Las autoridades de Yemen recuperan al menos 45 cadáveres del naufragio de un barco con 150 migrantes
La ruta desde el Cuerno de África a Yemen es una de las más peligrosas del mundo, con miles de personas cruzando cada año a pesar del conflicto, según la Organización Internacional para las Migraciones

Las autoridades yemeníes recuperaron este domingo al menos 45 cadáveres después de que una embarcación volcara la noche del sábado frente a las costas de Yemen con unos 150 migrantes a bordo, en su gran mayoría de origen africano, informó el Ministerio de Salud. “Hasta el momento se han recuperado los cuerpos de 45 personas, tanto hombres como mujeres, en su mayoría etíopes y un hombre yemení”, dijo el jefe de la oficina del Ministerio de Salud de la provincia costera de Abyan, Abdelqader Bajameel, que añadió que nueve ciudadanos etíopes fueron rescatados.
Explicó también que el principal hospital público de Zunjubar, capital de la provincia de Abyan, hizo un llamamiento para que ONG internacionales participen en las labores de búsqueda y rescate que siguen en marcha, si bien hasta el momento no ha recibido respuesta.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la ruta migratoria desde el Cuerno de África a Yemen es una de las más peligrosas del mundo, con miles de emigrantes cruzando cada año a pesar del conflicto y las condiciones deterioradas en la región con la esperanza de llegar finalmente a Arabia Saudí y otros países del Golfo Pérsico. Esta ruta, de acuerdo con la OIM, es una de las más transitadas y peligrosas del mundo, donde los migrantes se enfrentan a multitud de riesgos, entre ellos la trata de personas.
En 2024 se produjeron al menos tres naufragios de estas características en los que murieron 92 personas y más de 150 desaparecieron tras volcar sus embarcaciones ante las costas del Yemen.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.