
El 14 de mayo, el día 8 en el calendario judío, se celebra el 60º aniversario de la fundación del Estado de Israel. Raphael Schutz, embajador israelí en España, ha charlado con los lectores sobre el significado de esta fecha y otros asuntos que interesan al pueblo israelí.
1Mary14/05/2008 12:03:05
Antes de nada me gustaría felicitarle por el aniversario de Israel y les deseo miles de años más para celebrar. Mi pregutna es: ¿el apoyo a palestina está basado en la ignorancia o en el antisemitismo?
Quisiera agradecer las felicitaciones. En cuanto a Palestina, creo que el apoyo a Palestina e Israel no son cosas contradictorias. Los dos pueblos merecen vivir en su propio estado. De hecho, Olmert dijo que para la supervivencia de Israel necesita a un Estado palestino viable. Encuentro demasiadas veces que existe una perspectiva equivocada de que si se apoya a Israel no se hace lo mismo con Palestina. Mi perspectiva es que no se trata un juego sino que hay que llegar a una solución para los dos pueblos.
2Jose Luis14/05/2008 12:06:36
Hola Rafael, mi pregunta es: ¿Cuán peligroso es el enriquisimiento de uranio de Iran para Israel y que ha hecho el gobierno para detener esta amenaza?
Ese tema es hoy el desafío número uno de Israel, un desafío existencial. Cuando el presidente iraní dice que hay borrar Israel del mapa, nosotros no lo tomamos con frivolidad ni como una amenaza vacía. La tomamos con seriedad. Hace apenas años hubo un dictador europeo que llamó a borrar a los judíos de la Tierra, que ha tenido éxito en hacerlo con un tercio, con millones, entonces este trauma nacional no nos permite referirnos a las amenazas iraníes sino con toda seriedad. El Gobierno mío está intentando convencer a la comunidad internacional de que Irán constituye un peligro a Israel sino también a toda la región y hay que juntar fuerzas y hacer un esfuerzo coordinado para frenar esa amenaza a través de medidas diplomáticas y económicas.
3Paqui Pérez Fons14/05/2008 12:10:05
¿Cómo explica usted que los ciudadanos árabes israelíes tengan menos derechos que los ciudadanos judíos en el Estado de Israel?
Desde le punto de vista legal, no hay ninguna diferencias entre sus derechos de estos ciudadanos en Israel. En la implicación, sobre todo desde el punto de vista del presupuesto, hay que admitir que la minoría árabe todavía no recibe todos sus derechos. Hay aquí una crítica legítima. Sin embargo, hay que poner esta crítica en el contexto de que en Israel los ciudadanos árabes ejercen todos sus derechos como cualquier persona, están representados en el Parlamento, en el Gobierno, hay embajadores árabes y forman parte del tejido político y cultural israelí. Diría que los ciudadanos árabes y sus derechos son muchos más de los que gozan en otros estados árabes.
4Pepe14/05/2008 12:13:19
Si uno observa el mapa de Israel en 1947 y lo compara con el de ahora en 2008 se observa una gran diferencia ¿no cree usted que Israel ha realizado una politica expansionista que continua en la actualidad?
Hay que recordar que los judíos aceptaron el mapa de tomada a través de resolución de la ONU y han sido los demás países árabes quienes la han rechazado, consecuencia de este rechazo estalló la guerra de - que terminó con las fronteras que se conocen como las fronteras del o el , que es la misma cosa. Israel ha mostrado su voluntad de devolver territorios a cambio de paz a devolver toda la península del Sinaí a Egipto y al salir totalmente de la franja de Gaza y del sur de Líbano. Por lo tanto, no existe política expansionista.
5Tania14/05/2008 12:16:21
¿Tiene Israel en cuentas que su declaracion de independencia y celebración implica la commemoracion de La Nakba (catastrofe) Palestina? ¿Han pensado en hacer algun acto comun que reconozco que para la existencia del Estado de Israel se necesito expulsar a miles de Palestinos de sus casas?
No ignoro la tragedia palestina pero cuando se habla de la Nakba hay que hacer la reflexión por qué se produjo y no fue consecuencia de la independencia de Israel sino el rechazo de los árabes de compartir la Tierra según la resolución de la ONU.
6Yair14/05/2008 12:22:52
Sr. Schultz, ¿Qué está haciendo usted para mejorar la deteriorada imagen de Israel en España? Y qué papel cree que juegan los medios de comunicación?
Yo diría el mayor problema de Israel en España es la falta de conocimiento, de contexto y de fondo histórico. Se puede atribuir a algunas razones entre la cuál se referiría a un corto período de relaciones diplomáticas, la falta de presencia judía en España durante años y la existencia de una tendencia de moda y de identificar debilidad o el lado débil con el lado justo. Por ejemplo, acusan a Israel de ser una presencia militar ignorando que sin ese poder defensivo no ha sido posible su existencia en la región. El Medio Oriente no es Europa y menciono las declaraciones del presidente de Irán y otros elementos radicales. Hay también un lado positivo, de la imagen en cuanto al creciente conocimiento de Israel como país avanzado económicamente, tecnológicamente y con un escenario muy vibrante de cultura y de vida cotidiana, y también como una democracia muy viva. El contacto con los medios y con la gente ayudan a mejorar la imagen de Israel.
7Stiofan14/05/2008 12:26:21
¿Qué opinas usted sobre un estado mas amplio incluyendo Israel y Palestina con un gobierno central representando por todo las comunidades? Algo como el sistema de democracia que existe en España.
