COMUNICACIÓN
El Defensor del Lector contesta
Carlos Yárnoz ejerció como Defensor del Lector de EL PAÍS entre 2019 y 2022. Este es el diálogo que mantuvo con los lectores durante su mandato. En este enlace puede consultar sus columnas.
Consulta 1051
HÉCTOR ORTEGA (correo)
En primer lugar me alegro de la recuperación de Peridis, pero ¿qué pasó con Flavita Banana? Agradecería que se informase de los cambios: primero estaba en ideas, luego sustituyó a Peridis de forma diaria y desde el 9 de abril no está por ningún lado.
Queremos estar informados, también de los cambios que acontecen dentro del periódico.
DEFENSOR DEL LECTOR. Flavita Banana ha ocupado ocasionalmente el espacio de Peridis, de cuya desaparición temporal por motivos personales dio cuenta el periódico. Una vez que Peridis se ha recuperado y vuelve a enviar sus dibujos a diario, Flavita Banana pasa a tener el mismo grado de colaboración y presencia que tenía antes.
Consulta 1052
BERT TÜCK (correo)
No puedo creer las explicaciones del Presidente Sanchez (9.4.2020) sobre la crisis del coronavirus.
ESTA pandemia NO es una catástrofe natural, sino los muertos son la consequencia de errores graves.
A Pascua ví una gráfica estadistica en su períodico 'El País' que disimula las cifras de muertos porque hay una escala en el eje de las ordenadas en esta manera: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10, 20, 30, 40, 50, 60 ,70 ,80 ,90, 100, 200, 300 ..., 1000, 2000, 3000 ...
En esta manera las cifras de muertos sólo hacen en las curvas una pequena diferencia entre un país con 2000 muertos (Alemania) y un país con 16.000 muertos (Espana). Esto me parece una tentativa a manipular a los lectores. Por eso estoy muy enfadado que un periódico serio se comporta como los medios estatales en repúblicas bananeras !!!!
Espero que se pueda publicar mi poema del proteste contra los embustes del Presidente y la manera de disimular las cifras de muertos en una grafica de 'El país' en las CARTAS de los lectores. El poema no contiene más de 100 palabras.
Muchas gracias por publicar mi poema a pesar el poema protesta contra la manera de informar manipulamente en su peiódico!
DEFENSOR DEL LECTOR. Desde el comienzo de esta crisis, la sección de Datos del periódico ha aportado unas tablas y unas representaciones sobre los datos oficiales aportados por los países, los gobiernos y los ejecutivos regionales. Ese trabajo, que ha merecido numerosos elogios de los lectores, incluyen a diario alguna representación en "escala logarítmica", como bien se indica en todas las piezas al respecto: https://elpais.com/sociedad/2020/04/03/actualidad/1585936102_333545.html
Ese tipo de representación logarítmica se emplea constantemente. Puede ser que algún lector como Bert Tück no haya oído hablar nunca de ello y tampoco se lo hayan enseñado en su formación. Aunque no es el cometido de este canal, le añado aquí un enlace de Wikipedia para que tenga una noción del concepto de "escala logarítmica" https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_logar%C3%ADtmica
Su uso es propio de cualquiera que maneje unos conceptos matemáticos básicos, sea en España, en Alemania o incluso en lo que el lector denomina "república bananera".
En cuanto al origen del coronavirus y sus consecuencias, lo dejo a su criterio.
Por último, ni en Cartas a la Directora -a donde originalmente envió su mensaje- ni en este canal se publican poesías.
Consulta 1053
BLANCA POSTIGO (correo)
Soy una constante lectora de su periódico, sobre todo de los artículos de actualidad, sobre los cuales ustedes hacen una magnifica labor informativa y los felicito por ello.
En mi humilde opinión, a pesar de que considero que hacen una excelente labor informativa con el nuevo tema de actualidad que es el COVID-19, creo que es importante también el hecho de divulgar noticias alentadoras, como lo son las cifras de los que han superado el virus y no solo las cifras de personas infectas y fallecidas, siempre con el objetivo de ayudar a los ciudadanos confinados en sus casas.
Y con esto decir por tanto, que su labor es muy importante para la salud mental de los lectores.
DEFENSOR DEL LECTOR. Esas cifras también se publican, pero es cierto que son ya numerosos lectores que demandan la difusión en lugares destacados de hechos positivos durante esta crisis. Y seguramente con razón.
Consulta 1054
JOAN JOSEP BESTARD (correo)
Soy lector habitual de su periódico y aplaudo que lleven a cabo medidas para controlar las opiniones difundidas en el foro. A pesar de que no soy usuario de los foros de debate de El País, me interesa leer a quienes opinan para conocer las reacciones a las noticias que se publican. Por desgracia, los entornos digitales invadidos por identidades anónimas dan lugar a la degradación en el debate en las redes y activistas radicales se aprovechan para hacer propaganda.
Por mi parte, quisiera hacerles notar, con el máximo respeto, que acaso la línea editorial del periódico tenga un cierto grado de responsabilidad en la deriva del foro. Quisiera hablar desde mi perspectiva de ciudadano mallorquín residente en Barcelona y como El País ha contribuído a la configuración de un determinado marco mental en el trato de la cuestión catalana. Dicho marco mental podría haber permitido dar cobijo a actitudes y expresiones propias de extremismos antidemocráticos indeseables. Les invito a reflexionar acerca de las tiras cómicas sobre heridos por pelotas de goma, la cobertura mediática de las manifestaciones con la presencia de la extrema derecha, el seguimiento de los excesos policiales durante las protestas de octubre de 2019 en Barcelona o tantos otros temas de gran sensibilidad que, por no extenderme, omito. En definitiva, espero de veras que pueda remediarse la degradación de los comentarios y aplaudo toda medida que ayude a conseguir un espacio público óptimo para el debate sereno, plural y respetuoso.
