Ayuso encumbra a su portavoz como vicepresidente ‘in péctore’ de Madrid al darle la cartera de Vivienda por la enfermedad del titular
Miguel Ángel García Martín, que además es consejero de Presidencia, asume las responsabilidades de Rodrigo mientras este se trata de un cáncer


Su nombre es Miguel Ángel García Martín, y desde este jueves es oficialmente el hombre fuerte de Isabel Díaz Ayuso en el Gobierno de la Comunidad de Madrid. El portavoz del ejecutivo, que también es consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, asumirá la cartera de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, mientras su titular, Jorge Rodrigo, combate un cáncer. Esa rara concentración de poder, oficializada este jueves por el Boletín regional, no es solo una muestra de confianza por parte de una líder que mantiene un estrecho círculo íntimo desde que la guerra civil que ganó a Pablo Casado dividió a su propio gobierno entre afines y dudosos. También le coloca los galones de vicepresidente ‘in péctore’, pues el cargo no es oficial, pero sí prácticamente real.
El ascenso de García Martín al número dos del gobierno sin la oficialización, hasta ahora, de una vicepresidencia, es el reflejo de una historia traumática y concentra un mensaje poderoso en clave electoral. Díaz Ayuso, presionada desde 2019 por Vox, ha presumido siempre de la austeridad de su gobierno. El reducido número de efectivos (nueve consejeros) también ha servido para que la baronesa conservadora juegue en clave nacional, comparando su alineación con la del Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, en la que se sientan una veintena de políticos. Pero por encima de eso, hay un contexto imprescindible: nada más llegar al gobierno, hace ya seis años, Díaz Ayuso se estrenó con un vicepresidente. Fue, probablemente, una de las peores experiencias de su vida política.
“Nos llevamos siempre mal”, llegó a decir sobre Ignacio Aguado, el líder de Ciudadanos con el que formó en 2021 el primer gobierno de coalición de la historia de la región, que permitió al PP retener el poder pese a haber perdido las elecciones frente al PSOE de Ángel Gabilondo.
“Pensé en sacar al PP del gobierno, Ayuso me mintió al prometer que iba a medicalizar las residencias”, confesó el propio Aguado en una reciente entrevista con EL PAÍS.

Aquella traumática relación, marcada especialmente por el fichaje de Miguel Ángel Rodríguez como jefe de gabinete de la presidenta, ha marcado la práctica política posterior de Ayuso.
La presidenta regional esperó más de un año desde la salida de Aguado para sustituirle oficialmente: en junio de 2022 nombró a Enrique Ossorio como vicepresidente. Al contrario que ahora, aquel fue un gesto mirando al pasado, el reconocimiento a los servicios prestados por un político que ha coordinado los dos últimos programas electorales de Díaz Ayuso, que asumió la portavocía del gobierno tras la salida de Ciudadanos, y que en aquel momento ya estaba en la rampa de salida hacia el cargo que empezó a ocupar casi un año después, la presidencia de la Asamblea de Madrid.
Cuando Ossorio dio ese paso hacia el Parlamento regional, la presidenta regional usó la vacante que dejaba como número dos para premiar a otro político que estaba de salida: Javier Fernández-Lasquetty, el titular de Economía y Hacienda, que dejaba la política, y que asumió la vicepresidencia en el breve periodo en el que el ejecutivo regional estuvo en funciones. De nuevo, un gesto mirando al pasado.
El de García-Martín parece un caso en sentido contrario. A sus 47 años, y al contrario que Ossorio y Fernández-Lasquetty, dos clásicos del PP desde principios de siglo, el actual portavoz vive desde 2023 su debut en la primera línea política. Conocedor de cada resorte de la Administración, lector empedernido de la literatura administrativa, y ciclista aficionado, el reconocimiento que le hace ahora Díaz Ayuso al concentrar dos carteras tan importantes en sus manos marca un camino en ascenso.
Con ello, la presidenta consolida una especie de triunvirato. A un lado, Alfonso Serrano, su gran hombre de confianza, y secretario general del PP de Madrid. Al otro, García Martín, el coordinador de su gobierno, y quien atiende a los detalles de las cuestiones regionales mientras ella se centra fundamentalmente en la política nacional. Y en la cúspide, por supuesto, la propia Díaz Ayuso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
