Ir al contenido
_
_
_
_

La presidenta chilena anuncia una inversión social millonaria en su segundo informe sobre el estado de la nación

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, anunció ayer una millonaria inversión en educación, salud, vivienda y pensiones, que financiará con un gasto más expansivo basado en los altos precios del cobre, al presentar su segundo informe sobre el estado de la nación.

El mensaje de Bachelet coincide con una fuerte crisis política debido fundamentalmente al mal funcionamiento del Transantiago, el nuevo sistema de transportes de la capital, que incidió en una brusca bajada de la popularidad de la jefa de Estado en los últimos meses, según las encuestas.

La crisis del Transantiago fue el primer tema que abordó la mandataria, quien reconoció las dificultades de la puesta en marcha del sistema. "Las cosas salieron mal", dijo Bachelet, quien se comprometió a solucionarlo. "Los santiaguinos verán cómo, paso a paso, la reforma al transporte público dará sus frutos", dijo y pidió al Parlamento que apruebe el proyecto de ley que autorice el desembolso de unos 290 millones de dólares para sacar adelante el sistema.

Bachelet sintetizó en un discurso de casi dos horas ante el pleno del Congreso, en el puerto de Valparaíso, los logros de su Gobierno, hizo importantes anuncios económicos y sociales y llamó a fortalecer una democracia "transparente, inclusiva y participativa".

En uno de sus anuncios más importantes, Bachelet informó de su decisión de reducir la meta del superávit estructural del 1% al 0,5% del producto interior bruto (PIB), medida que fue demandada por varios sectores debido a la fortaleza de la economía chilena, que se proyecta crecerá entre un 5,5% y un 6% este año. La regla que obligaba al Estado a mantener un superávit estructural del 1% del PIB fue instaurada durante la gestión de Ricardo Lagos (2000-2006). La normativa obligaba a ahorrar en periodos de crecimiento económico para gastar en futuras épocas de recesión; sin embargo, el auge de los precios del cobre, principal producto chileno de exportación, permitió modificar la férrea norma.

"Ello se puede hacer debido a la austeridad del Gobierno en el pasado", explicó la mandataria al referirse a la medida que permitirá financiar gran parte de los programas sociales que anunció.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_