Ir al contenido
_
_
_
_

La comisión sobre la guerra de Líbano en 2006 dice que Olmert actuó "razonablemente"

El primer ministro recibe el informe de la comisión Winograd y sus ayudantes se declaran "satisfechos"

La decisión del primer ministro israelí, Ehud Olmert, de lanzar una ofensiva terrestre contra la guerrilla de Hezbolá en Líbano en el verano de 2006 fue "razonable", pero hubo "graves fallos" en el proceso de toma de decisiones tanto del Gobierno como del ejército, lo que condujo a "un gran fracaso". Así lo entiende la comisión Winograd de investigación sobre la guerra, que hizo público ayer por la tarde un informe sobre el conflicto, que fue tomado como un fracaso por buena parte de la población israelí, ya que no consiguió acabar con la amenaza de Hezbolá. Los ayudantes de Olmert se han dicho "satisfechos" tras recibir el informe.

"Encontramos graves fallos en la toma de decisiones tanto en el nivel político como en el militar", ha dicho Eliahu Winograd, un juez retirado que ha sido presidente de la comisión de investigación, nombrada en su día por el propio Gobierno, haciéndose eco de las críticas recibidas por la gestión de la guerra. La conclusión es que la "guerra fue un gran y grave fracaso" para Israel. Más concretamente, estima que la operación terrestre, ordenada en los últimos días de la guerra ante la falta de resultados de los bombardeos, "no alcanzó sus objetivos", que no eran otros que evitar el lanzamiento de misiles contra territorio israelí, destruir la infraestructura militar de Hezbolá y rescatar a los dos soldados capturados por la guerrilla, incidente que desató el conflicto.

"Israel comenzó y acabó una guerra sin lograr una victoria clara", ha dicho Winograd. "Una organización paramilitar (Hezbolá) resistió al Ejército más potente de Oriente Próximo durante semanas", reconoce el informe, que hace especial hincapié en que los milicianos libaneses pudieron seguir lanzando cohetes a lo largo de todo el conflicto contra territorio israelí a pesar de que impedir estos ataques era una de las prioridades máximas de la ofensiva. "Estos resultados tienen consecuencias de alcance para nosotros y para nuestros enemigos", ha indicado Winograd.

Tras recibir el informe y antes de que se hiciera público, los ayudantes de Olmert han declarado que el documento les dejaba "satisfechos", dado que la comisión entendía que el primer ministro y su gabinete de seguridad actuaron de forma "razonable" cuando ordenaron la controvertida ofensiva terrestre contra Hezbolá. En concreto, sobre la ofensiva terrestre, Winograd ha dicho que "tanto el primer ministro como el de Defensa actuaron conforme a una valoración honesta y firme de lo que, para ellos, era necesario para los intereses israelíes".

A esta afirmación se agarra el entorno de Olmert para descartar que el primer ministro vaya a presentar la dimisión tras las críticas contenidas en el informe. De hecho, algunos de sus socios de Gobierno han expresado su apoyo al primer ministro. "No habrá elecciones", ha dicho tajante el ministro de Finanzas, Ronnie Bar-On, del partido Kadima de Olmert. Por su parte, el ministro de Defensa, Ehud Barak, del partido Laborista, ha dicho que la responsabilidad de la guerra no fue solo de Olmert. Por el momento, el primer ministro se ha limitado a emitir una nota en la que afirma que pondrá en marcha las recomendaciones de la comisión.

Derrota de Israel

Nada más conocerse el informe, un portavoz de Hezbolá ha celebrado su contenido diciendo que demuestra que Israel "sufrió una derrota" frente a Hezbolá en el vernao de 2006. "El informe confirma lo que Hezbolá viene diciendo desde hace tiempo: Israel fracasó completamente en la realización de sus objetivos y el ejército israelí sufrió una derrota ante Hezbolá", ha dicho Hussein Rahhal, que añade que "Líbano pudo, pese a las pérdidas, hacer frente a la guerra que Israel decidió lanzar".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_