Selecciona Edición
COMUNICACIÓN

El Defensor del Lector contesta

Carlos Yárnoz ejerció como Defensor del Lector de EL PAÍS entre 2019 y 2022. Este es el diálogo que mantuvo con los lectores durante su mandato. En este enlace puede consultar sus columnas.

Consulta 826

FERNANDO GARCÍA (correo)

Dice el Diario hoy que en algunos casos de desapariciones, muchos se acaban resolviendo por autolisis. No deja de ser sorprendente.

Que esta sea una forma de resolver los casos.

Como todos los casos se resuelvan así, no harán falta institución de ningún tipo

DEFENSOR DEL LECTOR. El comentario hace referencia a esta información: "Interior mantiene activas 5.529 búsquedas de personas desaparecidas" https://elpais.com/espana/2020-03-02/interior-mantiene-activas-5529-busquedas-de-personas-desaparecidas.html

"En todo caso, solamente el 1,54% de las desapariciones investigadas concluyen con un mal desenlace, ya sea por muerte natural, por accidente, autolisis, o alguna otra causa violenta. Y cerca del 74% de los casos se resuelven".

No es un término muy empleado, desde luego, pero autolisis lo define así la Real Academia Española (RAE):

Autolisis

Tb. autólisis.

Del al. Autolyse, de auto- 'auto-' y -lyse '‒́lisis'.

1. f. suicidio (‖ acción de suicidarse).

2. f. Biol. Degradación de las células por sus propias enzimas.

03/03/2020 11:01:02 CET

Consulta 827

JOSÉ ANTONIO YUBERO (correo)

En El País de este domingo 1 de marzo y en el artículo de Historia "El farsante que fingió ser monarca" se atribuye a Felipe II el título de emperador.

Creo que es un error pues su padre Carlos I de España no le transmitió dicho título.

DEFENSOR DEL LECTOR. El mensaje alude a este texto titulado "El impostor más famoso de la península ibérica" https://elpais.com/elpais/2020/02/28/ideas/1582890745_832039.html En él, se incluye esta frase: "A despecho de sus consejeros —entre ellos su propio tío, el emperador Felipe II— armó un numeroso ejército de compatriotas y mercenarios europeos y cruzó el mar".

Felipe II, hijo del emperador Carlos I de España y V de Alemania, tuvo bajo su control todo un imperio, pero es cierto que no recibió el título de emperador.

No obstante, el autor del texto me envío este mensaje: "Según la Real Academia: Emperador, primera acepción: "Soberano que gobierna sobre otros reyes o grandes príncipes, o en un extenso territorio."

De acuerdo con la RAE, si no se puede llamar emperador a Felipe II, no sé a quién...

Aunque no recibiera de su padre Carlos V el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (cosa que en ningún momento digo en mi texto). Como sabes, Carlos dividió sus posesiones entre Felipe y Fernando I, a quien fue este título".

03/03/2020 11:16:10 CET

Consulta 828

RAMÓN SOMOZA (correo)

Suena a chiste, pero precisamente el mismo día donde mencionan que los periodistas deberían conocer la regla del tres debido a las pifias numéricas que cometen ("Periodistas contra las matemáticas"), sale en El País este otro artículo donde dice que mil millones de dólares son unos 875.000 millones de euros. Es decir, que el dólar está a 875€.

La última vez que viajé a EEUU me sobraron unos 120$. ¿Me hacen el favor de cambiarlos con esa tasa de cambio? :-)

Creo que aparte de con las matemáticas, los periodistas también deberían familiarizarse con los cambios de divisas...

DEFENSOR DEL LECTOR. Me han seguido llegando mensajes de los lectores por este mismo asunto que ya comenté en esta entrada del domingo pasado: https://elpais.com/Comentario/1583079062-e8bb4eac19c5b3b2faf59b7b9846732c/es

La repito en respuesta a esos otros mensajes que sigo recibiendo.

03/03/2020 11:23:06 CET

Consulta 829

ISIDRO SÁNCHEZ ÁLVAREZ (correo)

Le adjunto el enlace a una noticia reciente de El País que me ha dejado sorprendido.

En ella indican que la empresa que contrató la directiva del Barça para supuestamente atacar a sus rivales en Internet, pretendió vender al Partido Popular en junio de 2015 un proyecto similar.

Más tarde indican que EL PAÍS ha intentado contactar con Jorge Moragas, embajador en Filipinas y entonces director de campaña del presidente Mariano Rajoy para las elecciones de 2015, pero no ha obtenido respuesta. También indican que EL PAÍS ha preguntado en el PSOE y Ciudadanos si Ibáñez les ofreció también sus servicios, pero fuentes de ambos partidos no lo recuerdan, aunque admiten que se acerca mucha gente a los partidos a ofrecer servicios digitales variados.

Me parece bien que incluyan la noticia, pero creo que hay muy mala fe en la misma. No pueden poner la foto de la sede del PP en Génova con ese titular porque están dando por sentado que el PP es culpable. Saben que mucha gente no lee el interior de la noticia, y con su estrategia están comunicando una noticia distinta a la que describen en su interior. La foto podría ser del Barca creo yo. Incluso leyendo el texto casi se podría decir que podrían supuestamente ser más culpables los otros dos partidos, que no lo niegan.

