Ir al contenido
_
_
_
_

Un terremoto en el norte de Perú causa al menos dos muertos y 500 damnificados

El presidente, Alejandro Toledo, ordena el envío urgente de un avión con alimentos y ropa

Al menos dos muertos, 36 heridos de diversa consideración y más de 500 damnificados es el balance del seísmo de siete grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió en la noche del pasado domingo el norte y oriente de Perú, según Defensa Civil.

Una de las víctimas mortales es el ingeniero Nicanor Agüero, que falleció en la localidad de Lamas, en el departamento selvático de San Martín, donde también se encuentra Moyobamba, epicentro del terremoto. La segunda víctima es una mujer que murió en el poblado de Uchumarca, en la zona andina del departamento de La Libertad limítrofe con San Martín. Ambos perdieron la vida por el desplome de sus viviendas.

Defensa Civil precisó ayer que se han derrumbado más de un centenar de casas en Lamas y Moyobamba, las más afectadas por el fuerte terremoto, y añadió que los heridos en diversas localidades de la región ascienden hasta el momento a 36.

El presidente regional, Julio Cárdenas, dijo que tras el terremoto había desaparecido en el poblado de Aguas Claras el caudal del río que abastece la agricultura y el consumo de la población.

El movimiento sísmico afectó a todo el norte y el oriente del país e incluso se sintió con fuerza en Lima, así como en zonas de Brasil, Colombia y Ecuador. Más de la mitad de las viviendas de Lamas están construidas con barro y caña.

Tanto Tarapoto como Moyobamba, ubicadas en la llamada Selva Alta de Perú y cerca de la frontera con Brasil, son zonas sísmicas al estar enclavadas en una falla ubicada en la parte oriental de la Cordillera Azul de los Andes.

El seísmo se sintió con gran intensidad en las ciudades de Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo e Iquitos, todas ellas sedes del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-17.

El jefe del Instituto Geofísico de Perú, Hernando Tavera, dijo que el epicentro del terremoto se localizó a 100 kilómetros de profundidad, "hecho que explica la gran magnitud" de la sacudida, aunque consideró que este hecho "disminuye su capacidad destructiva". "El seísmo golpeó la cordillera de los Andes y tuvo una gran energía telúrica que llegó hasta la costa peruana", añadió.

En Moyobamba, sede del epicentro y destino turístico por su arquitectura de origen español, se derrumbó un muro de la prisión de la ciudad y la policía está en alerta para evitar la fuga de los reclusos, un total de 475.

En Piura (norte) e Iquitos (noroeste), el terremoto se produjo cuando miles de personas abandonaban los estadios de estas ciudades tras asistir a los partidos de fútbol de cuartos de final que se disputaban a esa hora.

El último gran terremoto que asoló Perú ocurrió en junio de 2001, con una magnitud de 8,1 en la escala de Richter, y causó 77 muertos, 900 heridos y unos 220.000 damnificados en los departamentos sureños de Moquegua, Arequipa y Tacna.

El presidente de Perú, Alejandro Toledo, ordenó ayer el envío de un avión con alimentos, carpas y ropa para los damnificados. Con el fin de coordinar el apoyo para las víctimas, el jefe de Estado se reunió previamente con los ministros de Defensa, Marciano Rengifo; del Interior, Rómulo Pizarro, y de Vivienda, Rudecindo Vega, así como con autoridades de Defensa Civil. El mandatario, al pedir calma y tranquilidad a la población, precisó que emergencias como ésta permiten poner a prueba el sistema de defensa civil activado inmediatamente después del terremoto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_