Ir al contenido
_
_
_
_
Donald Trump, el presidente en llamas

Donald Trump, el presidente en llamas

Despidos, dimisiones, ceses. Treinta bajas en su equipo en los primeros dos años. El líder que se ha congraciado con los supremacistas blancos convirtió la Casa Blanca en un frenopático, según algunos ex altos cargos. Crónica de cuatro años de presidencia trufados de caos, negacionismo, corrupción y obsesión por los focos

Joe Biden, el bombero de América
Ideas

Joe Biden, el bombero de América

No se entiende la figura del candidato demócrata sin las tragedias que han marcado su vida. Tampoco, sin el especial ecosistema político en el que se forjó. Carece del carisma de Obama, pero celebran su autenticidad. Está a punto de cumplir 78 años y tiene perfil moderado en un Partido Demócrata inmerso en un giro a la izquierda

Un país ante la gran oportunidad verde

Un país ante la gran oportunidad verde

España se juega mucho en la transición ecológica que ahora debe abrirse, porque es un país muy expuesto al calentamiento. La salida de la crisis originada por la pandemia tiene que ser sostenible y el Gobierno dispone ahora de la posibilidad de impulsar la descarbonización con los multimillonarios fondos europeos que llegarán. Hacerlo puede ayudar a salir antes y mejor de la recesión. A favor tenemos la abundancia de recursos naturales y a una población concienciada

Nuestra sanidad pública no era tan buena

Nuestra sanidad pública no era tan buena

El Sistema Nacional de Salud ha sufrido su mayor crisis en un siglo. La pandemia llegó tras años de recortes y precariedad y vapuleó el gran mito sanitario español: para la posteridad quedan episodios vergonzantes como los mayores fallecidos sin asistencia en residencias. Ahora urge aumentar el gasto para alcanzar, al menos, la media europea. Y hay que acordar reformas y despolitizar el sector: menos cargos de confianza y más profesionales de la salud.

El embalse de Entrepeñas (Guadalajara), uno de los dos pantanos de la cabecera del río Tajo.

Tajo, cómo matar a un río

Un viaje entre España y Portugal para contar cómo el cambio climático y la gestión de sus aguas amenazan la supervivencia del río más largo de la península Ibérica. Durante los últimos 40 años, el agua que llena los embalses de la cabecera de esta corriente fluvial se ha reducido ya a casi la mitad, lo que acentúa el debate sobre el futuro del trasvase Tajo-Segura

Puente de Lisboa, que cruza el estuario del río Tajo en su desembocadura en el Océano Atlántico.
Tajo, cómo matar a un río (III)

El Tejo en Lisboa: cuando la sal ataca

La reducción de agua en el curso del río Tajo y la subida del nivel del mar están provocando que el agua salada entre por su desembocadura en Portugal. En ocasiones, los agricultores lusos tienen que utilizar sus tractores para hacer barricadas y contener la sal en el estuario

Ingreso mínimo vital: un salvavidas ante la emergencia social
El nuevo contrato social

Ingreso mínimo vital: un salvavidas ante la emergencia social

La ayuda aprobada el 10 de junio viene a rescatar a los más pobres en un país en el que uno de cada cinco hogares está en riesgo de exclusión. Se zanja así una anomalía histórica: la mayoría de países de la UE ya tienen alguna fórmula similar. Pero solo se ha tramitado un tercio de las 900.000 solicitudes y hay voces que reclaman que se otorgue con menos requisitos previos. ¿Estamos ante un primer paso hacia la renta básica universal?

La vida interior de la música
PROYECTO 'SYMPHONY'

La vida interior de la música

El director de orquesta Gustavo Dudamel sirve de guía por un viaje en realidad virtual al corazón de la música en la película inmersiva ‘Symphony’, que se verá en CosmoCaixa en Barcelona a partir del lunes y después viajará por 100 ciudades durante 10 años

Impuestos: un país en números rojos

Impuestos: un país en números rojos

El coronavirus ha desencadenado una recesión de dimensiones históricas. España tiene una deuda desbordada y el déficit está a punto de batir un nuevo récord. Para paliar el desajuste, solo hay dos caminos: recaudar más, o reducir el gasto. En este segundo especial sobre el nuevo contrato social que necesita España, EL PAÍS analiza las reformas que necesita el sistema tributario para mantener el Estado de bienestar