Ir al contenido
_
_
_
_

Guerra de Ucrania y Rusia - 21 de abril de 2025

Zelenski se reúne el miércoles en Londres con representantes de EE UU, Francia y Reino Unido | Putin dice estar abierto a un diálogo bilateral | El presidente ucranio denuncia 3.000 violaciones rusas de la tregua de Pascua

Soldados ucranios participan en la misa del Domingo de Pascua en la provincia de Donetsk, en una imagen facilitada por el ejército ucranio.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha informado este lunes de que prevé reunirse con representantes de Estados Unidos, Francia y Reino Unido el miércoles en Londres para reanudar las conversaciones sobre un plan de paz. Poco antes, su homólogo ruso, Vladímir Putin, ha afirmado estar abierto a mantener un diálogo directo con Ucrania y a estudiar la propuesta ucrania de alargar la 30 de horas que expiró esta medianoche. Al finalizar el alto el fuego que había anunciado Putin con motivo de la Pascua, las alarmas antiaéreas han vuelto a sonar en buena parte de Ucrania ante los lanzamientos de drones y misiles rusos. Entre los objetivos estaba la capital, Kiev. Zelenski ha denunciado entonces que los invasores no habían respetado la tregua, con casi 3.000 violaciones del alto el fuego, y ha dicho que seguirán respondiendo a las acciones rusas. “Responderemos al silencio con silencio, nuestros ataques serán para protegernos contra los ataques rusos”, ha escrito en redes sociales. Mientras, el presidente de EE UU, Donald Trump, afirmó el domingo que esperaba que ambos países alcancen un acuerdo “esta semana”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de la invasión rusa de Ucrania, donde ha finalizado a medianoche la tregua de 30 horas con motivo de la Pascua anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin. Ambos países se han acusado mutuamente de no respetarla y, en concreto, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha denunciado casi 3.000 violaciones del alto el fuego por parte de las tropas rusas. Las llamadas de Kiev a extender la tregua durante 30 días han caído en saco roto y esta madrugada han vuelto a sonar las alarmas antiaéreas en numerosas ciudades ucranias, incluida Kiev. Mientras, el presidente de EE UU, Donald Trump, ha escrito en su red social que espera que ambos países alcancen un acuerdo esta misma semana, sin dar más detalles.

El País
El País

Rusia reanuda los ataques aéreos contra Ucrania al expirar la tregua de Pascua

Apenas unas horas después de que expirase la tregua de 30 horas decretada por el presidente ruso, Vladímir Putin, con motivo de la Pascua, las tropas rusas han reanudado sus ataques aéreos contra Ucrania. Las alarmas antiaéreas han sonado en numerosos puntos del país, incluyendo la capital, Kiev, y se han registrado explosiones en varias regiones.

Según la fuerza aérea de Ucrania, a lo largo de la madrugada se ha detectado el lanzamiento de drones kamikaze Shahed rusos a varias regiones del centro, el sur y el este de Ucrania. La agencia pública de noticias, Ukrinform, ha informado de explosiones en las regiones de Mikoláiv y Jersón (sur) y Cherkasi (centro). También ha habido alerta en Kiev.

Ya el domingo, Moscú dejó claro que no iba a extender la tregua decretada por Putin hasta la medianoche del domingo, desoyendo la propuesta del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, de ampliarla a 30 días, propuesta que EE UU veía con buenos ojos. “No ha habido nuevas órdenes”, afirmó el domingo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, preguntado por si habría extensión del alto el fuego. (Reuters)

El País
El País

Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo “esta semana”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo que espera que las autoridades de Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo “esta semana” después de que haya finalizado la tregua anunciada por su homólogo ruso, Vladimir Putin, con motivo de la Pascua, entre acusaciones mutuas de incumplimiento.

“Esperemos que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. ¡Entonces, ambos comenzarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que está prosperando, y hacer una fortuna”, ha manifestado el inquilino de la Casa Blanca a través de un breve mensaje publicado en su perfil en la red social Truth Social.