La utilización de ese tipo de práctica de mensaje subliminal oculto creo que no es digna de un periódico serio como siempre he considerado al suyo, independientemente de su sesgos ideológicos que otras veces, al menos, gestionan de forma más inteligente.

https://elpais.com/tecnologia/2020-02-28/la-empresa-de-cuentas-falsas-que-contrato-el-barca-ofrecio-sus-servicios-al-pp.html?prm=enviar_email

DEFENSOR DEL LECTOR. Siento decirle que no se trata de ningún mensaje "subliminal", sino totalmente directo y concreto.

La noticia señala claramente en el titular un hecho determinado: "La empresa de cuentas falsas que contrató el Barça ofreció sus servicios al PP". Y en el primer párrafo amplía ese hecho y cita la fuente de esa información: "Carlos Ibáñez, administrador único de Nicestream, la empresa que contrató la directiva del Barça para supuestamente atacar a sus rivales en Internet, pretendió vender al Partido Popular en junio de 2015 un proyecto de gestión de redes sociales similar al del club catalán. I3 Ventures, filial de Nicestream, se había fundado en abril de ese año con sede en la calle Zurbano de Madrid, según el Registro Mercantil, aunque la empresa llevaba años operando desde Argentina, desde donde había ya hecho al menos una campaña en España, contra el independentismo entre 2014 y 2015. Ibáñez acudió al menos dos veces a la sede del partido en Génova, según un miembro de aquella campaña".

De los demás partidos, solo se señala que las fuentes consultadas no pueden asegurar con seguridad si fueron contactados o no, pero en el caso del PP sí lo asegura esa fuente. Incluso se aportan datos concretos de la oferta realizada.

Dicho eso, de esa información no se deducen en ese terreno irregularidades o ilegalidades por parte del PP. Simplemente se señala eso: que la empresa citada contactó con el partido.

Por tanto, es lógico que se utilice una fotografía relacionada con el PP.

03/03/2020 12:01:37 CET

Consulta 830

AVELINO PASCUAL ORNIA (correo)

El lunes 2 de marzo El País en su página 18 publicó una noticia en relación a la situación de las ciudades de Ceuta y Melilla y su situación con el cierre de la frontera decretado por Marruecos. En la noticia se dice "Marruecos avanza en su intención de impedir lo que llama "contrabando" de Ceuta y Melilla.". En el titular se dice "Marruecos ahoga el paso de los porteadores de Ceuta...". El periodista Francisco Perejil parece obviar al redactar su noticia, que entre Ceuta y Marruecos no existe frontera comercial, por lo que el ingente paso de mercancías que realizan los porteadores en la frontera es contrabando. En efecto, es contrabando realizado a la luz pública, que reporta ingentes cantidades de dinero a las arcas públicas de la ciudad autónoma -unos 500 millones según algunas estimaciones. Es contrabando de mercancías que se vale de la extrema necesidad en que viven amplias capas de la población de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas y que parece sacada de la novela "Los miserables" de Victor Hugo. La brutalidad y penosidad del trabajo de los porteadores no parece propia de la Europa del siglo XXI, por mucho que reporte ingentes beneficios a las arcas de la ciudad autónoma. Ninguna nación soberana pueda admitir razonablemente una situación tan denigrante en su frontera y creo que un medio del prestigio de El País tiene hacer un análisis más equilibrado de la noticia.

DEFENSOR DEL LECTOR. El asunto es complejo, así que me atengo a las explicaciones del corresponsal Francisco Peregil. Son estas:

1.- Es contrabando, según Marruecos: porque todos los productos que llegan no pasan desde los dos "enclaves", "presidios" o "colonias" ocupados/ocupadas no pagan ningún derecho de aduana.

Definición de Contrabando, según la RAE: "Introducción en un país o exportación de mercancías sin pagar los derechos de aduana aque están sometidas legalmente".

Ahora bien: ¿Por qué no los pagan? Porque no existe aduana comercial. No existe porque eso implicaría el reconocimiento de que esas ciudades pertenecen a un país extranjero. O sea, sería aceptar la soberanía española.

2.- Es "comercio atípico", según las autoridades de Ceuta y Melilla, porque la mercancía entra en Ceuta de forma legal y sale de la frontera española de forma legal, con sus impuestos pagados. Para ellos, el problema está en la frontera marroquí. Y por eso deciden llamarle "atípico".

¿Cuál podría ser la posición de EL PAÍS?

Cuando se habla de contrabando se puede pensar que se trata de productos ligados a la práctica de tráfico ilegal de mercancía: droga, tabaco, alcohol....

Pero los productos que pasan desde Ceuta y Melilla son ropa, piezas de coches, champú, pañales, leche... y, por supuesto, tabaco y alcohol.

