Ir al contenido
_
_
_
_

El debate entre Petro, Gutiérrez y Fajardo exhibe la fragmentación electoral colombiana

Los tres precandidatos con más opciones de mantenerse en la carrera a la presidencia de Colombia se cruzan ataques y evitan tender puentes a cuatro meses de las elecciones | Fajardo y Gutiérrez se han lanzado contra Petro, quien está puntero en las encuestas, y su propuesta de cambios | El izquierdista y el candidato que representa al centro han acusado al de la derecha de ser el continuismo del uribismo en el país

El próximo 29 de mayo se celebrará la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia. Las candidaturas aún están muy abiertas y la fragmentación de voto obliga a todos los aspirantes a unirse bajo coaliciones que multipliquen sus opciones de vencer en las urnas. Prisa Media ha reunido este jueves a tres de los precandidatos con más opciones de mantenerse en la carrera por la presidencia. El líder de izquierdas, Gustavo Petro, parte como favorito en todas las encuestas y su candidatura como cabeza del Pacto Histórico se da por hecha. Es el rival a batir por todos. Lo acompañaron Sergio Fajardo, el mejor situado según los sondeos para liderar la coalición del centro, y Federico Gutiérrez, el exregidor de Medellín que despunta levemente en las encuestas para hacerse con la candidatura de la coalición de los alcaldes, que aglutina un enorme poder regional.

Catalina Oquendo

Con esta crónica de Inés Santaeulalia sobre el debate, marcado por los ataques cruzados entre los candidatos, terminamos este directo. Gracias por acompañarnos y hasta el siguiente debate sobre las elecciones presidenciales de Colombia.

Foto: Camilo Rozo / EL PAÍS

 

sally palomino

Sergio Fajardo ha sido reiterativo en cuestionar a Federico Gutiérrez por considerar que, de llegar a la presidencia, no sería más que la continuidad del actual gobierno. "Tengo a 'Fico' acá al lado y me recuerda al presidente fallido", dijo Fajardo, que minutos más tarde protagonizó un intercambio de mensajes con Gutiérrez del que no salió bien librado. Hablando de seguridad, Guitérrez le reprochó a Fajardo no haber ido a Arauca, uno de los blancos históricos de la violencia en Colombia, a lo que Fajardo respondió que sí había ido, pero hace muchos años.

Arauca enfrenta en este momento una crisis de seguridad que ha obligado a desplazarse a más de 400 personas en este inicio de año. Se han registrado además bombas explosivas y secuestros. La población pide atención y espera que esta vez quien llegue a la presidencia sí haga presencia, como lo decía en esta entrevista una joven líder de la región. 

Catalina Oquendo

Uno de los momentos más tensos del debate fue cuando salió el tema de la expropiación. “Qué tiene que ver la expropiación conmigo si ningún discurso de mi gobierno ha mencionado esto. Si usted va a hablar de expropiación el mayor expropiador ha sido el presidente actual, el gobierno de Federico", Petro a Roberto Pombo, moderador de El Encuentro.

Camila Osorio

Algunos datos preocupantes de Jorge Galindo, analista en EL PAÍS, después del debate. El primer y punto más importante de los candidatos en sus discursos, explica Galindo, "es la falta de credibilidad del actual sistema democrático. Colombia es el segundo país de América Latina en el que más ha aumentado la proporción de población que se declara bastante o muy en desacuerdo con la idea de que la democracia es superior al resto de sistemas de gobierno". Pero además, los tres candidatos mantuvieron sus 'identidades políticas': el discurso de la seguridad para ‘Fico’, de la desigualdad para Petro, y de la educación para Fajardo.

Lea: Los datos clave del debate presidencial para las elecciones de Colombia

Santiago Torrado

El largo camino a la Casa de Nariño

Recordemos algunas fechas. La campaña electoral de Colombia se encamina a un pulso de coaliciones. Los tres grandes bloques (izquierda, centro y derecha) definen a sus candidatos en unas consultas interpartidistas (una suerte de primarias) que se votan el 13 de marzo, coincidiendo con las elecciones al Congreso. Esa es la próxima gran cita, aunque con panoramas disimiles.

Ningún observador duda que Gustavo Petro será el candidato de un Pacto Histórico hecho a su medida, y Sergio Fajardo aún conserva una ventaja considerable en la Coalición Centro Esperanza, que ha mostrado fisuras. El Equipo por Colombia no tiene un favorito tan claro, aunque Federico Gutiérrez sigue en búsqueda de consolidarse como líder de una alianza de derecha con varios exalcaldes que le cerró la puerta al candidato del uribismo.

Todos buscan no solo hacerse con la candidatura única de su bloque, también llegar con impulso a la primera vuelta del 29 de mayo. Si ningún candidato logra más de la mitad de los votos, como parece ahora mismo, los dos primeros disputan una segunda vuelta el 19 de junio.

Santiago Torrado

Petro también ha aprovechado sus redes sociales para destacar su intervención sobre el cambio de modelo económico. Los aranceles a importaciones, especialmente a alimentos, ha sido una de sus propuesas más intensamente debatidas recientemente y promete agitar la discusión pública.

