Ir al contenido
_
_
_
_

Conservadurismo ensimismado

Décimo debate entre los candidatos republicanos a las elecciones primarias de la que saldrá quien rete a Obama en noviembre de 2012, y primero dedicado a la política exterior de Estados Unidos, la superpotencia única que se enfrenta a la mayor redistribución de poder mundial de los últimos veinte años y al reto a su propio liderazgo por parte de China. Son siete hombres y una mujer los que aspiran a protagonizar el desafío al primer presidente afroamericano de la Historia y al político demócrata que suscitó mayores esperanzas y expectativas de cambio desde John Kennedy.

Este hecho se explica en buena parte por la militarización de la política internacional, propugnada por los neocons y comprada íntegramente por el partido republicano, y también por un amplio sector de la opinión pública, demócrata incluida, tan arraigada como para convertir en temas totalmente secundarios las relaciones diplomáticas, la cooperación y el multilateralismo. No puede extrañar, por tanto, que la discusión sobre la tortura, practicada durante la presidencia de Bush para combatir al terrorismo, siga ocupando un lugar central en el debate republicano, cuestión que solo rechazaron radicalmente los dos candidatos más marginales, el libertario Ron Paul y el ex embajador de Obama en Pekín, Jon Huntsman.

El repertorio de ideas lunáticas, raras o erróneas que pueden ofrecer estos candidatos republicanos a las primarias es extraordinario, fruto en buena parte de los casos de su ignorancia supina o incluso su desinterés por temas y países muy alejados de sus bases y de sus circunscripciones. Contrasta duramente con el momento convulso del panorama del mundo: el ascenso de Asia, la crisis de Europa, las revueltas del mundo árabes, cuestiones todas ellas que apenas interesan a estos políticos, si no es estrictamente por el tamaño al que puede quedar reducido su campanario.

Rick Perry propone partir de cero en la ayuda militar exterior que proporciona Estados Unidos a sus innumerables aliados para obligar a aceptar las condiciones que correspondan a los intereses estadounidenses. Herman Cain señala que China se halla a punto de obtener el arma nuclear y se siente incapaz de saber si Pakistán es un país enemigo o un aliado. Mucho más significativo es el apoyo de los dos candidatos más serios, Newt Gingrich y Mitt Romney, a las acciones militares contra Irán en caso de que no funcionen las sanciones al régimen y la ayuda a la oposición. Ambos apoyan también la realización de acciones encubiertas para derrocar al régimen sirio der Bachir el Assad.

Todos critican al actual presidente y evitan en cambio los enfrentamientos entre sí, siguiendo una consigna muy bien expresada por Gingrich: “Estamos aquí esta noche para explicar al pueblo americano que cualquier de nosotros es mejor que Barack Obama”. No es fácil que esto suceda en el capítulo de la política exterior, donde Obama obtiene las mejores calificaciones de sus conciudadanos, sobre todo en relación al terrorismo, en abierto contraste con el bajísimo nivel de aprobación que obtiene por la gestión económica.