Nos encontramos con el siguiente dilema:

1.- Comercio atípico. La expresión suena eufemística si se tiene en cuenta que hablamos de bultos que pasan sin ningún control aduanero, salvo el del criterio del gendarme marroquí de turno.

2.- Contrabando. Yo tendería a usar esta expresión, acorde con la RAE. Esos productos no pagan derechos de aduana. Pero habría que explicar siempre que las autoridades de Ceuta y Melilla prefieren llamarlo comercio atípico.

P.D.: 24 horas después, Francisco Peregil me envió esta conclusión discrepante con la anterior: “¿Es contrabandista el empresario de Ceuta que envía los yogures a Marruecos? ¿Es contrabandista la señora que lo carga? Hoy por hoy, y aunque suena eufemístico, yo tendería a utilizar bien “porteo” o bien “comercio alegal”, o “atípico”.

03/03/2020 17:31:00 CET

Consulta 831

FRANCISCO JOSÉ EGUÍA ASTIBIA (correo)

Leo, con mucho gusto el gran artículo donde partiendo de "¿Alguien sabe hacer una regla de tres?" pone los numerosos errores de las cifras manejadas sin ton ni son por periodistas de medio pelo (...)

Voy a denunciar unos errores contra las Matemáticas más flagrantes. Hace unos años cualquier orador sabía: "salirse por la tangente", una perfecta expresión de geometría de las matemáticas, incluso la piedra que fue de la honda de David al ojo de Goliat hizo exactamente eso, salirse por la tangente pero hoy en día, sobre todo los periodistas deportivos, se están tomando unas libertades que ofenden a la gente inteligente diciendo barbaridades como estas: "el atleta rindió al 120 por ciento", cosa imposible, al menos que quien lo diga añada eso exagerando, la segunda, más terrible, (ya nos hemos salido de la "pomada) pero ahora dicen" fulano está en la ecuación" ¿En qué ecuación? Una ecuación, etimológicamente, es una igualdad A + B = C +D, las hay de Física, de Química, de Lógica,.. pero nunca una ecuación podrá ser un recipiente (el conjunto de ciclistas que van en la escapada) Llámenle ustedes como se les pete(prefería pomada) pero jamás ecuación.

Y ya lo último es la mala utilización del número 0 que sólo es cardinal, es decir sirve para contar, (tolerancia 0; ninguna tolerancia; ¡Ojo que así vamos a perder la palabra ninguna!)

(...) El problema empezó cuando los yankees llamaron zona cero al solar donde cayeron las Torres Gemelas y, ahora, en todos los terremotos, accidentes, crean una zona cero y, ya para colmo al desgraciadillo que trajo el virus a España le han puesto la etiqueta de Paciente 0 Why?¿No sería el paciente Uno?

Una cosa más (...): ya hace años que se crearon unos Juegos para los parapléjicos y, entonces les debieron haber llamado Juegos Parolímpicos, pues no, les tildaron de Paralímpicos y ya está incorporada esa palabra en el D.E.L.

Soy matemático jubilado de 75 años pero un enamorado de la Lengua castellana que trato de cultivar aunque a veces la matematice en exceso y le coarte su libertad.

DEFENSOR DEL LECTOR. El comentario inicial se refiere a mi artículo del pasado domingo titulado "Periodistas contra las matemáticas" https://elpais.com/elpais/2020/02/29/opinion/1582996839_743665.html

El lector menciona con razón algunos ejemplos de deterioro del idioma, un problema en el que los periodistas, obviamente, tenemos algunas responsabilidades.

03/03/2020 18:02:58 CET

Consulta 832

RICARDO A. CANTOS (correo)

Leyendo el reciente articulo titulado “EEUU pacta con los talibanes para sacar sus tropas de Afganistán” no me queda nada clara la cantidad de dinero que ha supuesto la guerra a los contribuyentes estadounidenses.

DEFENSOR DEL LECTOR. Me siguen llegando mensajes sobre el mismo asunto que ya aclaré así el pasado domingo: https://elpais.com/Comentario/1583079062-e8bb4eac19c5b3b2faf59b7b9846732c/es

04/03/2020 12:20:22 CET

Consulta 833

MIGUEL FERNÁNDEZ GARCÍA (correo)

Me dedico a la investigación en enfermedades infecciosas en Madrid y considero que esta noticia perjudica a la población general de Madrid, ya que al leer el encabezado

“Llevo cinco días encerrada en casa y aún no tengo el diagnóstico” y "Tres días confinada sin respuesta de Salud Pública"

de la noticia publicada en la URL https://elpais.com/sociedad/2020-03-02/llevo-cinco-dias-encerrada-en-casa-y-aun-no-tengo-el-diagnostico.html y https://elpais.com/sociedad/2020/02/28/actualidad/1582909375_568934.html, respectivamente, personas que valoren su tiempo por encima de la seguridad pública y deciden no quedarse en casa diseminando la enfermedad.