 

Catalina Oquendo

Aunque terminó el debate, continúan los ecos del mismo en redes sociales. Los candidatos Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez continuaron el intercambio en sus cuentas de Twitter por donde pasa la campaña presidencial en Colombia:

Catalina Oquendo

Siguen las reacciones al debate: "Fico (Gutiérrez) no ha marcado diferencias en el lado económico con el actual gobierno pero tampoco lo ha defendido. De los tres cadidatos nadie dijo 'esto ha hecho bien este gobierno' y eso habla del momento que vive Colombia", dice Javier Lafuente, subdirector de EL PAÍS América durante el análisis de El Encuentro.

sally palomino

 

Sergio Fajardo: “No me uniré a Petro bajo ninguna circunstancia”. El exalcalde de Medellín, segundo en las encuestas, reconoce en el aspirante de izquierdas el rival a batir y asegura representar otra opción de cambio. En esta entrevista con EL PAÍS habla de su propuesta y de su visión de país.

 

En la foto, de Camilo Rozo, Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín

Camila Osorio

Arrancan las reacciones y la oportunidad del público para decir quién gana y quién pierde votos en estos debates. Daniel Coronell, quizás el periodista de investigación más respetado del país, reconoce que Petro ganó por lograr destacarse con su discurso mientras que los dos exalcaldes de Medellín –que son físicamente muy parecidos– parecen la misma persona también cuando hablan. 

 

sally palomino

Aunque ni Petro ni Fajardo son los candidatos oficiales de sus respectivos partidos políticos, a la espera de consultas internas; las encuestas los ubican en los dos primeros lugares en intención de voto. El izquierdista Petro es el más conocido gracias a cuatro años de campaña permanente tras su derrota en 2018. En el centro, Fajardo pelea por mantener su dominio y la derecha aún busca candidato. Jorge Galindo cuenta en esta pieza qué tan populares son hoy los aspirantes a la presidencia. 

En la imagen, los candidatos a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro (izquierda) y Sergio Fajardo.

Santiago Torrado

“Si no gano, se cierra mi ciclo político: no me puedo volver un eterno candidato”, reflexionaba por su parte Petro el año pasado en esta extensa entrevista con el EL PAÍS en la que detalló su ideario:

Gustavo Petro: “Colombia no necesita socialismo, necesita democracia y paz”

(Foto: Andrés Cardona)

 

Camila Osorio

"P. Muchos dicen que es usted el candidato de Ávaro Uribe.

R. Soy el candidato de la gente."

Para conocer más sobre Fico, el candidato con más opciones en la coalición de derecha –Equipo por Colombia– y quien muchos creen será el verdadero candidato del expresidente Uribe, les compartimos esta entrevista. 

 

Catalina Oquendo

La seguridad, la corrupción, el fantasma de la expropiación que le endilgaron a Petro y la imagen de Gutiérrez como la continuidad de Iván Duque fueron los ejes del debate. Poco apareció el cambio climático o el feminismo y los candidatos se mantuvieron en sus posiciones ya conocidas.

 

 

Camila Osorio

Fin del debate. Federico Gutiérrez mantuvo el mensaje de seguridad y economía que reconforta a los votantes de derecha, en el que los empresarios no deben temer a los aranceles de Petro y las fuerzas militares recibirán el apoyo político (y financiero) que ofreció en el pasado el uribismo. Pero aún así Gutiérrez prometió que no representaría el continuismo de un expresidente, e intentó mostrarse como el candidato que daría prioridad a la educación y la corrupción – dos banderas que están más asociadas con los candidatos del centro y no de la derecha. Fueron pocos ataques a Fajardo, pero varios golpes a Petro, a quién intentó mostrar como la amenaza populista de las elecciones que se celebrarán a finales de mayo. 

sally palomino

Sergio Fajardo, precandidato de la Coalición de la Esperanza, llama a los colombianos a votar por él porque -dice- su propuesta política es la única que representa un cambio. Fajardo aprovecha para cuestionar, nuevamente, al presidente Iván Duque. “No tiene ninguna justificación mantener esa política fallida, vamos a cerrar la puerta del radicalismo”, ha asegurado al final de su participación en el debate.

Santiago Torrado

Petro, el candidato a batir por su liderazgo en las encuestas, acaba su intervención esgrimiendo razones para votarlo. “Porque voy a derrocar el régimen de la corrupción”, “voy a cambiar la economía colombiana para que no le pertenezca a cinco sino a millones”, “voy a trasladar a Colombia de una violencia perpetua hacia la paz” y a “sacarla del autoritarismo”, promete en su cierre.

sally palomino

Sergio Fajardo habla de política cuando habla de corrupción. Dice que para atajar ese mal, el país tiene la responsabilidad de votar por alguien sobre el que sepa cómo llegó al cargo y qué apoyos recibió. Fajardo ha tenido que lidiar en los últimos tiempos con acusaciones en su contra sobre su gestión como gobernador de Antioquia. Se le ha señalado por no haber anticipado la volatilidad del dólar al adquirir un préstamo para el departamento que lideraba, pero sobre todo se le cuestiona por el megaproyecto energético de Hidroituango, que no fue lo que se esperaba,  ha sufrido derrumbes, ha tenido retrasos y ha dejado pérdidas millonarias. 

Camila Osorio

"No más violentos y no más corruptos" fue el último mensaje de Gutiérrez en el debate, en el que además añadió un mensaje especial a los jóvenes del país. Les prometió más financiación para garantizar educación técnica y profesional a los sectores más pobres del país en las universidades públicas y el instituto técnico SENA. Hay que "cuidar a Colombia, quererla mucho", dijo para terminar. 

Catalina Oquendo

El gran tema ahora es la corrupción. Federico Gutiérrez lo relaciona con el proceso de paz con las Farc; Fajardo mantiene su discurso sobre la educación con el que viene desde las pasadas elecciones; mientras Petro promete cambiar la economía y derrocar la corrupción.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_