuando aún llevaba poco tiempo en el puesto de jefe del Estado, Felipe VI vuelve a Nueva York en un momento decisivo, con toda la atención centrada en Gaza y la presión sobre Israel con el reconocimiento de Palestina que van haciendo en cascada varios países europeos. La Zarzuela guarda con reserva el texto final del discurso, que ha sido debatido con el Gobierno, pero distintas fuentes del Ejecutivo esperan que sea muy contundente en lo que tiene que ver con Gaza.

Puedes leer la información completa aquí

Buenas tardes. El Rey Felipe VI será el encargado de intervenir en nombre de España este miércoles ante la Asamblea General de la ONU, en un discurso en el que se espera que defienda con firmeza el multilateralismo en un momento en que está cada vez más cuestionado y en el que también aborde conflictos como los de Gaza y Ucrania.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_