Ir al contenido
_
_
_
_

Boris Johnson sustituye a Theresa May como primer ministro

La líder conservadora se despide del cargo y presenta su renuncia formal ante la reina Isabel II

Boris Johnson, tras ser elegido como nuevo líder del Partido Conservador y nuevo primer ministro británico, este martes en Londres. En vídeo, declaraciones de Johnson tras aceptar el cargo este miércoles.Vídeo: EFE | REUTERS

Boris Johnson se ha convertido este miércoles en primer ministro del Reino Unido, tras haber sido elegido el martes sucesor de Theresa May por los afiliados del Partido Conservador (92.000, de un total de casi 160.000) con un 66% de los votos, frente al 34% de su rival, Jeremy Hunt.

Más información
Los conservadores eligen a Boris Johnson como primer ministro del Reino Unido
Bruselas acoge con frialdad a Johnson y cierra filas de cara al Brexit
Editorial | La levedad de Boris

May presentó su renuncia formal a la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham. A primera hora de la tarde se despidió de los ciudadanos en la puerta de Downing Street con un breve discurso en el que señaló que la principal prioridad del nuevo Ejecutivo será gestionar la salida del país de la UE "de una forma que funcione para todo el Reino Unido", y que seguirá activa como diputada.

Johnson recibió después de la monarca británica en el Palacio de Buckingham el encargo de formar un nuevo Gobierno, que aceptó. Posteriormente, desde Downing Street, ha defendido que el país saldrá en cualquier caso de la Unión Europea el 31 de octubre. "Ha llegado el momento de actuar y de tomar decisiones", ha subrayado.

Theresa May durante su despedida. En vídeo, así ha sido la despedida de Theresa May.Vídeo: Leon Neal (getty) | REUTERS

Entre los votantes conservadores se encuentra un gran número de euroescépticos, que vigilarán que cumpla su promesa de salir de la UE el 31 de octubre, con o sin acuerdo. El Parlamento, por su parte, se dispone a dar la batalla para evitar un Brexit salvaje contra el que ya se pronunció.

EL PAÍS

Esto ha sido todo por hoy. Muchas gracias por seguir en directo la cobertura del primer día de mandato del primer ministro británico, Boris Johnson. Buenas noches.

EL PAÍS

Matt Hancock es designado por Johnson como nuevo ministro de Sanidad. 

EL PAÍS

El líder laborista, Jeremy Corbyn, reitera a través de Twitter: "Necesitamos elecciones generales y un Gobierno laborista que trabaje para muchos y no para unos pocos privilegiados". 

EL PAÍS

Hasta el momento estos son los nombramientos del nuevo primer ministro británico, Boris Johnson: 

  • Sajid Javid, ministro del Tesoro.                
  • Priti Patel, ministra de Interior.      
  • Dominic  Raab, ministro de Exteriores.
  • Stephen Barclay, ministro del Brexit.
  • Ben Wallace, ministro de Defensa.
  • Michael Gove, ministro de Gabinete.
  • Ben Wallace,  ministro de Defensa.
  • Elizabeth Truss, ministra de Comercio Internacional.

                                            

EL PAÍS

La nueva ministra de Comercio Internacional británica es Elizabeth Truss. 

EL PAÍS

El nuevo ministro de Gabinete es Michael Gove. Su labor será apoyar al primer ministro británico, Boris Johnson, y al gabinete elegido por el 'premier'. 

EL PAÍS

El nuevo ministro de Defensa británico es Ben Wallace, según ha informado Downing Street.  

EL PAÍS

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, dice en una entrevista que las palabras de Boris Johnson en su primer discurso "no son realistas". Durante su intervención en la cadena pública de televisión irlandesa, Varadkar afirma que Johnson hablaba de un nuevo acuerdo, el cual "no va a suceder”. 

“Cualquier sugerencia de que un nuevo acuerdo es posible en semanas o meses es irreal”, dice Varadkar .

EL PAÍS

El ministro del Brexit es Stephen Barclay. Este ministerio está encargado de supervisar las negociaciones y establecer las relaciones futuras entre Reino Unido y la Unión Europea. 

EL PAÍS

Dominic Raab es nombrado como nuevo ministro de Exteriores del Reino Unido. 

EL PAÍS

Priti Patel es nombrada ministra de Interior en el gabinete de Boris Johnson. 

EL PAÍS
EL PAÍS
Este miércoles, 15 ministros del Gabinete han dimitido o han sido cesados tras la toma de posesión de Boris Johnson como primer ministro. El Ejecutivo del Reino Unido está conformado por un total de 22 ministros.
EL PAÍS

El líder laborista, Jeremy Corbyn, remata su comunicado diciendo: "Un Gobierno laborista puede detener a Boris Johnson, acabar con austeridad, lidiar con la emergencia climática e invertir en nuestras comunidades. Necesitamos elecciones generales y un Gobierno laborista que trabaje para muchos y no para unos pocos privilegiados". (Imagen AFP)

EL PAÍS
El líder del Partido laborista, Jeremy Corbyn, se ha pronunciado con respecto al primer discurso de Boris Johnson como primer ministro. "Después de nueve años de recortes a las escuelas, la policía y consejerías, el país merece algo mejor que la fanfarronería vacía de Boris Johnson", ha escrito Corbyn a través de un comunicado oficial en la página web de su partido. "El primer ministro no tiene un plan para el Brexit y está apostando en un acuerdo comercial con Donald Trump, lo cual supondría el riesgo de que corporaciones estadounidense se apropiaran de la NHS [Sistema de salud público británico]".
EL PAÍS
El ministro de exteriores y contendiente de Johnson a presidir el Partido conservador, Jeremy Hunt, es destituido de su cargo. Hunt asegura que Johnson le ha ofrecido otra posición, pero él la ha rechazado. Hunt no formará parte del Gabinete de Johnson. 
EL PAÍS

Sajid Javid, uno de los candidatos para ser el nuevo ministro de finanzas llega a Downing Street para reunirse con Boris Johnson.

EL PAÍS
Seis ministros del Gobierno de May han renunciado o han sido despedidos. Entre las dimisiones destacan Liam Fox, hasta ahora ministro de Comercio internacional; Karen Bradley, ya exministra para Irlanda del Norte y Damian Hinds, hasta este miércoles ministro de Educación.
EL PAÍS

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicita a Boris Johnson a través de un comunicado. Putin le desea al nuevo primer ministro británico "éxito". 

EL PAÍS

Este es el momento en el que Boris Johnson saluda a la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham. La imagen es de Victoria Jones (Getty Images)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_