Ir al contenido
_
_
_
_

Elecciones en Brasil: reacciones a la victoria de Bolsonaro en primera vuelta

Reanudación de la campaña entre el candidato ultraderechista y el izquierdista Fernando Haddad

Elecciones Brasil 2018.
Más información
La jornada electoral, en imágenes

El candidato ultraderechista a la Presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, ha reanudado su campaña tras obtener un imponente 46,03% de los votos el domingo, un resultado celebrado con fuerza por los mercados. Bolsonaro se medirá en segunda vuelta el 28 de octubre con Fernando Haddad, el heredero del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se quedó en el 29,28% de los votos. Será necesario un vuelco radical, casi imposible dados los resultados de este domingo, para que Bolsonaro no se convierta en el próximo presidente de Brasil. EL PAÍS te cuenta, en vivo, el minuto a minuto de la contienda:

EL PAÍS

Despedimos aquí este directo sobre la actualidad de la primera vuelta de las elecciones en Brasil. Buenas tardes. 

EL PAÍS

 

Jair Bolsonaro ha presentado en su Twitter algunas de las medidas que tomará si es elegido presidente de Brasil. "Con el proyecto Mi empleo de nuevo vamos a generar nuevos puestos de trabajo más rápido. Sólo así vamos a enfrentar la crisis y hacer que la economía crezca de nuevo". 

EL PAÍS

La gente de comunicación de Lula Da Silva respalda la alianza entre Fernando Haddad y Guilherme Boulos del Partido Socialismo y Libertad (PSOL)

EL PAÍS

Cómo resistir en tiempos brutos

"Cubro elecciones como periodista desde que volvieron a existir en Brasil. Mi estreno como reportera, junto con el Brasil que acababa de emerger del largo y tenebroso invierno de la dictadura, fue en 1988, en las elecciones municipales. Las primeras elecciones presidenciales fueron en 1989"

(Foto: AP)

EL PAÍS

"A [Jair] Bolsonaro le conozco poco, pero en lo económico apunta en la buena dirección", ha destacado el mandatario chileno, Sebastián Piñera, hasta en tres ocasiones.

A Piñera, favorable a llevar a cabo privatizaciones, le parece que Bolsonaro, en lo que se refiere a su programa económico, "está en lo correcto". Concretamente, se ha referido a las promesas de Bolsonaro de reducir el tamaño de la Administración a través de "muchas privatizaciones", de una rebaja del déficit fiscal, reforma de las pensiones y, sobre todo, de una lucha "frontal" contra la corrupción, que ha definido como "el mal que ha arrastrado a Brasil a la crisis".

Piñera ha admitido, en una conversación posterior con el director de la edición de EL PAÍS América, Javier Moreno, los comportamientos "homófobos" y el "lenguaje agresivo contra las mujeres" del candidato ultra, pero ha evitado profundizar en la deriva política de la potencia sudamericana.

EL PAÍS

En la conferencia de Fernando Haddad y Boulos, el candidato del PT fue preguntado sobre la decisión del PSDB, tomada esta tarde, de estar neutral en la disputa. Haddad negó haber conversado con el expresidente Fernando Henrique Cardoso por teléfono al respecto. Cardoso rechazó a Bolsonaro, pero dejó la puerta abierta para eventualmente apoyar al ex alcalde de Sao Paulo.

EL PAÍS

El Partido Socialista Brasileño (PSB) declaró este martes que apoyará al candidato del PT, Fernando Haddad, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este año. El anuncio fue hecho esta tarde por el presidente del partido, Carlos Siqueira. "Proponemos que se forme un frente democrático contra una candidatura [Jair Bolsonaro] que representa el extremo opuesto de las candidaturas de las fuerzas democráticas", declaró Siqueira.

EL PAÍS

"Recibimos con mucha alegría la noticia de que el PSOL (Partido Socialismo y Libertad) nos apoyará la segunda vuelta. Nuestro objetivo es componer un campo progresista en relación con los derechos sociales", escribió Fernando Haddad desde su cuenta de Twitter. 

EL PAÍS

Guilherme Boulos, candidato a la presidencia por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), ha  declarado su apoyo al candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad.

EL PAÍS

Bolsonaro intenta ganar el centro con un discurso moderado

El exmilitar ultraderechista Jair Bolsonaro quiere mostrar una nueva cara en la última fase de las presidenciales brasileñas: autoritario, sí, pero con reservas. En la primera entrevista tras su dramático triunfo del domingo pasado, cuando obtuvo el 46% de los votos y por poco no necesitó ir a una segunda vuelta para alcanzar la presidencia, Bolsonaro se dedicó a desmentir los mensajes más antidemocráticos de su campaña en las últimas semanas.

Por Tom Avendaño

http://cort.as/-B1bG

(Foto: EFE)

EL PAÍS

El candidato ultraderechista busca conciliar para afianzarse en la segunda vuelta. Jair Bolsonaro dio su primera entrevista al informativo Jornal Nacional. "Vamos a pacificar y unir al pueblo brasileño, bajo la bandera verde y amarilla, bajo nuestro himno nacional, juntando a todos los que fueron unidos por la izquierda", comentó en una nueva faceta tras una campaña convulsa. 

