Rafa Nadal se convierte en el primer deportista investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Salamanca
El extenista balear, que recibió la negativa del 34% de los doctores a este reconocimiento, es distinguido por su “resiliencia, humildad, disciplina, esfuerzo y trabajo en equipo”


Desde este viernes, Rafa Nadal (Mallorca, 39 años), el que ha sido considerado como el mejor deportista español de todos los tiempos, ostenta un nuevo título. El extenista se ha convertido en el primer deportista investido doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, la máxima distinción que concede la institución académica. Es el nombramiento con la oposición más inhabitual en la historia a la designación de una persona ilustre: Nadal recibió el “no” del 34% de los doctores, al entender que este tipo de distinciones deben centrarse en cuestiones académicas en ámbitos que sean objeto de estudio por parte de la universidad. En el sufragio, en enero de este año, recibió 177 votos a favor y 91 en contra, a diferencia de la microbióloga, genetista y bioquímica francesa Emmanuelle Charpentier, quien también será distinguida este mes y que obtuvo dos oposiciones. A su llegada a la universidad, decenas de curiosos y seguidores le esperaban para hacerse fotos con él.
La ceremonia ha comenzado con un homenaje a los mejores momentos de su carrera profesional, en forma de vídeo. Después, Nadal ha dado un discurso ante el claustro de doctores de la institución académica salmantina, reunidos en el Paraninfo del edificio histórico: “Es un honor ser el primer deportista en recibir esta distinción de la universidad más antigua de España y una de las más antiguas del mundo”. Aunque el deportista no ha seguido la tradicional vida académica, considera que se le ha galardonado por el reconocimiento a sus logros. “Con esfuerzo, dedicación y talento se pueden alcanzar metas extraordinarias. El deporte me enseñó el valor de la disciplina. Nada se consigue sin esfuerzo diario, sin compromiso y sin cuidar los pequeños detalles”, ha manifestado. También ha defendido que tiene un “doctorado en resiliencia” y que su ambición sana le ha llevado a alcanzar muchos trofeos. “Lo que aprendí en las pistas me ha acompañado dentro y fuera. El deporte me enseñó también a no sentirme mejor que nadie, porque en las competiciones y en los torneos, como en la vida, nadie gana siempre. Siempre hay un rival que puede superarte. Aceptar la derrota, aprender de ella y esforzarse para volver a levantarse, es una de las lecciones más valiosas que aprendí con el paso del tiempo”.

Con su familia sentada en la primera fila, ha compartido una anécdota que, recuerda, forjó su carácter: “Tenía 15 años. Era 2002 y podía ir a disputar por primera vez el Roland Garros junior. Para mí era lo más importante. Estaba entusiasmado y no comprendí que mis padres me dijeran que no podía ir al coincidir con mis exámenes. En aquel momento no lo comprendía, pero ahora sí”. También ha defendido el valor del deporte como “puente” de “cordialidad y respeto mutuo” en un mundo que ve marcado por una “constante polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha continuado con la ceremonia: “Este honoris causa es un equivalente a un Grand Slam”, le ha recordado al ahora doctor.

Previamente a la ceremonia, la investidura de Nadal ya fue defendida por el decano de la facultad de Educación, Ricardo Canal, quien definió al tenista como “uno de los mejores deportistas de todos los tiempos”. “La disciplina y el trabajo en equipo, la humildad y la sencillez, la perseverancia y el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia”, son los valores que le han concedido el apoyo mayoritario del Consejo de Gobierno y del Claustro de Doctores. “Todos ellos son valores que cualquiera de nosotros en la universidad defendemos y buscamos potenciar en nuestros estudiantes, ya sea para lograr que se conviertan en profesionales o investigadores que trabajen por una sociedad mejor”, añadió el decano, según recoge la agencia Europa Press.
“Nuestro reconocimiento va más allá de los títulos deportivos. En Nadal encontramos un referente de valores universales que también inspiran a nuestra comunidad universitaria: resiliencia, humildad, disciplina, esfuerzo y trabajo en equipo”, coincidía en mensaje publicado por la universidad en su cuenta de Instagram.

Algunos de los críticos, que votaron en contra, consideran también que el reconocimiento de Nadal es un esfuerzo por mejorar la imagen de la institución académica. La Universidad de Salamanca ha estado en el centro de recientes escándalos. Uno de ellos es la denuncia a un profesor de Derecho por una agresión sexual a una alumna y las críticas al rector Juan Manuel Corchado por su currículum adulterado con citas irregulares. El deportista, asegura el decano, será embajador de la USAL.
Para reflexionar: con 91 votos en contra, el 34% del total, la propuesta de Rafael Nadal para el doctorado Honoris Causa (un galardón que nunca suscita polémica) ha sido con toda probabilidad la que más rechazo ha causado en la historia de la Universidad de Salamanca. pic.twitter.com/TMnBIhicXQ
— José Sarrión Andaluz (@jsarrionan) January 20, 2025
El primer doctorado honoris causa otorgado por la Universidad de Salamanca fue en el año 1922 y se le concedió a título póstumo a Teresa de Cepeda y Ahumada. El tenista balear se sumará a la lista de más de 160 personas que han recibido este premio académico. Entre ellos, destacan personalidades como los escritores José Saramago y Mario Vargas Llosa; Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, y los presidentes brasileños Lula da Silva y Fernando Enrique Cardoso.
Nadal suma 22 títulos de Grand Slam, 14 de ellos en Roland Garros, dos medallas de oro olímpicas, cinco Copas Davis y varias temporadas como número uno del tenis mundial. También ha sido galardonado con reconocimientos prestigiosos como el Príncipe de Asturias del Deporte en 2008, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Deportivo, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, y, en varias ocasiones, ha ganado el Premio Nacional del Deporte. Además, el pasado mes de junio el rey Felipe VI le nombró marqués de Llevant de Mallorca.
Es la primera vez en la historia de la universidad más antigua de España que se reconoce el esfuerzo y talento físico, y no los de la mente. El tenista, como es tradición de la USAL, recibirá un vítor o una pintura en una de las paredes de la universidad en la que se destacan sus honores y la fecha de nombramiento, además de una sortija y una insignia dorada. Nadal ya tiene un honoris causa que le otorgó la Universidad Europea en 2015 y recibirá otro a comienzos de 2026.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.