Coronavirus: Tres días confinada sin respuesta de Salud Pública | Sociedad | EL PAÍS

La espera desespera a Elena. Con este viernes sumará ya 72 horas encerrada en su casa por prescripción médica, sospechosa de tener el coronavirus. La mujer, de 40 años, explicaba ayer a EL ...

elpais.com

Coronavirus: “Llevo cinco días encerrada en casa y aún no tengo el diagnóstico” | Sociedad | EL PAÍS

CORONAVIRUS DE WUHAN “Llevo cinco días encerrada en casa y aún no tengo el diagnóstico” Elena está confinada en su domicilio a la espera de que Salud Pública de Madrid analice la muestra ...

elpais.com

Ambas publicaciones aparecen bajo el nombre de Jessica Mouzo Quintáns.

Las autoridades sanitarias están haciendo lo más que pueden por contener de manera adecuada el SARS-CoV2 o COVID19, y si es preciso una persona con sospecha de coronavirus debe de mantenerse en cuarentena para no diseminar la enfermedad, ya que tiene un impacto socioeconómico y sanitario importante.

ESTA NOTICIA TIENE UN VALOR POSITIVO DIRIGIDA A LAS AUTORIDADES SANITARIAS, PERO NO DIRIGIDA HACIA LA POBLACIÓN GENERAL.

Por favor, les ruego que valoren reescribirla o retirarla. Es mucho más importante la salud de las personas que beneficiarse de la publicidad.

DEFENSOR DEL LECTOR. Es cierto que las dos informaciones a las que alude Miguel Fernández recogen datos o comentarios ajustados a la verdad. También es compresible, sin embargo, que lectores como Miguel Hernández que hayan leído ambos textos en su totalidad pueden haberse sentido cuando menos extrañados de que el periódico haya elegido esos titulares, que incluyen un matiz de denuncia o queja de los servicios sanitarios.

El mensaje se refiere a estas noticias publicadas en estos días:

- 29 de febrero: "Tres días confinada sin respuesta de Salud Pública" https://elpais.com/sociedad/2020/02/28/actualidad/1582909375_568934.html

- 2 de marzo: “Llevo cinco días encerrada en casa y aún no tengo el diagnóstico” https://elpais.com/sociedad/2020-03-02/llevo-cinco-dias-encerrada-en-casa-y-aun-no-tengo-el-diagnostico.html

En esta segunda información, sin embargo, se añaden estas frases que ponen más en contexto los hechos: "La doctora le informó el viernes de que su muestra no había sido analizada porque, dado el volumen de pruebas que acumulaban los laboratorios de Madrid en los últimos días, priorizaban los casos clínicos que tuviesen infecciones respiratorias y fiebre.

(...)

Elena ya no tiene síntomas de ningún tipo ahora, pero sigue confinada a la espera de que Salud Pública resuelva su caso".

En definitiva, y según se deduce de la propia información, el caso de esa persona confinada no es prioritario hasta el momento para unos servicios sanitarios que estos días afrontan cientos o miles de situaciones similares y, lógicamente, deben dar prioridad a quienes presenten síntomas claros de haber contraído la enfermedad.

04/03/2020 18:18:05 CET

Consulta 834

JAVIER AYORA (correo)

Vivo en València, donde estamos acostumbrados a las aldeas Potemkin, y leo con estupefacción e indignación que en un hospital de mi ciudad ha muerto una persona "con coronavirus".

No voy a juzgar el motivo de que se utilice una preposición tan insólita. Nadie fallece con meningitis o peritonitis.

Le escribo, sin embargo, para saber si los exitus letalis de Italia, China o Corea del Sur fueron CON coronavirus o POR coronavirus en anteriores crónicas del diario.

DEFENSOR DEL LECTOR. No es el único caso. Hoy mismo, en la pieza donde se narra en directo las consecuencias de la epidemia figura esta frase: "En este país han muerto 107 personas con el coronavirus y hay más de 3.000 infectados, según los datos que ha dado Protección Civil esta tarde". https://elpais.com/sociedad/2020-03-04/ultimas-noticias-del-coronavirus-en-directo.html No es correcto, aunque esas personas hayan muerto "con" virus Covid-19, puesto que estaban infectadas.

En las numerosas informaciones difundidas estos días, las fórmulas empleadas han sido muy variadas. La más utilizada ha sido la de fallecidos o afectados "por el coronavirus", que es lo correcto porque equivale a afectados "por una infección provocada por el coronavirus Covid-19".

El término no es comparable a "meningitis" o "peritonitis". El Covid-19 es un virus, mientras que la meningitis es una enfermedad. No hay que confundir un agente que provoca un trastorno de salud (el virus) con los negativos efectos que origina (una enfermedad, como es la meningitis).

04/03/2020 18:49:27 CET

Consulta 835

SILVIA EDO (correo)

No es la primera vez que me encuentro en El País que a toda nuestra comunidad (Comunidad Valenciana) la llamáis Valencia.

Valencia es una provincia y una ciudad, por lo que están obviando a las personas que vivimos en Castellón y Alicante.

Agradecería que tomaran medidas al respecto.

DEFENSOR DEL LECTOR. Obviamente, el lector tiene razón.