DEFENSOR DEL LECTOR. Alude el lector a mi última columna del domingo pasado: "La ultraderecha invade el foro de los lectores.
Los extremistas han convertido la zona de Comentarios de los lectores en la web en una ciénaga de ataques e insultos" https://elpais.com/elpais/2020/04/10/opinion/1586555098_746716.html
En efecto, el periódico analiza la fórmula adecuada para frenar esa perniciosa deriva en el foro de los lectores.
De otro lado, la opinión del lector es absolutamente respetable, pero espero que el periódico no haya contribuido a exacerbar los ánimos en ninguno de los casos que menciona.
Consulta 1055
LUIS ALBERTO FERNÁNDEZ GAGO (correo)
Siento malestar por el trato que el tema educativo lleva dándose en su periódico desde hace ya bastante tiempo. La gota que ha colmado el vaso ha sido la publicación de una carta de supuestos expertos educativos pidiendo una serie de cuestiones, demostrando, que no saben absolutamente nada de cómo funciona el sistema educativo ni lo que es actuar en un aula de verdad.
Esto no es más que una continuación al desprestigio de la labor docente y a la ausencia de voces, de verdad autorizadas, dentro de la docencia para hablar de la cuestión educativa. Ni maestros ni profesores de secundaria, que son los que de verdad saben cómo funciona el sistema son escuchados. Solo catedráticos o supuestos expertos que solo leen un par de artículos para hablar. No solo, por supuesto, en su periódico, sino en general en todos los medios de este país. Sin ir más lejos su periodista "experta" en educación, Ana Torres, con frecuencia entrevista o usa como fuentes para sus reportajes a personajes que no han pisado nunca un aula de verdad y que todo se basa en teorías, en ocasiones desfasadas, o que directamente vienen a hablar de su libro y adiós muy buenas.
Como docente, como alguien que lleva años luchando contra la falta de medios, las leyes educativas, la burocracia y pisando aulas de verdad en zonas marginales, no me explico por qué se le sigue dando espacio a auténticos, como yo les llamo, "chamanes" o "gurús" educativos. Supuestos expertos que no durarían ni 5 minutos en un aula pública de 1º ESO en el extrarradio de una gran ciudad. Por supuesto, ninguno habla de ratios, de las ilegalidades en las infraestructuras, de la falta de climatización, de la segregación escolar, de la falta de medios. Todo lo solucionan con psicopedagogía, homeopatía educativa y charlas de "coach" de medio pelo.
Dar altavoz a estos chamanes educativos me parece una aberración y un insulto hacia los docentes que, como le digo, nos dejamos la piel en el aula cada curso escolar y ahora más con una carga enorme a nuestra espalda. Trabajo que está siendo silenciado, porque a la hora de la verdad nunca saltan al ruedo, sino que lo ven todo desde la barrera protegidos por sus ideales sin corroborar.
DEFENSOR DEL LECTOR. Alude el mensaje a la información titulada "Las familias y expertos en educación piden que se abran los colegios en verano. 40 organizaciones y exdirigentes políticos instan a la ministra y a las comunidades a hacer “esfuerzos” para que los alumnos no se descuelguen del sistema y apoyo para la conciliación de las familias"
Recibo a menudo cartas de este tipo de profesionales de un sector u otro que responden desde su experiencia a los comentarios y valoraciones que se hacen desde organizaciones, instituciones, partidos o ministerios. Vistas esas reacciones, como es el caso, dan la impresión de que, en efecto, quienes se expresan en público no tienen esa experiencia o no hablan antes con quienes la poseen.
Es cierto que la labor de los periodistas consiste en hacerse eco de las opiniones de esos representantes, pero también en acercarse a la realidad a pie de calle para escuchar a los protagonistas del día a día. El periódico lo hace a menudo, pero quizás lo tenga que hacer más veces.
Consulta 1056
PEDRO SUÁREZ (correo)
Soy profesor de secundaria y en los últimos días hay múltiples noticias sobre el “aprobado general” que supuestamente se esta valorando en el Gobierno y que se dice que se aplicará el año que viene en Italia. Sin embargo, estas noticias parece que lo que realmente quieren decir es “promoción automática”, ya que el alumnado pasará de curso pero, al menos en el caso de Italia, podrán arrastrar asignaturas suspensas al año siguiente, y por tanto no estarán aprobadas.
https://elpais.com/sociedad/2020-04-03/italia-concede-un-aprobado-general-a-sus-estudiantes.html
DEFENSOR DEL LECTOR. Tiene razón el lector en hacer esa matización clave, que queda aclarada en esta información a la que hace alusión: "El Gobierno acuerda con las autonomías que todos los alumnos pasen de curso, salvo casos muy excepcionales" https://elpais.com/sociedad/2020-04-15/el-gobierno-acuerda-con-las-autonomias-el-aprobado-general-salvo-casos-muy-excepcionales.html
Consulta 1057
ÁNGEL VILLEGAS (correo)
Su editorial de hoy: "Nadie puede acompañar a Vox en su estrategia de destruir por destruir" Sí, algunos sí pueden: El PP y la mano que mece la cuna de ese Partido lo están haciendo.