Creo que en el presente y en el visible futuro, corto y medio plazo, es improbable un país binacional. La justa solución son dos países para los dos pueblos. Tienen historias y narrativas muy distintas, e incluso conflictivas, para pensar en un modelo que pudiera ser utópico pero no práctico.
8Noam Martin14/05/2008 12:30:02
¿Será posible ver a Israel en un futuro como miembro de pleno derecho en la UE?
Israel no pretende ser miembro de la Unión Europea, puesto que somos un país del Medio Oriente y no de Europa pero, sin embargo, sentimos mucha cercanía con Europa y su historia, y de hecho la política de Israel y desarrollar las relaciones con la Unión Europea a un nivel más alto, políticamente y económicamente. De hecho, Israel ya participa en algunos programas económicos y educativos de la UE y aspiramos a desarrollar un modelo de relación sui generis con puntos de similitud a países de Europa que no forman parte de la UE como Suiza y Noruega.
9Núria14/05/2008 12:33:15
¿Cómo ve el futuro de Israel? ¿Cómo se puede solucionar la cuestión palestina?
Espero que Israel pueda llegar pronto a tener la paz con el mundo árabe musulmán. En cuanto a los palestinos, la solución pasa por el principio de dos naciones para los dos pueblos. Espero que Israel pueda dedicar mucha más creatividad a los ámbitos de educación, economía y tecnología. Ya somos un país avanzado, parecido a los países europeos y si llegamos a la paz y solucionamos el conflicto podemos mejorar esta ya de por sí positiva situación.
10Ana14/05/2008 12:35:16
¿Cree que seria posible un gobierno palestino sin Hamas? Y en caso de que así fuera, ¿de verdad cree que habría un entendimiento sincero entre Palestina e Israel?
Sé que un Gobierno palestino con Hamas estará comprometido con la destrucción de Israel, por lo tanto, veo la paz entre Palestina e Israel posible solamente con los elementos moderados en la sociedad palestina.
11Abigail14/05/2008 12:37:33
¿Cree que hace falta mas implicación de la UE para mediar en los conflictos entre Israel y los paises árabes? ¿Cómo ve la actitud de Europa ante estos conflictos?
Creo que hay un papel importante para la Unión Europea en el Medio Oriente. Creo que básicamente tienen que trabajar con los países árabes moderados para arropar y crear un ambiente más cómodo para una solución del conflicto y del otro lado (aquí sí creo que existe determinación) tiene que tomar posiciones más firmes sobre los países y elementos radicales dentro del mundo árabe.
12David14/05/2008 12:39:48
Buenos días Sr. Schultz. ¿El Ministerio de Cultura español u otros organismos oficiales españoles apoyan de alguna manera a la cultura sefardita en nuestro país y fuera de él?. Saludos cordiales
Hay bastante actividad en los últimos años de parte de entidades gubernamentales españolas destinadas a aumentar el conocimiento de la cultura sefardita. El Ministerio de Asuntos Exteriores creo la casa Sefarad, existe la red de juderías y en general siento que hay apertura y ambiente positivo hacia esta linda tradición.
13Paco14/05/2008 12:44:09
¿Estamos más cerca del final del conflicto palestino-israelí? ¿Qué dieron de sí las conversaciones de Annapolis?
Espero que sí, la consecuencia de las conversaciones de Annapolis se produce en medio de una negociación intensa pero discreta y lejana del ambiente mediático entre los líderes de ambos lados. La ministra de asuntos exteriores de Israel, Tzipi Livni, el negociador palestino Abu Ala fueron las personalidades más destacadas. Miguel Ángel Moratinos visitó ayer la región y escuchó de ambas partes que hay avances importantes. El escepticismo es un lujo que nos podemos permitir.
14Oskar14/05/2008 12:46:22
¿Están funcionando las medidas tomadas sobre la franja de Gaza en la protección de Israel?, ¿cuándo se retirará la medida de aislamiento?
Lamentablemente, de Gaza siguen lanzando cohetes contra ciudadanos israelíes, civiles, todos los días. Esta semana murieron dos personas por estos cohetes. La vida en Gaza podría normalizarse en cinco minutos una vez que se termine el castigo colectivo de los cohetes contra la población civil israelí.
15ceri14/05/2008 12:52:56
El gran aliado de Israel, EE UU, ¿no le ha hecho un flaco favor a su país invadiendo Irak y fortaleciendo indirectamente a Irán?
En Sadam Hussein lanzó misiles contra los centros urbanos de Israel, entre ellos la ciudad de Ramat-gan, donde yo vivo y esto sin provocación ninguna de Israel. Por lo tanto, no le extrañara que el hecho de su desaparición no nos provoque sentimientos de pesar. Esto solamente para decir que el balance de la guerra en Irak no es tan blanco y negro o simplista como algunos pretenden presentarlo.
16Pepeco14/05/2008 12:55:39
¿Cuál es, a su juicio, la imagen de Israel en España?
Saliendo un minuto de la realidad política, creo que hay cada vez más conocimiento de Israel como país moderno y hay actividad económica creciente, Israel es el primer socio de España en el Medio Oriente, el cine y la literatura israelí llegan frecuentemente a España y creo que se trata de una tendencia positiva que tiene que continuar en el futuro.
Mensaje de Despedida
Agradezco la oportunidad que me da ELPAIS.com para responder las preguntas de los internautas y espero que haya contribuido a aclarar algunos temas pendientes y a presentar una imagen fiel a la realidad, de un Estado comprometido a agotar cualquier esfuerzo para llegar a la paz, de forma paralela seguir desarrollando su sociedad. Hoy para mí es un día especial porque celebramos en España los 60 años de Israel y sus logros y avances.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.