
El compromiso con la cultura de un creador musical
Antoni Caimari Alomar, fallecido el sábado a los 77 años, murió desahuciado y sin un duro a pesar de los ruegos a las instituciones gubernamentales y el patronato de su fundación
Antoni Caimari Alomar, fallecido el sábado a los 77 años, murió desahuciado y sin un duro a pesar de los ruegos a las instituciones gubernamentales y el patronato de su fundación
Uno de cada dos profesionales carece de plaza fija y de derecho a indemnización por despido
Imaginar un colegio de monjas en los noventa, un poblado africano o una cárcel vasca del siglo XVII son algunas de las hazañas de las cuatro cintas que compiten este sábado por el premio a la Mejor dirección artística
En las últimas semanas la rentabilidad de los bonos a largo plazo ha repuntado con fuerza y ha puesto nerviosos a los inversores internacionales
Uno para apoyos directos a través de comunidades, otro con el ICO y un tercero para medianas
El avance en la Academia es incuestionable pero todavía esconde importantes brechas de género que corregir y techos de cristal que romper
Durante el año de pandemia se ha saltado de la gravedad del dolor a la inquietud de sentirse perdido
Los límites a la movilidad en Semana Santa son lógicos; una vez más, no lo es la oposición de Ayuso
CaixaForum reivindica con una gran retrospectiva la obra del industrial que contribuyó a la sociedad de posguerra con sus casas prefabricadas y muebles funcionales
Viñeta de Peridis del 5 de marzo de 2021
Este francés de 18 años opta al premio a mejor actor revelación por ‘Adú'. Su papel, un adolescente que atraviesa África para tratar de llegar a España en compañía de otro huérfano —el pequeño Adú—, podría convertirle en el primer intérprete negro que lo consigue
Asentada como una de las artistas femeninas del momento con solo 21 años, la cantante ultima su actuación en los Goya con nuevos proyectos en el horizonte
La Comisión propone que las compañías de más de 250 trabajadores publiquen informes sobre la brecha retributiva y propone sanciones para castigar la desigualdad
El gigante asiático vende más vehículos limpios que el resto del mundo y se ha propuesto que en 2035 el 50% de las matriculaciones sean de este tipo
El auge del bitcoin es una fiebre especuladora que señala temor a la subida del coste de la vida y desconfianza en el poder político, un factor históricamente siempre asociado con la aparición de pseudodinero privado
Un repaso a las herramientas disponibles para neutralizar las limitaciones de la falta de cobertura en nuestros teléfonos
El Villarejo que salió de la cárcel y atendió a los medios como una estrella de cine que presenta una película no parecía Villarejo
Los lectores opinan sobre el negacionismo, la convivencia, Donald Trump y los derechos de las empleadas de hogar
Las personas somos ahora el gran vector de contagio. Los animales vendrán después
Las políticas para sacar a los países de la crisis deben incluir una perspectiva de género y a mujeres que participen en la toma de decisiones. Será la única manera de revertir el retroceso en derechos y oportunidades alimentado por el virus
Pienso que hay que lanzar un “no” terminante a cualquier manifestación en que vayan del brazo más de dos personas
Entró en la historia de la literatura con 23 años, se pasó la vida huyendo del éxito de ‘Nada’ y terminó abandonando la escritura. Una recopilación de sus artículos inaugura su centenario
La capacidad de las máquinas para generar textos que parecen escritos por humanos no significa que puedan ser creativas, sino que tiene más que ver con la creciente uniformización de la producción literaria
Los Mossos sospechan que hay una docena de implicados en la quema de la furgoneta de la Guardia Urbana
Tomoko Yoneda fotografía lo que ya no existe, lo que estuvo durante mucho tiempo y ya no está o lo que sucedió atrozmente y no ha dejado ni un solo rastro
La ampliación de la masa forestal española debería plantearse como un objetivo prioritario