La llegada del supertifón ‘Ragasa’ a Filipinas provoca miles de evacuaciones y el cierre de escuelas
El aeropuerto de Hong Kong, uno de los mayores de Asia, cerrará durante un día y medio por los fuertes vientos y lluvias
Miles de personas han sido evacuadas este lunes en Filipinas, mientras el Gobierno ha decretado el cese de la actividad laboral y el cierre de las escuelas ante la llegada del supertifón Ragasa. El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., ha ordenado a la agencia de respuesta a los desastres que se ponga en alerta máxima, informa Reuters.
Las autoridades han suspendido el trabajo y las clases en toda la zona metropolitana de Manila, la capital, y en gran parte del país, mientras el supertifón Ragasa se desplazaba hacia el norte de Luzón, la mayor isla del país, y amenazaba con vientos destructivos y fuertes lluvias.
Las autoridades meteorológicas estatales emitieron la máxima alerta por tifón en las remotas islas Babuyan, instando a los residentes de las comunidades costeras y de baja altitud a evacuar ante posibles marejadas ciclónicas e inundaciones. Con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 250, se esperaba que Ragasa tocara tierra o rozara las islas Babuyan alrededor del mediodía hora local, antes de cruzar el estrecho de Luzón.
Los meteorólogos filipinos han advertido de cortes de electricidad generalizados, deslizamientos de tierra y mares peligrosos, ya que las bandas exteriores de la tormenta comenzaron a azotar el norte de Luzón. Las aerolíneas han cancelado más de una docena de vuelos nacionales, en su mayoría en rutas de Luzón, mientras que los puertos han suspendido los servicios de ferry.
Caos aeroportuario en Hong Kong
Por otra parte, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los principales centros de conexión aérea de Asia, afrontará a partir del martes por la noche el cierre más extenso en su historia reciente: suspenderá operaciones durante 36 horas consecutivas por la inminente llegada de Ragasa.
Cathay Pacific, la aerolínea de bandera de Hong Kong y principal operador con casi la mitad de las franjas horarias de despegue y aterrizaje, anunció que eximirá de penalizaciones a los cambios de billetes programados entre el martes y el jueves. Las autoridades han diseñado un plan de contingencia que contempla la reprogramación de vuelos de largo recorrido para minimizar a los afectados en conexiones transcontinentales.
La aerolínea australiana Qantas Airways confirmó en su página web que el cese de actividades en Hong Kong se iniciará el martes a las ocho de la tarde hora local (dos de la tarde hora peninsular española) y concluirá el jueves a las ocho de la mañana (dos de la madrugada en la España peninsular). La coordinación de la medida tiene carácter preventivo y busca evitar episodios de saturación, como el del tifón Koinu, en octubre de 2023, cuando más de 10.000 viajeros quedaron atrapados en las zonas de embarque por la suspensión inesperada de vuelos.
De cumplirse las previsiones, su paso pondrá en riesgo tanto a la población de 7,5 millones de habitantes como a una infraestructura crítica para la urbe: el aeropuerto internacional de Chek Lap Kok registra un promedio diario de 1.100 movimientos de aeronaves y un tránsito de 190.000 pasajeros. La paralización de actividades durante un día y medio afectará a 350.000 viajeros.
El cierre se convertirá en el más prolongado en la historia reciente del enclave aeroportuario, que en septiembre de 2023 cerró durante 20 horas por otro supertifón: Saola. Fuentes del sector confirman a la agencia Efe que varias aeronaves dedicadas a la aviación ejecutiva serán trasladadas a aeródromos seguros en Vietnam y a la terminal de Clark, en Filipinas.
Evacuaciones en China
La megalópolis suroriental china de Shenzhen, a muy poca distancia de Hong Kong, ha anunciado planes para evacuar a 400.000 personas ante la aproximación de Ragasa. Las autoridades temen que sea el supertifón de mayor impacto en la ciudad, de unos 17 millones de habitantes, desde 2018. El dispositivo contempla el traslado preventivo de población en las áreas que podrían verse más afectadas.
Varias urbes costeras de Cantón (China) también han anunciado la suspensión de clases, de desplazamientos a centros trabajo y de algunas actividades comerciales.
Los tifones son fenómenos meteorológicos recurrentes en el sureste de China y Taiwán durante la temporada estival y otoñal, cuando las aguas cálidas del océano Pacífico propician la formación de ciclones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.