La ONU denuncia que al menos 100.000 iraquíes al mes huyen del país por la violencia
En octubre murieron 3.345 civiles víctimas de ataques insurgentes o de milicias y grupos criminales
La Organización de Naciones Unidas (ONU) cifra en 3.709 los civiles muertos en Irak a causa de la violencia en el mes de octubre, basándose en datos del Ministerio de Sanidad. Además, desde la invasión estadounidense, en marzo de 2003, más de dos millones de personas han tenido que abandonar sus hogares, una situación "sin parangón" que se ha ido deteriorando en los últimos meses por la pobreza y la falta de seguridad.
En septiembre, la ONU cifraba en 3.345 las víctimas civiles por la situación generada en el país tras la intervención militar. El dato más alto desde marzo de 2003 corresponde al mes de julio, en el que fallecieron 3.590 personas.
Desde el pasado mes de febrero, cuando un atentado contra el templo chií de Samarra desencadenó una oleada de violencia sectaria, 418.392 personas han tenido que huir de sus casas. Pero es que además, unas 100.000 salen cada mes del país hacia Siria o Jordania; desde la invasión norteamericana, 1,6 millones de iraquíes han buscado refugio fuera de Irak.
Bagdad sigue siendo el epicentro de la violencia. Casi 5.000 de las víctimas civiles en septiembre y octubre perdieron la vida en la capital iraquí. La mayoría había sufrido torturas antes de recibir un balazo mortal.
Según el informe bianual de la ONU, los ataques sectarios son la principal fuente de violencia en el país; los ataques insurgentes o de milicias y las acciones de grupos criminales son los responsables de esta matanza. "Hay comunidades enteras afectadas en mayor o menor grado, y, en algunas áreas, los vecindarios se han dividido o sus habitantes se han visto forzados a huir a otro sitio en busca de seguridad", asegura el informe.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.