Detenido en Bogotá un jefe militar guerrillero del ELN
Carlos Marín, Pablito, era el más duro opositor a una nueva posibilidad de paz
Carlos Marín, Pablito, uno de los jefes militares del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla de Colombia, fue detenido ayer en Bogotá, en un operativo conjunto de la fiscalía y el Ejército. Desde hace dos años, el ELN se encuentra en un proceso de acercamiento al Gobierno, aunque en este momento están suspendidas las reuniones que se venían celebrando en la Habana y que fueron trasladadas a Caracas a finales de año. Según el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, Pablito era el más duro opositor a esta nueva posibilidad de paz con una organización guerrillera que en la actualidad no cuenta con más de 3.000 hombres armados.
El Gobierno presentó hace poco un acuerdo base para el cese de hostilidades, considerado como el primer paso para la negociación, aunque aún no ha habido respuesta de la guerrilla. El Ejecutivo, afirman los expertos, ha formulado una propuesta generosa en la que no les exige que se concentren ni que se identifiquen; sin embargo, los insurgentes se habían quejado porque aseguraban que el cese de hostilidades los colocaba en desventaja militar.
A los guerrilleros tampoco les ha sentado bien el portazo del presidente colombiano, Álvaro Uribe, a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, en su labor de intermediario para el acuerdo humanitario por la libertad de los secuestrados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la primera guerrilla del país.
Según informaciones del espionaje colombiano, Marín comandaba tres de los siete frentes del grupo insurgente que durante años estuvo dirigido por el cura español Manuel Pérez. Desde hace un tiempo, los elenos decidieron dividir en áreas sus zonas de influencia. Pablito pertenecía al frente Domingo Laín —nombre de otro cura español que creyó en la lucha armada— que opera al noreste del país.
Al detenido se le atribuye la muerte del obispo de Arauca en 1992 y la destrucción en varias ocasiones del oleoducto Caño Limón-Coveñas. Las autoridades aseguran que también dirigía las actividades del narcotráfico de esta guerrilla. Durante bastante tiempo, el ELN se mostró reacio a meterse en este negocio ilegal, pero desde hace unos cinco años sus miembros prestan seguridad en cultivos y cobran impuestos de gramaje.
P. L.
Bogotá
El jefe del Ejército colombiano, Mario Montoya, explica la detención de Pablito, ayer en Bogotá.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.