DEFENSOR DEL LECTOR. Este es el editorial: https://elpais.com/elpais/2020/04/14/opinion/1586884163_478488.html
Alude implícitamente Ángel Villegas a la fundamental diferencia existente entre los verbos "poder" y "deber". El lector, por supuesto, la conoce perfectamente. Como el autor del editorial, claro.
Consulta 1058
FÉLIX RODRÍGUEZ (correo)
Últimamente se está utilizando con frecuencia la palabra DESESCALAR. En la portada de hoy miércoles en dos noticias: La OMS..., y en la de Un equipo coordinado por Teresa Riberrta...
Sabemos que a los políticos les gusta dar la nota (las miembras), pero en un periódico que informa y debería ayudar en la formación, no deberían aparecer palabras que no figuran en el diccionario de la lengua, salvo que se usen con algún aspecto que indique su irregularidad.
DEFENSOR DEL LECTOR. Tiene razón Félix Rodríguez. "Desescalar" no existe en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) ni tampoco podría utilizarse con el significado que se le pretende dar como derivada del verbo "Escalar".
Sería más adecuado emplear verbos como "reducir"o "rebajar", pero no "desescalar".
Así figura en el diccionario de la RAE la palabra "Escalar":
1. tr. Entrar en una plaza fuerte u otro lugar valiéndose de escalas.
2. tr. Subir, trepar por una gran pendiente o a una gran altura.
3. tr. Subir, no siempre por buenas artes, a elevadas dignidades.
4. tr. Entrar subrepticia o violentamente en alguna parte, o salir de ella rompiendo una pared, un tejado, etc.
5. tr. Levantar la compuerta de la acequia para dar salida al agua.
6. tr. Ar. Abrir escalones o surcos en el terreno.
sería un uso correcto.
Pese a todo, la Fundeu ha acabado admitiendo el polémico término: https://www.fundeu.es/recomendacion/escalar-escalada-aumento-incremento/
Consulta 1059
JUAN MANUEL MONTES (correo)
La ultraderecha invade el foro de los lectores https://elpais.com/elpais/2020/04/10/opinion/1586555098_746716.html?prm=enviar_email
Enviado desde Correo para Windows 10
Hola, he liedo este articulo, y la verdad es que encierra ,mucha verdad, porque si por norma, muchos comentarios eran bastante cargados de odios varios, con lo de la crisis pandémica, estos se han convertido en foros donde la ultraderecha está vomitando, en mi opinión, orquestada y con claros fines golpistas, toda clase de odios, insultos, y deseos de matar etc, asombra pero no me asombra, porue basta asomarse a las RRSS y vemos colmo han desatado una tormenta que está ahogando la credibilidad de los medios que permiten, como es lógico, enviar comentarios, pero para evitar eso, cosa que se debería de imponer es no aceptar ningún comentario que no venga respaldado por estar inscritos, con D,N,I, inclkuido y siempre con nombres y apellidos reales, seria drástico pero evitaría el repugnante despliegue de odio orquestado que está aprovechando los medios como El Pais para hacer llegar sus mensajes.
Esperando que como dices ustedes en el futuro se recorte drasticamene les envía un cordial saludo y las gracias por la labor desplegada
DEFENSOR DEL LECTOR. En efecto, permitir el uso de pseudónimos para participar en el foro de El País me parece un error. No solo eso, sino que esa perniciosa práctica va en contra de las propias normas del periódico: https://elpais.com/estaticos/normas-de-participacion/
Consulta 1060
MARÍA JESÚS NÚÑEZ MALLO (correo)
Como lectora habitual de su periódico, le hago saber mi absoluta y dolorosa indignación con LA AUSENCIA TOTAL DE REFERENCIA A LOS MUERTOS POR EL COVID-19.
Sólo una pequeña cifra en la parte superior de la página, que nadie ve...
Mejor, mucho mejor que nadie lo vea, no?
Aún recuerdo las alarmantes (y desafortunadas, también) imágenes de los cadáveres tendidos en las vías de los trenes del 11M, en su periódico.
Aún recuerdo los "a toda página" de las cifras de muertos del 11M, escritas en negro o en rojo, en su periódico.
Aún recuerdo los grandes crespones negros que abrían cada edición, durante semanas, en su periódico...
Lástima que el periodismo en este País, que lo es, a pesar de todos ustedes, se realice a golpe de subvenciones.
DEFENSOR DEL LECTOR. Tengo que decir con claridad y rotundidad que la indignación de esta lectora está basada en una afirmación tan gratuita como falsa.
Por supuesto, y como saben perfectamente los habituales lectores de El País, el periódico ha destacado continuamente la cifra de fallecidos por la pandemia del coronavirus en España. Y lo ha hecho tanto en la edición digital como en la impresa.
En la edición digital, y a lo largo de estos días, ha habido decenas y decenas de titulares en la portada sobre la dramática cifra de fallecidos. No solo eso, sino que de forma permanente figura la cifra actualizada de defunciones en el friso más visible de la portada. Quizás es a ese dato único a lo que se refiere la lectora, pero no tendría más que bajar un poco la vista para ver algo más. Sin ir más lejos, a la hora en que escribo esta respuesta -las doce del mediodía del jueves- hay dos titulares en la zona más destacada de la web con dos titulares sobre ese triste recuento. Son estos: "Al menos 11.600 personas han muerto en residencias de servicios sociales por el virus" y "Cataluña cambia la forma de contar casos hace aflorar 3.242 fallecidos más con coronavirus".