EL PAÍS

Bolsonaro insulta a Haddad. El candidato ultraderechista ha arremetido en contra de Fernando Haddad, del PT, desde su cuenta de Twitter, debido a unas supuestas noticias falsas. 

 

"Ayer propuso combate a las noticias falsas, hoy esparce mentiras descaradas sobre mí. El que está a favor del pueblo hace política con la verdad, no trabaja al servicio de un corrupto preso, ni forma parte de la cuadrilla que asaltó a los brasileños y colocó al país en el lodo. ¡Bastardo! (sic)".

EL PAÍS

Haddad no quiere banqueros en su posible Ejecutivo. El candidato izquierdista ha dicho este martes que no elegirá a ningún banquero como ministro de Finanzas si resulta ganador en la segunda vuelta de las elecciones. "Puede que sea un economista o un líder de los negocios, pero no un banquero", afirmó Haddad en una entrevista en Radio Guaiba. "Será exactamente lo contrario que Paulo Guedes [el ministro de Finanzas que propone Bolsonaro]. Sin embargo, ha preferido no dar nombres concretos de ministros. 

EL PAÍS

Bolsonaro gobernaría con ministros que no militen en partidos. El líder ultraderechista Jair Bolsonaro ha aclarado este martes que, en el caso de que gane la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, el próximo 28 de octubre, sus ministros no procederán de partidos políticos. El candidato rompería así con la tradición de repartir los ministerios entre los socios del Gobierno en el Congreso (Reuters/EP).

EL PAÍS

Además del candidato del Partido Progresista, otros dos de los candidatos derrotados en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del domingo en Brasil, el senador Álvaro Dias y el empresario Joao Amoedo, declararon este martes su neutralidad para la segunda vuelta, en que se medirán el ultraderechista Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad.

EL PAÍS

Bolsonaro asegura tener el apoyo mayoritario de los diputados. El candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, quien disputará con el progresista Fernando Haddad la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, aseguró hoy que tiene el apoyo mayoritario de la Cámara de Diputados. "No repartiremos [empresas] estatales, puestos directivos en bancos o ministerios para conseguir apoyo. Hoy tenemos 350 diputados federales (del total de 513) que están con nosotros por la gobernabilidad", afirmó Bolsonaro en una entrevista a la emisora SBT y divulgada en sus redes sociales.

EL PAÍS

El Partido Progressistas (PP), de la coalición del gobierno conservador de Michel Temer, se ha declarado neutral de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre el ultraderechista Jair Bolsonaro (46%) y el izquierdista Fernando Haddad (29%).

"Progressistas adoptará una postura de absoluta exención y neutralidad en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Lo hace con convicción de que esa es la mejor contribución que puede ofrecer al debate", informó ese partido en un comunicado difundido este martes.

Con tres ministros en el gabinete de Temer, el partido de derecha, uno de los más golpeados por la investigación anticorrupción Lava Jato, tuvo 37 diputados electos en las elecciones del domingo, frente a 54 en la legislatura anterior, pero aún así será la tercera fuerza de la Cámara (AFP).

EL PAÍS

La presencia de diputados negros o mulatos crece, pero sigue siendo baja. El número de negros y mulatos elegidos para integrar la Cámara de Diputados de Brasil creció en un 5% en las elecciones de este domingo, pero aún es reducido para un país en que más de la mitad de la población es afrodescendiente. 

De acuerdo con un balance que la Cámara Baja publicó en su portal web, de los 513 diputados elegidos el domingo, 385 se declararon personalmente como blancos (75%), 104 como mulatos (20,27%), 21 como negros (4,09%), dos como amarillos (0,4%) y uno como indígena (0,19%).

La participación de los negros en la Cámara de Diputados se elevó desde el 20,06% en 2014 hasta el 24,36%, una participación relativamente baja en un país en que, según el último estudio oficial, el 54,9% de sus 205,5 millones de habitantes se declara como negro o mulato.

Brasil, con 112,7 millones de habitantes que se declaran negros o mulatos, es el segundo país con mayor población afrodescendiente del mundo después de Nigeria (Efe).

EL PAÍS

El candidato a la presidencia por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Guilherme Boulos, anuncia su reunión con Fernando Haddad para formalizar su apoyo en la segunda vuelta. El PSOL apenas obtuvo un 0,6% de los votos en la primera vuelta. 

EL PAÍS

Sebastián Piñera, presidente de Chile, en rueda de prensa en Moncloa sobre el triunfo de Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones en Brasil: "En las elecciones del domingo pasado en Brasil, el candidato Bolsonaro obtuvo una enorme mayoría. Esa es la decisión del pueblo de Brasil. Tengo discrepancias y coincidencias. Discrepo de todo lo que signifique una conducta discriminatoria contra las mujeres, o que signifique una conducta racista. También hemos tenido coincidencias en materias económicas, como la economía libre, que es lo que Chile siempre ha buscado. Sería una pena que Brasil se saliera del Acuerdo de París, porque el mundo necesita un cambio cultural. Brasil es un gran socio y amigo de Chile: por eso siempre buscaremos un acuerdo de colaboración con el país más grande de América Latina".  

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_