06/03/2020 13:58:37 CET

Consulta 836

GEMA AGUADO (correo)

"Una muerta sin diagnosticar destapa en un asilo el mayor foco".

Pienso que un periódico como el País no puede publicar titulares como este. "Una muerta" o un muerto" Entonces entiendo que "la muerta" es la que destapa el contagio... pero si esta muerta como lo va a destapar.... "la muerta destapa" en fin...

No sería más correcto, la muerte de una anciana destapa....

Llevo desde que era pequeña y mi padre compraba el periódico leyéndolo y sinceramente es el titular más poco profesional que he visto. Que injusticia social con los ancianos enfermos. Que diferencia con este titular del corriere de la sera https://www.corriere.it/cronache/20_marzo_05/coronavirus-nonna-armanda-torna-casa-lei-prima-anziana-guarita-e40bb066-5e59-11ea-8e26-25d9a5210d01.shtml

Coronavirus: nonna Armanda torna a casa, è lei la prima anziana guarita. Si fuera un político o un cantante, pondrían su nombre y todo un homenaje, pero claro en esto del coronavirus está claro que la sociedad sigue siendo injusta con el más débil, y no se toman medidas más drásticas porque total son viejos con enfermedades que rellenan titulares ¿Si fuera gente joven la que muere sin enfermedades o niños cambiaría las medidas a adoptar?

Bueno mientras mueran viejos con enfermedades no hay porque tomar más medidas.

Que sociedad tan injusta con el más débil.

DEFENSOR DEL LECTOR. La lectora hace referencia al encabezamiento de la primera página de la Sección de Sociedad en la edición impresa de este viernes: "Una muerta sin diagnosticar destapa en un asilo el mayor foco del virus ".

En sentido estricto, es cierto que no ha sido esa persona fallecido la que destapado nada. Ella ha sido víctima de una infección, pero quien ha destapado ese foco ha sido su muerte y los posteriores análisis realizados por los especialistas.

Por eso, es más preciso el titular de la portada de esa edición impresa: "Una muerte por coronavirus sin detectar destapa el mayor foco".

Con respecto a la segunda parte del mensaje, se trata de opiniones personales de la lectora.

06/03/2020 14:17:08 CET

Consulta 837

MARIA ALESSANDRA ANGELICA (correo)

Estimado director de “El Paìs”,

leì la entrevista en su periòdico con Salvini.

Soy italiana, conozco muy bien el personaje que muchos italianos, incluido yo, calificamos como chacal racista.

Debe saber que algunos miembros de la Lega han sido investigados y arrestados por pactos con la mafia y el tràfico de drogas.

Salvini en 25 años de politica, solo ha trabajado para sì mismo.

En 2011 estubo en el gobierno junto con Berlusconi, causando casi la recesìon en Italia.

Salvini fue quien votò en 2019, 3 veces “sì” para cortar a los parlamentarios, sin embargo, despuès de que se convertiò en ley, recolectò firmas para celebrar un referèndum y abolir esta ley.

Salvini tambièn es quien se opone a la reducciòn de las anualidades de los parlamentarios, ya que ley, juntos con sus aliados, ha propuesto con Casellati, presidente del senado y dipudato del cdx, la restauraciòn de estas anualidades.

Salvini es un individuo capaz de cualquier cosa: no tiene respeto institucional, no tiene ni siquiera la cultura màs basica. Salvini es un polìtico de la vieja casta que lucha solo para su intereses y lo de sus aliados.

Despuès de muchos años, Italia finalmente tiene un primer ministro, digno de representar a nuestro paìs, que cuenta con el apoyo y el consentimiento del 67% de los italianos.

Conte es una persona culta, respetuosa y capaz de gestionar cualquier emergencia, incluido la del coronavirus. Gracias a èl, logramos contener el daño y, a pesar del lodo que Salvini sigue tirando sobre èl, nuestro Primer Ministro Conte, continùa trabajando incansablemente para Italia y su gente.

Me gustarìa ver publicada esta carta, para què incluso en España, sepan de que es capaz Salvini para obtener plenos poderes.

DEFENSOR DEL LECTOR. Como han sido varios los lectores que han escrito sobre el mismo asunto, reitero la respuesta anterior:

DEFENSOR DEL LECTOR. El mensaje hace referencia a la entrevista con el exministro Matteo Salvini publicada el día 4 bajo este titular: "Salvini: “El Gobierno italiano es incapaz de gestionar la emergencia del coronavirus” https://elpais.com/internacional/2020-03-03/salvini-el-gobierno-italiano-es-incapaz-de-gestionar-la-emergencia-del-coronavirus.html

Salvini, en efecto, lleva más de 20 años en la política italiana y tanto él como su formación política, la Liga Norte, han participado directamente en gobiernos regionales de gran peso económico y político, así como en el Ejecutivo italiano. Las encuestas le dan ahora un 32% de los votos.

Por tanto, Salvini es un peso pesado de la política de Italia, país fundador de la UE y tercera potencia económica de la eurozona. Conocer sus ideas y sus planes es de gran interés para una gran mayoría de lectores de cualquier periódico, lo cual no significa, en absoluto, que el medio que lo publica participe o apoye su ideología. Ocultarla, por el contrario, no beneficia a nadie.