En la edición impresa, y en lo que llevamos de mes, han aparecido en la portada seis destacados titulares sobre las cifras de fallecidos.
Como Defensor del Lector, critico a menudo al periódico, pero estoy obligado con los lectores a decir la verdad. En este caso, acusar al diario de esconder la cifra de fallecidos es directamente falso. Difundir esa falsedad, sin embargo, se ha convertido en un bulo y una manipulación ampliamente difundidos en las redes, en muchos casos con fines partidistas.
El bulo de esconder muertos.
P. D.: Una hora más tarde de publicar esta entrada, el primer y principal título en la web es: "El número de muertos por coronavirus vuelven a ascender hasta los 551 fallecidos en 24 horas". Otra prueba más de la falsedad de ese bulo.
Consulta 1061
ALEJANDRO CIFUENTES (correo)
quisiera manifestar mi preocupación por el artículo escrito por Javier Sampedro en su periódico el 15 de abril de 2020:
La ciencia española no ha funcionado bien
Lo estamos haciendo fatal, y es probable que esa sea la causa de que España exhiba la mayor tasa de mortalidad del mundo https://elpais.com/ciencia/2020-04-14/la-ciencia-espanola-no-ha-funcionado-bien.html
Desconozco cuál ha sido la idea del autor a la hora de escribir ese artículo, pero creo que la forma que ha elegido ha sido muy poco afortunada. Como científico, la sensación que me deja este artículo de ciencia o lo que sea, además de decepcionante, es bastante “amarillenta”. Es lamentable además pensar que, con mucha probabilidad, la mayoría de sus lectores se quedarán solo con el mensaje que aparece arriba (la parte accesible para la gran mayoría, al ser éste un artículo bajo registro), lo cual me parece absolutamente impropio de un comunicador científico y de un periódico como El País.
Puede ser por el confinamiento, pero el mencionado “artículo de análisis” carece de lógica, es sensacionalista en el título y subtítulo (clickbait en El País?), arbitrario en muchos de sus enunciados e inconexo en su estructura; si es un artículo de opinión, debería figurar como tal, aunque en este caso el error es del medio que lo publica de manera inadecuada (científico o de opinión?).
DEFENSOR DEL LECTOR. La respuesta la aporta hoy mismo en el periódico el mismo Javier Sampedro con su columna: "La trampa del error gordo. No beneficiar a Vox se ha convertido en el argumento universal contra cualquier iniciativa" https://elpais.com/elpais/2020/04/15/opinion/1586967402_437747.html
Consulta 1062
EH BILDU DE ZALDÍBAR (correo)
Nos dirigimosa ustedes en referencia al artículo “La Doble tragedia de Zaldibar” https://elpais.com/espana/2020-04-12/la-doble-tragedia-de-zaldibar.html En el artículo se recoge la opinión de Juan Mari Uriarte y José Caro, concejales de PNV y PSE en Zaldibar. Estas personas afirman: “Bildu estuvo ocho años al frente de la alcaldía” “y ahora nos culpan a nosotros, de que todo estaba mal con respecto al vertedero. Si todo estaba tan mal ¿por qué no lo denunciaron? Bildu utiliza el vertedero como arma arrojadiza, y lo peor es que lo hacen a su estilo: calumniando, insultando...”.Denunciamos que su periódico no ha contactado con EH Bildu de Zaldibar para contrastar dichas graves afirmaciones y ofrecer derecho a réplica. (...) 1.EH Bildu jamás ha utilizado la calumnia ni el insulto en su actividad pública o institucional. Toda la actividad de EH Bildu de Zaldibar en torno al vertedero está justificada mediante propuestas, con registro de entrada en el ayuntamiento. Son los señores Uriarte y Caro quienes calumnian a EH Bildu, con una clara estrategia para ocultar responsabilidades de sus partidos políticos en el derrumbe del vertedero. 2. Las decisiones tomadas por el Ayuntamiento de Zaldibar sobre la construcción del vertedero, terminando con la licencia de apertura, fueron tomadas por gobiernos de PNV y PSE, antes de que Bildu llegara a la Alcaldía, en mayo de 2011. Por lo tanto, la responsabilidad política en el Ayuntamiento es achacable a PNV y PSE, los partidos que sustentaron dichas decisiones. El País no se ha molestado en comprobar dicha documentación, como si han hecho otros medios de comunicación. 3.Como debería conocer El Pais, la labor de seguimiento e inspección del vertedero de Zaldibar corresponde al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, dirigido por el Consejero Iñaki Arriola, del PSE, y no al Ayuntamiento de Zaldibar. 4.Ademas, el artículo señala, textualmente: “el municipio vizcaíno de Zaldibar, que en euskera significa “el valle de los caballos”. Esa definición es falsa (...) Varios datos sobre las familias de los trabajadores desaparecidos en el vertedero son incorrectos (...)
DEFENSOR DEL LECTOR. Las opiniones que en el reportaje se adjudican a los concejales del PNV y el PSE son eso, opiniones suyas, como indican los dos firmantes del texto. Ambos asumen que la primera versión de la pieza contenía un error, porque Naia, una de las personas mencionada, no tiene hermanos. Los tres hijos adolescentes son del otro fallecido. El error ha sido corregido en la web.
Es cierto que, ya que se menciona a EH Bildu, la información requería haber incluido la versión de esa organización. Los autores del texto preparan un reportaje mucho más amplio y detallado sobre el problema y espero que se incluya esa versión.
