Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

Pinochet se queda sin libros

Un juez chileno ordena el embargo de las bibliotecas del ex dictador

El juez chileno Carlos Cerda, que investiga las cuentas secretas del ex dictador Augusto Pinochet en el extranjero, ha ordenado el embargo de todas sus bibliotecas, según fuentes judiciales.

El magistrado ha pedido a la Policía de Investigaciones que notifique su decisión al hombre que gobernó Chile entre 1973 y 1990. Cerda ha explicado que se trata de una medida cautelar para evitar que los libros desaparezcan.

Según fuentes judiciales, el objetivo de la diligencia es determinar el origen del dinero con el que Pinochet adquirió sus volúmenes y evitar que sean vendidos.

Así, el juez Cerda ha prohibido cualquier traslado de las bibliotecas que Pinochet tiene en su finca de Los Boldos, a 130 kilómetros al suroeste de Santiago, y en su residencia de La Dehesa, en la capital, además de los libros que posee en la Academia de Guerra del Ejército.

El rastreo de los libros de Pinochet por este juez viene de largo. Con anterioridad ordenó a la Sociedad Chilena del Autor que clasificara los libros de Pinochet, cuya fortuna no explicada asciende a 27 millones de dólares, según la investigación judicial.

Pinochet se encuentra procesado desde noviembre pasado por evasión tributaria, falsificación de instrumentos públicos, uso de pasaportes falsos y declaración falsa de bienes. Asimismo, está encausado por los crímenes de la Operación Colombo, montada en 1975 para enmascarar el asesinato y desaparición de 119 opositores. Pinochet se trasladó hace algunos días a su finca de Los Boldos tras quedar en libertad provisional, previo pago de una fianza de 19.000 dólares, por el caso de la Operación Colombo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_