Por otra parte, en Italia se han publicado innumerables entrevistas con Salvini y con otros dirigentes de su partido con planteamientos xenófobos y racistas similares. Hacerlo ahora en España, por tanto, no es ninguna novedad.

06/03/2020 19:28:12 CET

Consulta 838

Estimado Defensor del Lector,

Soy un apasionado lector de El País, uno de mis periódicos favoritos en español. Es sorprendente que El País, un periódico en general muy interesante y cuidadoso con la información, haya aceptado publicar un artículo sobre Matteo Salvini, que ha tomado posiciones fascistas, racistas y homofóbicas, y que a menudo se ha comportado como un chacal que explota a las personas vulnerables, y haya publicado todas estas tonterías sin ninguna prueba o evidencia que respalde las declaraciones. Apoyar el fascismo en un momento de dificultades políticas, globales y europeas, y permitir que un fascista use una pandemia para hacer campaña por su partido utilizando información no comprobada, es un acto poco ético y realmente no profesional. Este es un momento realmente bajo para El País. Creo que el periódico debería disculparse con todos sus lectores, italianos y españoles, que tienen derecho a la información correcta, ética y profesional.

Dr. Corrado Topi

DEFENSOR DEL LECTOR. El mensaje hace referencia a la entrevista con el exministro Matteo Salvini publicada el día 4 bajo este titular: "Salvini: “El Gobierno italiano es incapaz de gestionar la emergencia del coronavirus” https://elpais.com/internacional/2020-03-03/salvini-el-gobierno-italiano-es-incapaz-de-gestionar-la-emergencia-del-coronavirus.html

Salvini, en efecto, lleva más de 20 años en la política italiana y tanto él como su formación política, la Liga Norte, han participado directamente en gobiernos regionales de gran peso económico y político, así como en el Ejecutivo italiano. Las encuestas le dan ahora un 32% de los votos.

Por tanto, Salvini es un peso pesado de la política de Italia, país fundador de la UE y tercera potencia económica de la eurozona. Conocer sus ideas y sus planes es de gran interés para una gran mayoría de lectores de cualquier periódico, lo cual no significa, en absoluto, que el medio que lo publica participe o apoye su ideología. Ocultarla, por el contrario, no beneficia a nadie.

Por otra parte, en Italia se han publicado innumerables entrevistas con Salvini y con otros dirigentes de su partido con planteamientos xenófobos y racistas similares. Hacerlo ahora en España, por tanto, no es ninguna novedad.

06/03/2020 19:24:44 CET

Consulta 839

Estimado defensor del lector de EL PAIS. Iré al grano: soy lector fundador del diario que he leido con placer varias décadas. Pero hace unos años lo deje ¿por qué? Por el tono sesgado del periodico. Ya soy mayorcito y no necesito que me adoctrinen. Un ejemplo, todas las informaciones de EL PAIS son a favor del calentamiento global antropogénico. No hay lugar para otras informaciones. Cualquier lector de internet sabe que hay un gran debate sobre el origen humano de este calentamiento. Y protagonizado por científicos de gran prestigio en las dos posiciones. Esto no lo veo en el diario. Neutralidad y oportunidad de que el lector juzgue por si mismo.

Si quereis que me apunte a esta nueva etapa como suscripor será mejor que esto sea posible. Gracias

DEFENSOR DEL LECTOR. EL PAÍS es un periódico independiente, pero no neutral. Al contrario, hay muchos temas en los que el periódico no es equidistante ni quiere serlo. Por ejemplo, en la igualdad de derechos hombre-mujer, la defensa de los derechos humanos, la militancia europeísta, su rechazo de la pena de muerte, el uso de la violencia para fines políticos o el racismo...

Y sí, también defiende las políticas y planes para conservar el medio ambiente y frenar el calentamiento global, en buena parte producido por los seres humanos. Hay dirigentes y grupos negacionistas y en ocasiones el periódico informa sobre su existencia y su ideología, pero de ninguna manera los va a tratar de forma equidistante a las organizaciones e instituciones que velan por el medio ambiente, ni les va a dar amplios espacios en sus páginas para que difundan una ideología que el periódico considera radicalmente perniciosa para el futuro del planeta.

06/03/2020 19:39:57 CET

Consulta 840

SERGIO ERNESTO SANTILLÁN (correo)

El País anuncia que será de pago también en la edición digital (está dedicando varias páginas a esto), pero nada informa sobre los que estamos suscritos a la edición de papel (en mi caso, un pago anual de más de 200 euros), ¿cómo quedamos?, ¿se anula esa suscripción y hay que hacer otra?.

Aclaren bien esto, por favor.

DEFENSOR DEL LECTOR. El tema quedó muy claro en la primera información que el periódico difundió al respecto bajo el título "EL PAÍS lanza su suscripción digital" https://elpais.com/sociedad/modelo-de-suscripcion/2020-02-29/el-pais-lanza-su-suscripcion-digital.html

En la penúltima frase de esa información se dice textualmente: "Los actuales suscriptores de la edición impresa tendrán acceso a la edición digital sin desembolso adicional".

