Ir al contenido
_
_
_
_

Macron desmiente que fuera abofeteado por su esposa tras aterrizar en Vietnam

Una cámara grabó unas imágenes en las que la mujer del presidente, Brigitte Macron, da un manotazo en el rostro del presidente de Francia justo cuando se abren las puertas de su avión

Fotograma del vídeo que recoge el momento en el que Macron recibe un manotazo de su mujer.Foto: Hau Dinh (AP)
Daniel Verdú

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, está todavía dentro del avión, que acaba de aterrizar en el aeropuerto de Hanói (Vietnam), donde se dispone a comenzar una gira asiática. Justo cuando se abren las puertas y el personal de tierra está a punto de facilitar su salida desde la escalerilla acoplada al avión, los dos brazos de su esposa, Brigitte Macron, aparecen en el plano, sin que ella se vea por completo, y sus dos manos impactan contra el rostro del jefe del Estado francés.

En la grabación da la impresión de tratarse de una agresión física reprochándole algo en plena discusión. Las imágenes fueron grabadas y difundidas por la agencia estadounidense Associated Press (AP) en la noche de este domingo.

Macron se echa algo para atrás, sorprendido por la reacción de su esposa y desplazado por lo repentino del golpe. Pero enseguida se da la vuelta para saludar hacia el exterior, donde percibe que se encuentran los asistentes del aeropuerto y la prensa, que ha grabado ya las imágenes. Luego, la pareja presidencial desciende por la escalerilla; Macron le tiende el brazo a su esposa para ayudarla a bajar, como suele hacer, pero ella no lo toma y prefiere sujetarse a la barandilla de la pasarela.

Las imágenes comenzaron a circular rápidamente por internet y las redes sociales. Especialmente en las cuentas críticas con el presidente, que se cuentan a millares. Primero hubo un desmentido del Elíseo, asegurando que eran falsas y dando a entender también que se habían creado a través de un sistema de inteligencia artificial vinculado a cuentas “rusas”. Es evidente que en ese primer momento la escena también sorprende al entorno de la Presidencia de la República, que simplemente trata de convencer de que no es real. Tras las comprobaciones de la agencia que las grabó, sin embargo, los argumentos cambiaron.

En un primer momento, según el “entorno” del presidente, citado de forma anónima por la agencia AFP, se trató simplemente de una “pequeña disputa”. Luego se rebajó algo la descripción de la secuencia. “Fue un momento en el que el presidente y su esposa se estaban relajando antes de comenzar el viaje, bromeando entre ellos (…). Fue un momento de complicidad. No hacía falta más para dar material a los conspiranoicos", explicó un miembro del entorno presidencial ante los periodistas que acompañan al jefe de Estado en su gira por el sudeste asiático, que continuará en Indonesia y Singapur.

El propio Macron dio explicaciones después de algunas horas y aseguró que las imágenes que había visto ya medio planeta formaban parte de un momento de distensión de la pareja. “Bromeábamos con mi esposa, como lo hacemos bastante a menudo (...) Desde hace tres semanas, hay personas que han visto videos y piensan que compartí una bolsa de cocaína, que tuve un mano a mano con un presidente turco y que ahora mismo estoy teniendo una escena de celos con mi esposa. Nada de eso es cierto (...), así que es mejor que se calmen”, declaró el presidente francés a periodistas en Hanói.

Macron se refería a la polémica suscitada durante su último viaje en tren a Kiev junto al canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro británico, Keir Starmer. En unas imágenes distribuidas por las agencias se apreciaba un trozo de papel blanco sobre la mesa que muchas cuentas en redes sociales aseguraron que era, en realidad, una bolsa de cocaína. El Elíseo, también en esa ocasión, salió a desmentir la información y la vinculó a Rusia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona pero aprendió el oficio en la sección de Madrid de EL PAÍS. Pasó por Cultura y Reportajes, cubrió atentados islamistas en Francia y la catástrofe de Fukushima. Fue corresponsal siete años en Italia y el Vaticano, donde vio caer cinco gobiernos y convivir a dos papas. Corresponsal en París. Los martes firma una columna en Deportes
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_