Consulta 1063
FERNANDO MUÑOZ GONZÁLEZ (correo)
En muchas ocasiones leo en artículos o en pies de fotos referencias a cuando se ha producido un acontecimiento utilizando el verbo en presente aunque se haya producido en pasado. Por ejemplo, en la entrevista de Jesús Sérvulo González a Nadia Calviño publicada el 5 de abril de 2020 se dice: "Nadia Calviño (A Coruña, 51 años) recibe a EL PAÍS en la sede del Ministerio de Economía el pasado viernes". A mí me suena mejor: Nadia Calviño recibió a EL PAÍS.......
Es algo que siempre me llama la atención. Supongo que se podrán utilizar ambas formas. A mi me parece más correcto adecuar el tiempo del verbo al momento de la acción.
DEFENSOR DEL LECTOR. El uso del presente en los diarios es una práctica periodística habitual. Tanto en los titulares -y especialmente en los titulares-, como en los pies de fotos. En el cuerpo de las informaciones, en cambio, se utiliza habitualmente el tiempo verbal correspondiente al momento en el que se produce la acción.
Consulta 1064
PEPU FERNÁNDEZ / J. M. PLAZA (correo)
Pepu Fernandez
>
> En cuarenta años que llevo leyendo El País, jamás sentí tanto bochorno
> e indignación, como leyendo hoy al que para más inri se proclama
> defensor del lector, eso si, tras dejar claro quien es lector
> apropiado, yo creía que cualquiera que pagara por el periódico en el
> quiosco como yo llevaba haciendo 40 años hasta hoy, el día en que un
> tal Yárnoz a que yo contribuyo a pagarle el sueldo, me ha insultado,
> ofendido y vilipendiado, llamándome ultraderechista, lector indigno,
> afirmando sin rubor que solo quien comparta sus principios y valores
> tiene derecho a leer este medio y opinar en sus foros, en los que
> además cualquier disidencia al Gobierno de brillantes debe de ser
> atajada como opina Carlos Estepen, o la ejemplar lectora que pone como
> ejemplo de educación respeto y tolerancia el ínclito Yárnoz, defensor
> de algunos lectores, que acusa a quien no comparte su defensa del
> gobierno, como "gente cargada de odio que solo entra a rebuznar..."
> Ni suscripción ni una sola vez más en el quiosco en tanto Yárnoz, no
> pida seriamente disculpas a su vergonzosa diatriba de hoy.
>
> Un saludo, > José M- PlazaDEFENSOR DEL LECTOR. Hace referencia este lector a mi artículo del pasado domingo: https://elpais.com/elpais/2020/04/10/opinion/1586555098_746716.html
El mismo mensaje del lector apuntala alguna de las tesis que defiendo en la columna, en la que señalo: "...los comentaristas incumplen la norma primera del catálogo de conducta del periódico: “Para comentar en EL PAÍS, el autor deberá identificarse con nombre y apellido”. Muy pocos lo hacen, y así vemos usuarios que se hacen llamar Pedrada Zánchez, Tomate Frito, Seneca Providus, Covid OchoM, No me Creo Nada… Otra prueba del bajo nivel del debate."
Pues bien, como puede observarse en el mensaje del lector, el encabezamiento indica que es "Pepu Fernández" y , en efecto, así firma uno de los usuarios en la zona de comentarios de El País. Sin embargo, el mensaje lo firma como J. M. Plaza.
No, El País no desea que en su foro ni en sus comunicaciones con los lectores se empleen pseudónimos ( https://elpais.com/estaticos/normas-de-participacion/ ) , una práctica que desvirtúa los debates y rebaja su nivel y calidad, que es lo que denunciaba en ese texto, entre otras cosas.
Consulta 1065
PEDRO SÁNCHEZ LUENGO (correo)
Soy Pedro Sánchez Luengo, suscriptor desde hace una docena de años, creo, y lector desde el principio, maestro jubilado de sesenta y tres años. El domingo pasado, doce, sentí, en primer lugar, tristeza y preocupación al leer su información sobre los "trolls" que se cuelan en los foros a insultar y propagar bulos. Pero lo peor no fue eso porque, pocas páginas después, y con un espacio similar al que ocupaba usted, me encontré con un artículo firmado por la portavoz parlamentaria del PP. Mi primera reacción fue de sorpresa, pero, según iba leyéndolo, se convirtió en cabreo, rabia, impotencia.
¿Por qué mi periódico le proporcionaba ese altavoz a una persona que ha demostrado tan mala educación y respeto por los que no coinciden con sus ideas? Han pasado unos días y sigo sin entenderlo. Dicha señora, que, a pesar de haber podido estudiar en aulas prestigiosas por ser de origen aristocrático, se comporta con soberbia, altanería, suficiencia y desprecio con los que no somos de los suyos; y que, teniendo varias nacionalidades, de repente un día considera que se queda con la española, y pretende darnos lecciones de patriotismo a los demás, ella, una recién llegada que ignora demasiadas cosas.
Y, para rematarlo, unos días después, utiliza chistes para denigrar al gobierno legítimo mientras defiende lo indefendible: las infracciones de Mariano Rajoy saltándose con chulería, que no retranca, el confinamiento (a quien, curiosamente, nunca tragó). Si estuviera en mi ánimo leer las incoherencias, contradicciones, insultos y palabrería hueca de esta diputada y monaguilla del padrino de FAES (y las VOX) (el que huyó presa del canguelo, miserablemente, a su mansión de Marbella cuando las cosas se ponían feas y contribuir a que los madrileños seamos un poco más odiados en el resto de España) compraría el panfleto de la competencia. Pero soy lector comprometido con EL PAÍS y pienso seguir haciéndolo a diario. Por eso confío no volver a encontrarme con esa firma.