06/03/2020 19:43:46 CET

Consulta 841

J. L. LOZANO (correo)

El titular "Una muerta sin diagnosticar...." es impropio de un periódico como El País.

DEFENSOR DEL LECTOR. Hace unas horas, he respondido a esta misma cuestión planteada por una lectora. Aquí su mensaje y mi respuesta:https://elpais.com/Comentario/1583500628-00db385aeb5bd9fdc5db27e2828906b9/es

06/03/2020 19:52:36 CET

Consulta 842

JESÚS CAMACHO (correo)

¿No podría EL PAIS impartir un cursillo-información sobre la financiación económica de la España Autonómica? Difícil entender cómo se reparte y basándose en qué razones la financiación estatal de las Autonomías. ¿Como es posible que las Autonomías puedan emitir deuda pública que incrementan el déficit estatal? ¿Cómo cada Autonomía pagan sueldos muy distintos a sus funcionarios, policías o profesores y médicos?

Difícil de entender para la sociedad española, y fácil de utilizar, para mal, por ciertos partidos políticos.

DEFENSOR DEL LECTOR. Es cierto que se trata de un tema complejo, pero muy importante. Por tanto, los periodistas que escriben sobre el asunto deben esforzarse por estudiarlo y conocerlo en profundidad. Solo así pueden ser capaces de explicarlo bien y de forma sencilla.

EL País ha publicado numerosas informaciones al respecto ( aquí hay varias https://elpais.com/noticias/finanzas-autonomicas/ ) y, sin duda, seguirá haciéndolo a menudo.

06/03/2020 20:18:12 CET

Consulta 843

FERNANDO GARCÍA GONZÁLEZ (correo)

Algun colaborador suyo como el venerado Don Javier Marías ha explicado que términos como Ojiplático no parecen muy propios de los usos del diario El País.

Sin embargo, hoy aparece en la sección de moda.

Tampoco me gusta mucho este término, señor; bastante tuvieron ustedes con los chiripitifláuticos para tener que seguir tragando.

DEFENSOR DEL LECTOR. En efecto, es preferible que el periódico no utilice términos que no existen en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es cierto que hay palabras que, por su uso popular, acaban incorporadas al diccionario, pero esa en concreto se emplea desde hace muchos años y los académicos no la han incluido. Sus razones tendrán y quizás son suficientes como para no usarla en los textos de un periódico como El País.

En este caso, se ha empleado como un término normal en este texto: "Látex, mascarillas y ‘revival’ victoriano en París" https://elpais.com/gente/2020-03-06/latex-mascarillas-y-revival-victoriano-en-paris.html

07/03/2020 17:56:06 CET

Consulta 844

MANUEL GALEOTE (correo)

“Las primeras plantas comestibles se cultivarán en la Luna en 2024”

Estimado Defensor:

Anulé mi suscripción hace varios días al diario digital. Hoy nada más

abrir la web me hallo que todas las plantas que llevo ingeridas en mi

vida no son comestibles. Habrá que esperar a 2024 para conseguir plantas

comestibles. Y se criarán en la Luna...

Mi perplejidad me lleva a no hacer más veces click en la web de EL PAÍS.

¿Qué currículum tiene para colaborar en el diario D. JUAN MANUEL

HERNÁNDEZ BONILLA?

DEFENSOR DEL LECTOR.

1.- Dice el lector que ha anulado su suscripción "al diario digital". Un poco extraño, porque no existe esa suscripción. El periódico acaba de anunciar que lanzará en breve esa fórmula ( https://elpais.com/sociedad/modelo-de-suscripcion/2020-02-29/el-pais-lanza-su-suscripcion-digital.html ), pero aún no existe.

2.- Cometa esta información https://elpais.com/ciencia/2020-03-07/las-primeras-plantas-comestibles-se-cultivaran-en-la-luna-en-2024.html , pero en ella no se dice en ningún momento -ni el entrevistado ni el entrevistador- que las plantas ingeridas hasta ahora "no son comestibles". Nada de eso. Pese a todo, es verdad que el titular debiera haber sido más preciso.

3.- No estoy autorizado a difundir el currículum de ningún firmante de El País. En este caso, sí puedo decir que se trata de alguien capacitado para hacer entrevistas tan interesantes como esa, porque se limita a plantear las preguntas adecuadas.

07/03/2020 18:24:21 CET

Consulta 845

De verdad? Nadie lo ha visto?

“Eliminar el agua vendita”

DEFENSOR DEL LECTOR. Desconozco dónde ha podido ver Carlos Mata semejante patada al diccionario.

07/03/2020 18:55:16 CET

Consulta 846

SALVADOR RABASA (correo)

"Un Hernani distinto. Ignoran que allí, el 28 de junio de 1995, último día de las fiestas, fue linchado por la kale borroka local el concejal socialista José Morcillo. Es una de las 55 agresiones documentadas en el informe de Aranzadi sobre Hernani. Cuenta Morcillo: “Han pasado 24 años, pero lo recuerdo como si fuera ayer..."