Comentarios

Por simplificar, que nos ven como veían a los indios antes de reducirles en reservas. ¿Querrán convertir el mundo en una reserva? Con Obama no, desde luego. Pero con algunos republicanos, miedo me da.
Todavía recuerdo los vacíos de Bush sobre política internacional. Y llegó a presidente del país más poderoso del mundo. ¿Lo sigue siendo? Acudamos a Tocqueville. Escribía el pensador francés en 1835 que encontró la grandeza de EE.UU. en la tremenda moralidad que halló en sus iglesias. No sé yo si ahora diría lo mismo. ¿Por qué? Pues porque el mismo Alexis aseguraba que Estados Unidos es grande porque es bueno, y si Estados Unidos deja de ser bueno, también dejará de ser grande, y a mí me parece que si ha dejado o pronto dejará de ser el más grande quizá se deba a que ha empezado a ser un chico malo, malo, como demostró en Irak. La referencia a Tocqueville la hallé en "La mujer de tu prójimo", de Gay Talese.
Vosotros lo habéis dicho bien, Lluis: “la política exterior, donde Obama obtiene las mejores calificaciones de sus conciudadanos, sobre todo en relación al terrorismo,”… pero gracias, solamente gracias a que Obama continua la doctrina de G. W. Bush donde no ha cambiado ni una coma, por eso las puertas del Guantánamo aun siguen abiertas para los mirones…. Sin embargo, en cuanto a la economía nacional, un fracaso, tanto así que su plan sanitario ahora está en la corte bajo la lupa. ¿Qué alguien me diga que se merece repetirse el plato? Los finalistas Romney, Gingrich… no hay más!
“Se cumplieron ayer 10 años del día en que el presidente George W. Bush firmó”http://blogs.elpais.com/barras-y-estrellas/2011/11/camino-a-guantanamo.html#comments
Está la cosa complicada.
La etiqueta "republicana" usada por ese partido político es republicana de nombre, realmente es un insulto a la ética social. En la práctica compiten con las tiranías como las de Hitler. En Irak y en la base que tienen en Guantánamo (un territorio robado a Cuba en 1898), son un vivo ejemplo de crímenes contra la humanidad, con torturas y muertes (autorizadas por el republicano Bush). Creo que traicionan a su propio país que fue un vivo ejemplo de democracia, eso si de una democracia manchada por la esclavitud, eliminada gracias a la derrota de los estados sureños en la cruenta guerra civil del siglo XIX. Estados Unidos, como cualquier otro país, presenta un doble rostro, de bondad y maldad. Ha contribuido al avance científico (algo positivo) y también al avance de un neo-colonialismo, en especial con las sangrientas tiranías que asolaron a Latinoamérica. Un saludo al pueblo americano, no a sus gobiernos avariciosos de dinero y de poder.
Hombre, a mí me gustaría oír que se cuece en esas cumbres republicanas. Simplemente para estar avisado. Me pregunto si los estadounidenses en general son conscientes de lo complicada que está la situación ahí fuera. De hecho, están con un Méjico a punto de estallar ahí abajo...
Y hablando ya en clave interna, me recuerda nuestro Rajoy autista, políticamente hablando, al parachoques al que se hace referencia en el libro de Tom Wolfe, "Mau-mauando al parachoques" (Anagrama) y que recomiendo a todos. Los ciudadanos acuden a protestar para buscar una solución a sus problemas y se encuentran con un parachoques en forma de persona. La diferencia, en nuestro caso, es que, en lugar de ser reprendido por su vacuidad y su retórica, aquí se alaba su falta de respuestas y cuando las hay, que sean en forma de obviedad. Al "no conozco la respuesta a eso en este momento, pero haré todo lo que pueda por dar con ella", se le contesta con aplausos. O, "me resulta difícil responder a esta pregunta, y en la forma en que sé que os agradaría que os contestara... pero puedo deciros esto: en este punto no veo razón alguna por la que el número de trabajos vaya a disminuir, si todo lo que tenemos en cuenta es el número de factores urbanos de la zona, y éste debe ser el mismo. Por supuesto, si ha habido alguna disposición previa sustancial con respecto a la parte fija de nuestro programa, como las escuelas o los centros hospitalarios de la comunidad, eso podría cambiar la situación. Pero tenemos grandes esperanzas, y tan pronto como tengamos las cifras, os aseguro que vuestra gente será la primera en saberlo". Algo así nos está diciendo nuestro carismático gallego, parachoques para los amigos y amigas, una defensa a la que, en lugar de con un abrazo, debería contestársele como hacen la novela. Pero tú, ¿cuánto sacas?
Buenas noches! Mil disculpas para empezar A veces los que nos estamos tán habituados (pero lo intentamos, cómo no!!) no es tán fácil entender, aunque entiendo perfectamente tus comentarios Ciro Siempre eres la misma persona o son varios? Un saludo
Hola, E. Como no soy de vinilo, siempre es la misma cara pero en distinta pista, salvo cuando me repito como un disco rayado. Gracias por la irónica mención. Un saludo.
Lo que a mi me parecen ideas lunáticas son las de la izquierda aquí,en europa.¿o no estamos sufriendo las consecuencias de la delirante política de izquierdas en europa?¿como calificar las "ocureencias" de ZP en estos 8 años que nos han llevado a este desastre?¿y las de nuestra inefable pajín?puede que a algunos les parezca lunático defender la libertad,la democracia,la justicia,el progreso,el bienestar,que es lo que hace EEUU a lo largo de toda su existencia.pero creo que la combinmación de esa lucha por parte de EEUU y que algunos políticos,periodistas y comentaristas llamen lunático a aeso,hace que EEUU sea,de largo,el mejor país del mundo.
Ay Ciro, me alegro de que tengas sentido del humor! Gracias!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_