Ir al contenido
_
_
_
_

Turquía da por terminada su operación contra los kurdos en el norte de Irak

El Gobierno iraquí asegura que "todos" los soldados turcos han regresado a casa, aunque Ankara no lo ha confirmado

Turquía ha comenzado esta mañana a retirar a sus soldados del norte de Irak, dando por terminada su operación contra la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán tras siete días de combates. El mando militar turco ha confirmado lo que horas antes adelantaba el ministro iraquí de Exteriores, Hoshyar Zebari, que "todas las tropas turcas se han retirado y han vuelto al lado turco de la frontera" y ha celebrado el repliegue.

En un comunicado colgado en su página web, el Estado Mayor turco ha informado de que todos sus soldados han regresado a sus bases en Turquía. Ankara desmiente en la nota que la presión exterior no ha tenido nada que ver con su decisión, aunque lo cierto es que EE UU, que permitió la ofensiva y proporcionó información de inteligencia a Turquía para la operación, había pedido en los últimos días reiteradamente que Turquía saliera del norte de Irak "lo antes posible". Ayer mismo lo pidió el presidente de EE UU, George W. Bush.

"Se concluye que la operación ha alcanzado sus objetivos y nuestras tropas han regresado a sus bases en el país", dice el comunicado del alto mando turco, que hace un balance de la operación: 240 rebeldes del PKK han sido abatidos durante la ofensiva, al igual que 27 soldados turcos. Además, el ejército turco amenaza con cruzar de nuevo la frontera si es necesario. "Las actividades terroristas en el norte de Irak serán seguidas de cerca y no se tolerará ninguna amenaza contra Turquía desde este territorio".

"Celebramos la retirada, pensamos que es lo que Turquía debe hacer", ha dicho Zebari esta mañana, al informar de una retirada total que aún no había sido confirmada desde Ankara.

La operación se inició el viernes pasado cuando 10.000 soldados turcos entraron en Irak para desmantelar las bases de la guerrilla del PKK. Este grupo, considerado terrorista por Turquía, EE UU y la UE, inició su lucha por la independencia del Kurdistán a mediados de los 80. Sus acciones se han cobrado la vida, según Ankara, de 40.000 turcos. La presión del ejército turco empujó a la guerrilla a buscar refugio en el lado iraquí de la zona montañosa fronteriza entre Irak y Turquía. Con esta base, realizaban ataques a las tropas turcas allí concentradas y en otros puntos del país, con lo que el Gobierno, para acabar con la amenaza, pidió y obtuvo el año pasado el permiso del Parlamento para llevar a cabo una operación militar al otro lado de la frontera.

Un camión militar cargado de soldados turcos, tras cruzar la frontera con Irak en el puesto de Cukurca.
Un comunicado del Ejército confirma el regreso de los soldadosVídeo: ATLAS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_