Ir al contenido
_
_
_
_

Trump anuncia que EE UU enviará baterías antiaéreas Patriot a Ucrania pero que las pagará la UE

Las palabras del presidente de EE UU son una nueva prueba de su irritación hacia Putin por su negativa a firmar un alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, el pasado 25 de junio en La Haya, donde se celebraba la cumbre anual de la OTAN.Foto: CONTACTO vía Europa Press | Vídeo: EPV
Iker Seisdedos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo su disposición a reanudar el envío de ayuda militar a Ucrania, país al que proporcionará sistemas de defensa antiaérea Patriot, pero anunció que la cuenta la pagará otro: será la Unión Europea la que se encargue, aclaró, de costear ese armamento.

Trump justificó esa decisión, que llega menos de dos semanas después de que el Pentágono interrumpiese abruptamente la asistencia a Kiev en su defensa contra la invasión rusa, por su enfado con el presidente del país agresor, Vladímir Putin, de quien el republicano dijo a los periodistas que “habla bonito, pero luego bombardea a todo el mundo por la noche”.

“Eso no me gusta”, añadió Trump, que ha dado muestras en los últimos días de que la paciencia con su homólogo ruso, poco o nada dispuesto a firmar un alto el fuego con Kiev, se está agotando. El presidente de Estados Unidos dio por descontado durante la campaña que lo llevó de regreso a la Casa Blanca que sería capaz de acabar con esa guerra en Europa en un solo día, promesa que aún no ha cumplido casi seis meses después.

La “Unión Europea pagará por ello [los Patriot]“, dijo Trump este domingo por la noche [madrugada del lunes en horario peninsular español] a los periodistas en la base militar de Andrews, cerca de Washington, adonde voló después de asistir a la final del Mundial de Clubes de la Fifa en el estadio Metlife, en East Rutherford (Nueva Jersey). El presidente no reveló cuántas baterías antiaéreas saldrán hacia Ucrania, pero sí insistió en que la operación será ”un negocio” para Estados Unidos, que no “pagará nada”.

La visita de Rutte

La guerra de Ucrania será uno de los temas que protagonicen la agenda de esta semana en Washington, que empieza con la visita este lunes del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. De ese encuentro se confía que salgan más detalles acerca del anuncio de Trump sobre los Patriot, cruciales para la defensa de los ataques lanzados por el Kremlin por tierra y aire. De la reunión hubo primero noticias gracias a un anuncio de la OTAN. Después, Trump lo confirmó en una charla informal con reporteros.

El presidente de Estados Unidos había anunciado ya el pasado jueves un acuerdo para enviar armas a la OTAN, que sufragará su coste y después las entregará a Kiev. De hacerse realidad la operación, será la primera vez en los casi seis meses de su segundo mandato que Kiev recibe una partida de armamento estadounidense.

Según la web de información política de Washington Axios, que cita a dos fuentes familiarizadas con los planes del presidente, Trump también dará a conocer en breve un nuevo plan para armar a Ucrania. Algo así confirmaría un cambio de actitud con respecto a Kiev de la actual Administración estadounidense, que cuenta con un influyente grupo de halcones contrarios a la implicación de Estados Unidos en guerras lejanas. El envío de los Patriot, de fabricación estadounidense, satisface una solicitud de ayuda, expresada repetidamente, del líder ucranio, Volodímir Zelenski, para poder defenderse de los ataques de Putin, recrudecidos en las últimas semanas.

“Con Trump tenemos un diálogo positivo sobre el sistema Patriot”, había asegurado Zelenski el pasado jueves en Roma, donde se celebró la cuarta Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania de la UE. En esa cita, el presidente ucranio aclaró que había pedido 10 de esos sistemas defensivos a Washington y que Alemania se había comprometido a sufragar el coste de dos de ellos y Noruega, de otro, mientras que la financiación del resto se estaba “negociando”.

Ucrania salió reforzada de esa cumbre de donantes, en la que la otra gran noticia fue el nuevo aire de la Casa Blanca en el asunto de armar al país agredido. El general Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania de Trump, fue la cara de ese cambio en la conferencia romana. Kellogg había sido relegado por su proximidad a las posiciones de Kiev. Ahora que el presidente de Estados Unidos ha cambiado de actitud con Putin, el general parece haber recobrado su influencia en la Administración, como demostraría el hecho de que este lunes haya viajado a Kiev, donde se ha visto con Zelenski.

“El presidente Trump ha dicho que si las naciones luchan por su soberanía, nosotros lucharemos con ellas. Esto es por lo que precisamente está luchando Ucrania”, afirmó en Roma el enviado especial de Trump. “Ucrania ha luchado sin dudar, y Occidente tiene la obligación de asegurar que el sacrificio no ha sido en vano”.

Trump dio en varias ocasiones durante la semana pasada muestras de que sus simpatías hacia Putin han dejado paso a otros sentimientos: frustración e impaciencia con el presidente ruso. En la sexta reunión de su gabinete, el martes pasado, el republicano declaró: “No estoy contento con Putin, os lo digo ya, porque está matando a mucha gente”. “Nos marea con muchas tonterías. Intentas saber la verdad. Y él siempre muestra su cara más amable, pero las conversaciones acaban careciendo de sentido”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Es corresponsal jefe de EL PAÍS en EE UU. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_