
Echamos de menos a R.E.M.
Un repaso al cancionero de una de las bandas más grandes del pop-rock norteamericano, coincidiendo con el aniversario del disco ‘Out of Time’

Un repaso al cancionero de una de las bandas más grandes del pop-rock norteamericano, coincidiendo con el aniversario del disco ‘Out of Time’

La angustia, redoblada por la pandemia, se erige en principal inspiración del arte actual. Varias exposiciones en Buenos Aires, Liverpool, Berlín y Milán lo demuestran

En ‘Tomás Nevinson’ volvemos a encontrar al Javier Marías reflexivo, al irónico, al comediante, al severo, al crítico social, al satírico, al romántico y al pesimista sin aspavientos

La actividad pública de gobierno es, sobre todo, un asunto personal para la nueva presidenta del Parlament

El coronavirus y los anticuerpos montan una carrera de armamentos dentro de cada paciente

La pandemia sigue eclipsando no el sol como el volcán Tambora sino la lucidez y la convivencia de la humanidad en bloque


Una antología recopila la música del sur de Marruecos preservada durante siglos por poetas y cantantes itinerantes

Soledad. Melancolía. Indignación. Miedo... Las emociones de un año de pandemia concentradas en seis piezas artísticas originales. Una obra póstuma de Alberto Corazón, textos de Irene Vallejo y Elvira Sastre, una fotografía de Chema Madoz, una ilustración de Ignasi Monreal y un baile de Blanca Li

Los Verdes buscan situarse como partido de Gobierno con vistas a las generales de septiembre

Piedad Bonnett y Chantal Maillard publican ‘Daniel. Voces en duelo’, una antología conjunta que reúne los textos que escribieron a raíz del suicidio de sus respectivos vástagos

Las mujeres que sobrevivieron a la violencia sexual en la guerra de los Balcanes se enfrentan ahora a la censura y al silenciamiento. El desamparo es múltiple

La última palabra, seguramente, la tendrá el Tribunal Constitucional. Mientras tanto, y por si acaso, los partidos ya anuncian sus candidatos para el 4 de mayo

Petra Martínez incorpora con soltura al público en su interpretación de ‘La señorita doña Margarita’, dirigida por Juan Margallo

El desprecio de la tribu política hacia los intereses de la plebe alcanza cotas salvajes cuando, en medio del desastre general, se dedica a planear nuevas elecciones, mociones de censura, apaños sórdidos

‘Tomás Nevinson’, la nueva novela del escritor madrileño, se desarrolla en un universo de espías, secretos y dilemas morales en medio de la violencia terrorista. La credulidad se ha convertido hoy en una auténtica plaga, afirma, y las mentiras reinan en “este tiempo tan entontecido”.
El tenso debate social sobre los derechos de la población transgénero también ha dado lugar a abundantes novedades en ensayo y ficción. Estas son las más destacadas

La ficción teñida de documental del director recifense Gabriel Mascaro protagoniza una retrospectiva en La Casa Encendida de Madrid y en Filmin

La moción de censura en Murcia parece un paso hacia delante cuando estás al borde del abismo

El editor Jean-Pierre Barou homenajea en su libro, ‘La guerra de España: reconciliar a los vivos y a los muertos’, a los que sufrieron la Guerra Civil y el exilio

La mayoría de las prisiones que hubo en la capital entre 1939 y 1945 ahora son centros educativos, recreativos o religiosos que no cuentan con placas de localización. Con la demolición de muchas de ellas despareció un lenguaje arquitectónico único

El drama sobre el proceso de recuperación de una joven viuda fue la mejor incursión de Facebook en la ficción televisiva

Los críticos de Babelia reseñan obras de Javier Marías, Juan Marsé, Fernanda Melchor, Kazhuo Ishiguro y Jesús Carrasco y una antología conjunta de las poetas Chantal Maillard y Piedad Bonnett

Los bruscos cambios de partido siempre van acompañados de acusaciones de corrupción que pocas veces se prueban

Fernanda Melchor vuelve a encontrar en ‘Páradais’ el equilibrio perfecto entre fondo y forma. La historia del jardinero de una urbanización de lujo en Veracruz le sirve esta vez para retratar la violencia de un mundo desigual

Ellas tienden a infravalorar sus logros y sus capacidades y a decir que no cuando se les ofrecen espacios de representación. Muchas se autoexcluyen y dejan de ocupar espacios que podrían corresponderles

En plena depresión pandémica el nuevo Gobierno ha reavivado el optimismo de la inteligencia