Si a José Morcillo aquellos salvajes lo hubieran linchado, no lo habría podido contar él mismo en el buen reportaje de Luis R. Aizpeolea, publicado hoy, cuyo link le adjunto. ( https://elpais.com/elpais/2020/03/02/eps/1583149111_816224.html )

RAE : Linchar

De Ch. Lynch, juez de Virginia en el siglo XVIII.

1. tr. Ejecutar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un reo.

DEFENSOR DEL LECTOR. Tiene razón Salvador Rabasa en el sentido estricto del término, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE). No obstante, la Fundeu (Fundación del Español Urgente) ya admite un significado más laxo: https://www.fundeu.es/consulta/linchar-2/

08/03/2020 19:53:38 CET

Consulta 847

TXEMA GONZÁLEZ (vía telefónica)

"Y en estos días en que disparamos niños en la frontera griega, ahora que la fortaleza sur parece interesar de nuevo".

Falta una "a" en esa frase de este artículo: "Soberanía y onanismo" https://elpais.com/elpais/2020/03/07/opinion/1583600119_272099.html

DEFENSOR DEL LECTOR. La errata es obvia.

08/03/2020 20:00:54 CET

Consulta 848

FERNANDO GARCÍA GONZÁLEZ (correo)

Leo en el diario que en Chile, en la sección de Internacional. Se refiere al salto que en algún lugar de Santiago se daba a los "torniquetes" del metro. En lo que a ese lugar se refería, mejor ni hacer recuerdo de una Santiago ensangrentada. Supongo que saltaría los tornos del metro.

DEFENSOR DEL LECTOR. Habitual en este canal, Fernando García descubre muchos errores y equivocaciones en el periódico, pero esta vez es él quien ha cometido un desliz. El uso de "torniquete" en ese caso es adecuado, según la Real Academia Española (RAE):

Torniquete

Del fr. tourniquet.

1. m. Dispositivo con varias barras giratorias para que las personas pasen de una en una, a fin de facilitar su control.

2. m. Dispositivo para detener una hemorragia en una extremidad mediante la compresión de la zona próxima a la herida con una ligadura fuertemente apretada.

3. m. Compresión realizada por un torniquete.

4. m. Palanca angular de hierro, que sirve para comunicar el movimiento del tirador a la campanilla.

En honor a la verdad, yo hubiera empleado esa palabra solo aplicada a esa segunda acepción, pero la RAE sitúa como primera la del dispositivo para pasar las personas de una a una.

También la RAE admite "torniquete" como sinónimo de "torno" en la sexta acepción de esta palabra:

Torno

Del lat. tornus, y este del gr. τόρνος tórnos.

1. m. Máquina simple que consiste en un cilindro dispuesto para girar alrededor de su eje por la acción de palancas, cigüeñas o ruedas, y que ordinariamente actúa sobre la resistencia por medio de una cuerda que se va arrollando al cilindro.

(...)

6. m. torniquete (‖ dispositivo para que las personas pasen de una en una).

08/03/2020 20:15:17 CET

Consulta 849

ÓSCAR MONDRAGÓN (correo)

Echo de menos a Edurne Portela.Llevo varias semanas abriendo el periódico y buscando la columna Edurne Portela y no aparece. Me pregunto que ha pasado, por que no llegan ... me gustaba su acertada visión y explicación del tema vasco, de los nacionalismos, su sensibilidad en materia de género y de libertades... en fin los lectores creo que nos merecemos una explicación.

DEFENSOR DEL LECTOR. Siento comunicarle que Edurne Portela ha dejado de colaborar con el periódico. El cambio, el relevo y la renovación de columnistas es un hecho habitual en este y en todos los periódicos.

Salvo que un cambio determinado se haya originado por causas extraordinarias y noticiosas -no es el caso-, no entra entre mis funciones la de explicar los motivos personales, laborales o profesionales por los que se incorporan al periódico nuevas firmas mientras otras desaparecen. Tampoco son de mi incumbencia.

08/03/2020 20:24:58 CET

Consulta 850

JOSÉ RIVAS (correo)

"El VAR salva a un deprimente equipo". Así pues, la tecnología toma decisiones con autonomía. Razona y elige una de las opciones. El gol, pues, no lo podemos atribuir a unos personajes con infinitas aristas en los últimos años. No hay decisiones humanas. No hay favoritismo. No hay motivo para que los demás se sientan víctimas. Eso gusta de repetir para incautos. Inefable.

DEFENSOR DEL LECTOR. El mensaje se refiere a esta crónica https://elpais.com/deportes/2020-03-07/el-var-salva-a-un-deprimente-barca.html y, en mi opinión, el titular es correcto para explicar lo ocurrido en ese partido. Por supuesto que, en sentido estricto, quien salvó al Barça fue Messi, que fue quien metió el gol.

08/03/2020 20:28:55 CET