Ir al contenido
_
_
_
_

Elizabeth Olsen, la hermana de las famosísimas gemelas que prefiere pasar desapercibida: “No quiero que nadie conozca mi personalidad muy bien”

La actriz, que está promocionando su nueva película, ‘Eternity’, ha hablado en una entrevista sobre su particular visión de las cosas: “Vivimos en un mundo donde tenemos que elegir la mejor pasta de dientes, pero, al deslizar el dedo sobre la gente en las aplicaciones, pensamos: ‘Vaya, sonríe raro”

Elizabeth Olsen
El País

A la hermana pequeña de las gemelas Olsen —Ashley y Mary-Kate—, Elizabeth Olsen (Los Ángeles, California, 36 años) la conocimos allá por el año 2012, después de que protagonizara la estremecedora película Martha Marcy May Marlene. Desde entonces, ella sola, sin renunciar a sus famosísimas hermanas pero, al mismo tiempo, sin vincularse demasiado a ellas, se ha hecho un hueco en el cine —primero en el independiente, hasta acabar formando parte del universo Marvel como la Bruja Escarlata— y, como consecuencia, en las portadas de las revistas. Con motivo del estreno de su última cinta, Eternity, en la que trabaja con Callum Tarner y Miles Teller, y que se estrenará en noviembre en Estados Unidos (diciembre en España), la más diferente de las Olsen es la portada del último número de InStyle.

En la entrevista de la actriz para la revista, hay una cosa que queda clara; en realidad dos: a diferencia de sus hermanas, que se alejaron de las cámaras para hacer carrera en la moda, a ella, que llegó más tarde a la actuación y que se despreocupó en su niñez para hacer carrera en las actividades extraescolares, le gusta el cine. Ella sí es actriz. La segunda cosa es que Elizabeth Olsen es de todo menos típica. Para empezar, asegura que no firma para un proyecto cinematográfico si este no se va a lanzar en cines: “Si una película se hace de forma independiente y solo se vende a una plataforma de streaming, entonces bien. Pero no quiero hacer algo en lo que eso sea el final”, asegura a InStyle. Seguidora de todo tipo de deportes, Olsen compara ver una película en sala grande con todo lo que rodea a un evento deportivo: “Creo que es importante que la gente se reúna en comunidad, que vea a otros seres humanos, que esté junta en un espacio. Por eso me gustan los deportes. Creo que es muy poderoso que la gente se reúna por algo que le entusiasma”, confiesa.

Por ese halo de persona misteriosa con el que en varias ocasiones se le define en la entrevista —igual que sus hermanas, que limitan sus apariciones y no explican demasiado sobre sus vidas—, la menor de las Olsen puede parecer inaccesible. Si lo es, asegura no ser consciente: preguntada por cómo se descubrió su boda en 2019 con el músico Robbie Arnett —se le escapó durante una entrevista, dos años después— tan solo responde: “¿Por qué es un ‘secreto’? Me fugué [para casarse]. Simplemente no lo sabías”.

Si no es inaccesible, al menos, sí discreta. Según la revista, hace unos años la actriz “se tomó un descanso de Instagram” que dura hasta ahora: “Si te expones, la gente piensa que quieres que entren. Creo que, en mi caso, no quiero que nadie conozca mi personalidad muy bien. Ni que me identifiquen como alguien que hace un tipo específico de vídeo ridículo o algo así en Instagram una vez al mes. No quiero que la gente me asocie con una marca; quiero que la gente vea una película y me vea como un personaje”, explica Olsen a la publicación, a la que también confiesa: “Vivimos en un mundo donde tenemos que elegir la mejor pasta de dientes o buscar en Google el mejor cepillo para el pelo. Y luego, al deslizar el dedo sobre la gente en las aplicaciones, pensamos: ‘Vaya, sonríe raro”.

Respecto a su marido, aunque se describe como una persona independiente, también confiesa ser “muy codependiente” de él. “Lo adoro”, dice. La pareja, que comparte noches viendo Los Soprano, se entiende también en lo profesional; juntos han colaborado en el libro infantil Hattie Harmony: Worry Detective.

Con las gemelas Olsen, la relación también parece buena. Al menos, la actriz asegura llevar solo ropa vintage y cosas que le regalan sus hermanas de su marca, The Row. Cuando ella apenas tenía cinco años, Ashley y Mary-Kate ya eran conocidas por su papel de Michelle Tanner en Padres forzosos y por su aparición en diferentes telefilmes. Ella, en vez de querer imitarlas a toda costa, decidió esperar y seguir su propio camino que, hasta el momento, la está llevando lejos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_