Una inspección realizada horas antes del accidente no detectó fallos en el funicular siniestrado en Lisboa
La empresa municipal defiende las revisiones y los trabajos de mantenimiento que asumen empresas externas desde 2007

La principal sombra que planea sobre el peor accidente registrado en un transporte público en décadas en Lisboa tiene que ver con las labores de mantenimiento. Unas sospechas que Pedro de Brito Bogas, el presidente de Carris, la empresa municipal que gestiona tanto los autobuses como los tranvías y los funiculares, trató de desterrar durante la rueda de prensa que dio este jueves en Lisboa. De Brito defendió tanto las inspecciones realizadas como la profesionalidad de la empresa externa que se encarga del mantenimiento de unos vehículos centenarios. “El elevador de la Gloria funciona de forma ininterrumpida desde 1914 y nunca hemos tenido motivos para cuestionar el mantenimiento”, afirmó esta tarde. Además, explicó que el gasto en mantenimiento en los funiculares se habían duplicado entre 2015 y 2025.
El funicular siniestrado, que une el Barrio alto y la Baixa pombalina, fue sometido a una inspección pocas horas antes del accidente, que no mostró anomalías, según explicó Pedro de Brito. La principal hipótesis que se baraja sobre la causa del accidente es la rotura de un cable, que propiciaría una caída acelerada del transporte, que acabó empotrado contra un edificio tras descarrilar en una curva. Los sindicatos habían denunciado la existencia de fallos en el mantenimiento en anteriores ocasiones.
Carris, que es una empresa de titularidad pública, se encarga del mantenimiento de la flota de autobuses y tranvías que circulan en Lisboa, pero decidió externalizar los chequeos de los funiculares históricos desde 2007. La empresa MNTC ganó dos concursos públicos sucesivos celebrados en 2019 y 2022, pero el último, realizado este año, quedó desierto porque ninguna de las empresas presentadas se ajustó a la propuesta económica de la compañía de transportes (1,2 millones de euros).
Para evitar que los elevadores estuviesen sin revisiones, la empresa pública amplió el contrato de mantenimiento a MNTC durante cinco meses mediante un adjudicación directa, según explicó el presidente de Carris, que rehusó adelantar las causas del descarrilamiento. “Si fuese algo muy evidente, lo habríamos observado ya”, precisó.
La empresa realizará su propia investigación para determinar lo ocurrido, aunque sus peritos todavía no han tenido acceso al transporte, que está de momento bajo el control de la Policía Judicial para recabar pruebas. El suceso ha provocado también la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía General de la República.

Horas antes, el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, explicó en una comparecencia sin preguntas que se están recogiendo datos para esclarecer las responsabilidades que pudiera haber y que reclamó a la empresa municipal que abriese en paralelo dos investigaciones: una interna y otra externa e independiente. “Todo lo que se pueda decir en este momento es pura especulación. Soy el primer interesado en que todo sea apurado”, afirmó en el palacio de São Bento, donde compareció junto al primer ministro Luís Montenegro.
Tras un Consejo de Ministros que abordó el accidente, Montenegro elogió la rapidez en la intervención de los equipos de rescate porque “permitió salvar vidas” y explicó que la aerolínea portuguesa TAP colaborará tanto para facilitar el regreso de extranjeros heridos como para repatriar cadáveres. En el descarrilamiento murieron 16 personas y resultaron heridas 22 de diversas nacionalidades. Entre las ocho víctimas identificadas al 100% en el Instituto de Medicina Legal figuran cinco portugueses, dos coreanos y un suizo, según informó la Fiscalía General de la República. Los dos únicos españoles damnificados sufrieron daños leves y recibieron el alta en menos de 24 horas.
El primer ministro también quiere evitar polémicas alrededor del accidente, que ha provocado la suspensión de todos los actos políticos previstos con vistas a las elecciones municipales que se celebran en octubre. “Es un momento de unión. Esta tragedia no puede usarse para alimentar divisiones”, subrayó.
Durante este jueves se han sucedido los mensajes internacionales de condolencias, desde el Papa León XIV al primer ministro británico, Keir Starmer, o los reyes de España. En un telegrama remitido desde La Zarzuela, Felipe VI y Letizia Ortiz trasladaron su “solidaridad” con el “pueblo amigo de Portugal” al presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, informa Belén Domínguez Cebrián.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