Le felicito por su labor y le envío muchos ánimos para seguir adelante con su difícil y necesario cometido.
DEFENSOR DEL LECTOR. El lector alude a este artículo de Cayetana Álvarez de Toledo https://elpais.com/elpais/2020/04/11/opinion/1586627849_330553.html y al comentario que publiqué el mismo día como Defensor del Lector:
https://elpais.com/elpais/2020/04/10/opinion/1586555098_746716.html
Ha habido varios lectores que me han enviado mensajes similares y he publicado las respuestas en este canal. Es esta una de ellas: https://elpais.com/Comentario/1586708835-15640147ef91a683ab1c5348221d4c69/es
Consulta 1066
FRANCISCO VIDA (web)
Suscribo al cien por cien todo cuanto dice en su blog del 12 de Abril "La ultraderecha invade...". Vergüenza ajena y lástima da ver nuestro diario parasitado por hordas de foreros (...) vitriólicos anónimos, que solo entran para denigrar al periódico y mortificar a sus lectores. ( En realidad no son tantos, pero trabajan a tiempo completo, prodigando falsas identidades.)
Si no es posible controlar tal avalancha excrementicia, exigiendo identificación fehaciente a cada cual (y publicándola), mejor sería suprimir totalmente estos foros que quisieron ser alarde de libertad y trasparencia, pero han devenido en albañal infecto, propiciado por la gratuidad y el impune anonimato. De hecho, ya vedan a los foros los editoriales, artículos de opinión, columnas, etc., preservando a sus autores de biliosa y cobarde malevolencia.
Cuando el acceso a todos los contenidos del periódico digital sea de pago y los generosos e intrépidos foreros tengan que retratarse, supongo que les pasará como a los diablos de Gonzalo de Berceo en los Milagros de Nuestra Señora:
"...derramáronse todos commo una neblina"
y habrá merecido la pena pagar la suscripción, aunque menos entradas supongan una merma en los ingresos por publicidad.
Si no es posible controlar
DEFENSOR DEL LECTOR. El mensaje del lector se refiere a esta columna: "La ultraderecha invade el foro de los lectores. Los extremistas han convertido la zona de Comentarios de los lectores en la web en una ciénaga de ataques e insultos" https://elpais.com/elpais/2020/04/10/opinion/1586555098_746716.html
Desconozco cuál será el sistema que utilizará el periódico para solventar ese problema que describe Francisco Vida, pero estoy convencido de que, en efecto, la situación no puede mantenerse así y de que el paso al sistema de suscripciones será una oportunidad adecuada para, entre otras cosas, eliminar la difusión de mensajes anónimos e insultos tras el escudo de un pseudónimo.
Consulta 1067
Querría que El País hiciera un poco de autocrítica sobre su manera de presentar la información. Presentar las medidas del Ministerio de Educación como un aprobado general (aunque poco después rectificaran el titular) no sólo ha llevado a la frustración a profesores y alumnos de todo el país, sino que ha podido afectar muy negativamente a las reacciones de las distintas administraciones autonómicas, aún dejando claro que la oposición no está actuando como querríamos muchos. Una vez que se entraba en la noticia, presentar la información como un "aprobado general" es, como mínimo, impresentable. Si pretenden que el diario sea un referente frente a los bulos, sería interesante que no enfadaran a una parte importante de sus lectores.
DEFENSOR DEL LECTOR. Tiene razón Lola Martínez, porque el periódico utilizó alegre e indebidamente ese concepto de "aprobado general" tanto en algunos textos como en cuentas del periódico en redes:
EL PAÍS
🔴
ÚLTIMA HORA | El Gobierno acuerda con las autonomías el aprobado general, salvo casos muy excepcionales https://bit.ly/2yeQTX2
Fue un error, aunque se aclaró y rectificó posteriormente.
Consulta 1068
Un par de observaciones sobre los dos editoriales de hoy, 14 de abril.
De tipo gramatical la del titulado "Un mínimo Vital" porque, a mi juicio, el verbo de la línea 5 no debe ir con el negativo "no duplicará", como figura, sino con el positivo "duplicará", atendiendo a las respuestas que ayer daba en este mismo diario el ministro del ramo. Y si se construye la frase en negativo, el sintagma apropiado sería "no excluirá".
De tipo conceptual la del del segundo ("Por correo, no") porque Jaroslaw Kazcinski (3º párrafo, 4ª línea) no es el primer ministro de Polonia, sino Morawiecki, aunque, efectivamente, el sentido es correcto pues Kazcinski, en cuanto líder-jefe del partido del Gobierno (el PIS), ejerce entre bambalinas el auténtico poder político.
DEFENSOR DEL LECTOR. José María Hernáez acierta en esos dos asuntos que comenta. El más importante, el segundo, ha sido aclarado por el periódico mediante una fe de errores publicada tanto en la edición digital como en la impresa. Dice así la edición digital:
Fe de errores
En una versión anterior se afirmaba que el primer ministro polaco era Jaroslaw Kaczynski, cuando en realidad es Mateusz Morawiecki.
https://elpais.com/elpais/2020/04/13/opinion/1586791172_118337.html
Consulta 1069
Para Sandra López Letón: Quizás el problema se deba a copiar literalmente una texto con errores, sin entenderlos ni enmendarlos. Pues si "un 24% de los *cambios de precio* registrados en los anuncios de Pisos.com fueron a la baja", eso significa que muchos más, el 76%, ¡cambiaron al alza!... Por lo que es gratuito deducir que los precios de los pisos están bajando. Y por otra parte, ¿es ésa diferencia de un año a otro significativa?... ¿o hay, por ejemplo, mayores diferencias todos los meses por simple dispersion estadística? No se dice nada al respecto antes de emitir las conclusiones, que, puestas así, no están en absoluto fundamentadas.