Estas declaraciones llegan apenas dos días después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtiera de que la administración de Trump podría abandonar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo entre las partes si los involucrados no demuestran estar comprometidos.

Putin anunció este sábado de forma unilateral una breve pausa en las hostilidades en Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua y con el propósito de calibrar la “sinceridad” de Kiev de cara a unas negociaciones de paz. Tras ello, Zelenski ha renovado la “oferta de extender el alto el fuego durante 30 días” tras la medianoche, extremo que no ha obtenido respuesta desde Moscú. (EP)

El País
El País

Zelenski denuncia 3.000 violaciones rusas del alto el fuego de Pascua decretado por Putin

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado Rusia de miles de violaciones del alto el fuego decretado por su homólogo ruso, Vladímir Putin, con motivo de la Pascua, que ha expirado esta pasada medianoche. Según ha escrito en sus redes sociales, los soldados rusos han violado la tregua 2.935 veces en las apenas 30 horas que ha durado, con ataques de artillería en la región de Donetsk e intentos de asalto de sus soldados.

En un mensaje en X, Zelenski recoge un parte de su máximo responsable militar, el general Oleksandr Sirski, fechado al expirar la Pascua, en el que registra que “el número total de violaciones del ejército ruso de su propia promesa de alto el fuego durante el día [domingo] alcanzó 2.935”, afirmando que la gran mayoría de los incumplimientos, “bombardeos de artillería y asaltos”, se produjeron en las inmediaciones de la ciudad de Pokrovsk, en el frente de Donetsk. También denuncia ataques en la región rusa de Kursk. En todo el frente, denuncia 96 intentos de asalto, 1.882 episodios de bombardeo de artillería contra posiciones ucranias y 950 avistamientos de drones de reconocimiento.

“El día entero no ha sido suficiente para que Moscú respondiese a la propuesta de un alto el fuego de 30 días después de Pascua, o a la de, al menos, extender la tregua en el aire, evitando los lanzamientos de drones y misiles contra la infraestructura civil”, denuncia Zelenski. Y anuncia que responderá a las acciones rusas con las mismas armas. “La naturaleza de las acciones ucranias seguirá siendo simétrica: un alto el fuego será respondido con alto el fuego, y los ataques rusos se encontrarán con nuestros propios ataques en defensa propia. Las acciones siempre hablan más alto que las palabras", concluye su mensaje.

También los rusos acusan a los ucranios de haber violado el alto el fuego. Según el Ministerio de Defensa, las tropas ucranias han disparado contra sus soldados 444 veces y han contabilizado 900 ataques con drones, afirmando que han causado muertos y heridos [no dice cuántos] entre la población civil.

El País
El País
Giuseppe Conte, líder del M5S: “El plan de rearme de la UE contribuirá a la desintegración de Europa”

Giuseppe Conte (Volturara Appula, 60 años) era un desconocido abogado y profesor universitario cuando fue elegido en 2018 por el Movimiento 5 Estrellas (M5S) para ser primer ministro y en siete años se ha consolidado como uno de los referentes políticos de Italia. Tras afrontar la pandemia, ha demostrado ser hábil y resistente: ha gobernado con la Liga, de ultraderecha (2018-2019); con el Partido Democrático (PD), de centroizquierda (2019-2021); y en un Ejecutivo de unidad con Mario Draghi (2021-2022). También ha dado forma al M5S, que en sus orígenes no era ni de derechas ni de izquierdas, y se ha hecho con sus riendas en un choque con su fundador, el cómico Beppe Grillo. Salió de escena en una catártica asamblea constituyente, en noviembre, que certificó la identidad “progresista independiente” del M5S. Ahora, en la oposición, busca su espacio y definir qué tipo de izquierda es. Tiene una bandera clara contra la guerra de Ucrania y el plan de rearme de la UE, con una manifestación el 5 de abril que, según sus datos, congregó a 100.000 personas en Roma.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Rusia lanza 96 drones y tres misiles contra Ucrania al expirar la tregua de Pascua