DEFENSOR DEL LECTOR. Es obvio que esa frase pudo haberse redactado de forma mucho más clara, sin que diera lugar a interpretaciones de ninguna clase.
Alude el lector a esta información: "Los propietarios rebajan ya el precio de sus viviendas ante el temor de un gran desplome del mercado" https://elpais.com/economia/negocio/2020-04-10/los-propietarios-rebajan-ya-el-precio-de-sus-viviendas-ante-el-temor-de-un-gran-desplome-del-mercado.html
Y esta la frase que comenta: "Entre el 13 y el 31 de marzo, un 24% de los cambios de precio registrados en los anuncios de Pisos.com fueron a la baja, frente al 19% del mismo periodo de 2019, cuantifica Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario".
Consulta 1070
MARCOS FRANCO (correo)
Les escribo de nuevo tras observar con preocupación que, en estos últimos días, han quitado de su periódico online la posibilidad de comentar en buena parte de las noticias que publican a diario.
Este cambio repentino y no explicado está generando desconcierto y también un gran descontento entre muchos lectores, como se puede observar en comentarios que dejan allí donde todavía se puede.
Esperando que sea una situación circunstancial y que pronto podamos recuperar la normal libertad de expresión en este ámbito, reciban un cordial saludo.
DEFENSOR DEL LECTOR. Como señala Marcos Franco, el periódico ha restringido estos días el número de textos abiertos a comentarios. La dirección del diario está replanteándose la política de moderación en ese foro, tras haber comprobado la proliferación de abusos e incumplimientos de las normas al respecto que se publican al final de las informaciones: https://elpais.com/estaticos/normas-de-participacion/
Esos incumplimientos se han detectado especialmente en las informaciones relacionadas con la pandemia del coronavirus, como señalé en mi última columna publicada el pasado domingo: "La ultraderecha invade el foro de los lectores. Los extremistas han convertido la zona de Comentarios de los lectores en la web en una ciénaga de ataques e insultos" https://elpais.com/elpais/2020/04/10/opinion/1586555098_746716.html
Aunque las actuales restricciones se producen de acuerdo con el punto quinto de las citadas normas señala concretamente -"La dirección editorial decidirá a diario qué contenidos se abren a comentarios"-, estoy seguro de que el periódico explicará públicamente en breve una nueva fórmula de organización y presentación de ese foro, determinada sobre todo por el paso a un sistema de suscripciones para acceder a los contenidos de la web.
Estoy convencido de que esa nueva fórmula, combinada con el paso a suscripciones y un cumplimiento de las normas de participación, elevará el nivel del debate en beneficio de los lectores participantes.
Consulta 1071
LUIS BORIS (correo)
Soy lector asiduo de El País y participo ocasionalmente aportando comentarios a algunas noticias. Siempre con respeto hacia los demás lectores en general y a los que hayan aportado algún comentario a la misma noticia en particular.
Leí ayer su discusión acerca de la gestión de esta facilidad de aportar comentarios y del abuso que se estaba haciendo de ella recientemente por trolls de rasgo ultraderechista. Acabo de ver que hoy (17/04/2020) han vuelto a cerrar esa facilidad y les debo mi apoyo por ello.
O se regula severamente el acceso y se evita el abuso exagerado del foro de comentarios o se convierte en una ciénaga sin el menor interés para los verdaderos lectores y foristas. Francamente no entiendo qué dificultades tienen para regular el acceso imponiendo normas estrictas de identificación (Nombre, Apellido, DNI, teléfono, dirección, etc. y control de robots) además de la expulsión inmediata de quién demuestre abuso en el foro.
Pero si tales medidas no son convenientes, posibles o eficaces, les apoyo en su decisión de cerrar los foros de comentarios. Ya de por sí resultaba algo decepcionante cuando se veía que el comentario que uno iba a añadir se diluiría entre cientos de otros, muchos de ellos estúpidos pues no se entendían al reducirse a una discusión sin sentido entre dos foristas.
En resumen, si no disponen de un medio adecuado de control del uso de los foros, les alabo que los cierren.
DEFENSOR DEL LECTOR. Lo que expone el lector es muy acorde con lo que pretende el periódico, que Luis Boris resume en esta frase: "Participo ocasionalmente aportando comentarios a algunas noticias. Siempre con respeto hacia los demás lectores en general y a los que hayan aportado algún comentario a la misma noticia en particular". Ojalá fuera esta la norma de comportamiento de todos los participantes.
No ha sido así y el periódico se plantea ahora mejorar la fórmula. He respondido al respecto a otro lector en esta entrada: https://elpais.com/Comentario/1587114802-f1626bc420ab989e539e4008026d4b09/es
Consulta 1072
En la edición digital, el titular de la noticia sobre la renta social habla de 'rifirrafe' en el gobierno.
En qué acepción de la palabra 'rifirrafe' del diccionario de la RAE está pensando el autor?
Utilizar términos coloquiales totalmente inexactos, es suscribirse a los hechos?
Saludos y gracias
DEFENSOR DEL LECTOR. En esta:
Rifirrafe
De or. onomat.
1. m. coloq. Contienda o bulla ligera y sin trascendencia.
( https://dle.rae.es/rifirrafe Diccionario de la Real Academia Española)
Consulta 1073
JAVIER TOMÁS GÓMEZ (correo)
Le escribo como opinión independiente de cualquier partido político.
Soy lector habitual de su periódico desde que tengo uso de razón.
Y el motivo de mi correo es para decirle que el periódico EL PAIS es muy grande como para tener que informar a favor de un partido político en concreto.
Por desgracia hoy en día las personas leen lo que quieren escuchar y no quieren leer o escuchar la realidad. Es por ello, que me dirijo a usted. Le aseguro que hay mucha gente como yo, que no distingue de izquierdas o derechas, de arriba o abajo, que lo único que buscamos es información veraz y que gracias a esa información podamos generar un juicio personal.
Últimamente, en su diario solo veo noticias intentando ocultar o minimizar en la medida de lo posible cualquier daño a este gobierno que por desgracia está gestionando a nuestro país de una manera no merecida. Los españoles no merecemos que nos oculten nada, porque es así que como sociedad perderemos todos los derechos que hemos conseguido a lo largo de la vida.
Así que por favor, como opinión independiente y apolítica, y lector de EL PAIS, no se dejen vender por la política, porque hoy habrá unos en el poder y mañana habrá otros. Por la libertad y por el futuro de nuestro país.
DEFENSOR DEL LECTOR. El lector pone de relieve una regla fundamental del periodismo: las opiniones son libres, pero los hechos son sagrados. Cada periódico elige la línea editorial que considera más adecuada y los columnistas expresan con todo derecho sus puntos de vista subjetivos.
También entre los principios éticos de El País destaca este: "EL PAÍS se esfuerza por presentar diariamente una información veraz, lo más completa posible, interesante, actual y de alta calidad, de manera que ayude al lector a entender la realidad y a formarse su propio criterio".
Como Defensor del Lector, entre mis funciones está la de vigilar que ese principio se cumpla. En este caso, Javier Tomás no concreta qué cosas, qué noticias o acontecimientos está supuestamente ocultando El País y, de hecho, no he recibido críticas o denuncias al respecto.
Sí he recibido, en sentido contrario, algunas quejas de lectores porque el periódico ha publicado artículos contrarios a su línea editorial. Aquí tiene algunos ejemplos:
https://elpais.com/Comentario/1587061007-4d8fdd905322fc0e4b2714eabe4ddcf0/es
https://elpais.com/Comentario/1586708835-15640147ef91a683ab1c5348221d4c69/es
Consulta 1074
VÍCTOR FERRER CLARAMONTE (correo)
Leo desde hace años EL PAÍS y EL PAÍS SEMANAL, organismos a los que aprecio por distintas razones (sus reportajes, sus columnistas). No obstante, como docente (profesor de Castellano en secundaria) tengo desde el miércoles un notable enfado con su periódico. El titular «El Gobierno acuerda con las autonomías el aprobado general, salvo casos muy excepcionales» me parece, cuando menos, de una imprecisión palmaria. Siendo ustedes líderes de opinión, considero que dicho titular únicamente consigue socavar más la imagen de una profesión que pocos conocen y muchos critican. No lograrán así contribuir a que recuperemos el prestigio que merecemos, pero sí a animar el cachondeo que nos aniebla.
DEFENSOR DEL LECTOR. Tiene razón el lector cuando critica la inexactitud en el encabezamiento de esa información. Ya he comentado el asunto en esta entrada: https://elpais.com/Comentario/1587061819-43e974f908cf7b253819a5c74ce59f02/es
Consulta 1075
MAMEN APARICIO (correo)
Llevo días y días siguiendo la información del COVID-19 en vuestro diario y veo que siempre, en todos los artículos, os referís a “médicos y enfermeras” Enfermeros sería lo correcto, hay miles de ellos. Parece que adjudicáis la profesión de enfermera solo al sexo femenino.
DEFENSOR DEL LECTOR. La cuestión que plantea la lectora es muy pertinente, porque el periódico incumple su propia regla al respecto continuamente. Esa regla figura en el Libro de Estilo en estos términos:
ATS
Siglas utilizadas en España para ‘ayudante técnico sanitario’. Pueden emplearse en los titulares, pero deben explicarse en el texto. No obstante, se prefiere ‘enfermero’ o ‘enfermera’, cuando no induzca a inexactitud. (Una enfermera voluntaria en el África negra no es un ATS, y no pueden equipararse, por tanto, ambos términos). El plural es ‘enfermeros’ si engloba a hombres y mujeres, aun cuando estas sean notable mayoría en esa colectividad. No obstante, para tales casos puede acudirse a fórmulas como ‘el personal de enfermería’ ".
Pues bien, en el diario se emplean indistintamente los términos "enfermeros" y "enfermeras" para referirse al colectivo en general. Y hay un porcentaje sensible de la Redacción que sostiene que debe ser "enfermeras" con ese argumento de que en el sector es mayoritario el número de mujeres.
No parece un argumento sólido desde el punto de vista gramatical. En todo caso, en estos momentos se está revisando el Libro de Estilo y, casi con seguridad, este será un asunto que deberá zanjar la comisión creada al efecto.
Hace años, cuando era casi unánime el uso de "enfermeras", El País optó por emplear "enfermeros" como genérico y como concepto no discriminador. Ahora hay quien defiende que es discriminador lo contrario. No participo de esa tesis, pero habrá que ver lo que acaba incluyéndose en el Libro de Estilo y lo acataré.