El ejército ucranio ha puesto cifras al fin de la tregua de Pascua que Rusia no ha querido alargar. Según sus registros, el ejército ruso ha lanzado 96 drones bomba y tres misiles contra el territorio ucranio durante la noche, tras expirar la tregua pascual de 30 horas anunciada el sábado por Vládímir Putin. Los ataques han causado daños en las regiones de Járkov, Dnipropetrovsk y Cherkasy. Las defensas aéreas han podido derribar 42 de los drones y desviar electrónicamente otros 47. (Reuters)

El País
El País

Rusia reanuda los combates en Ucrania tras la tregua de Pascua

Las fuerzas rusas reanudaron este lunes los enfrentamientos en Ucrania, tras el alto el fuego decretado por el presidente Vladímir Putin con motivo de la Pascua, según las agencias de noticias rusas citando al Ministerio de Defensa.

Según el comunicado oficial, las tropas rusas respetaron estrictamente la tregua y permanecieron en sus posiciones durante su vigencia. El ministerio acusa a Ucrania de haber violado el cese al fuego, lo que habría motivado la reanudación de las hostilidades. (Reuters)

El País
El País

El Kremlin muestra su satisfacción por la postura de EE UU contra la membresía de Ucrania en la OTAN

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha mostrado su satisfacción a la postura de Estados Unidos contra la incorporación de Ucrania en la OTAN, después de que ayer el enviado estadounidense, el general Keith Kellogg, afirmara que la membresía ucrania está “fuera de la mesa”. “Por supuesto, esto es algo que nos causa satisfacción y coincide con nuestra posición”, ha afirmado Peskov a los periodistas. “La membresía de Ucrania en la alianza liderada por Estados Unidos amenazaría los intereses rusos. Y, de hecho, es una de las causas fundamentales de este conflicto”, ha detallado Peskov.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que quiere poner fin al “baño de sangre” de la guerra en Ucrania; mientras que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho que Rusia estaría dispuesta a poner fin a la guerra si Kiev abandona sus ambiciones de la OTAN y retira las tropas de la totalidad de las cuatro regiones ucranias reclamadas y controladas en su mayoría por Rusia. (Reuters)

El País
El País

Putin dice que estudiará la propuesta ucrania de extender 30 días la guerra

El presidente ruso, Vladímir Putin, estudiará la propuesta ucrania de declarar una tregua que ampare toda la infraestructura civil, tras poner fin la pasada medianoche al alto el fuego de 30 horas decretado por la Pascua. En declaraciones al periodista cercano al Kremlin, Pável Zarubin, que las reprodujo en Telegram, Putin ha asegurado que Kiev, al proponer extender la tregua 30 días, busca recuperar la iniciativa, aunque ha añadido “no lo descartamos como resultado de un diálogo. Así que, lo analizaremos todo y tomaremos la correspondiente decisión”.

También ha destacado que, “en general”, se observó durante la tregua pascual una reducción de la actividad militar del enemigo. “Eso es verdad (...) Lo saludo y estamos dispuestos a tenerlo en cuenta para el futuro”, ha señalado. (Efe)

El País
El País

Zelenski afirma que Ucrania se reunirá el miércoles con representantes de EE UU, Reino Unido y Francia en Londres

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que una delegación ucrania se reunirá el miércoles en Londres con representantes de Estados Unidos, y de sus aliados Francia y Reino Unido.

El mandatario ha afirmado que está listo para avanzar en las conversaciones de paz de la manera más constructiva posible. Esta declaración llega poco después de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, señalara que está abierto a mantener un diálogo bilateral con Ucrania, algo que no sucedía desde los primeros meses de la guerra. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este lunes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este lunes, 21 de abril. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.  

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_