5 planes gratis del 29 de agosto al 5 de septiembre: un códice del siglo III y un campeonato de escalada
Un concierto de rock y una exposición de arte reciclado y activismo son otras de las propuestas de la semana


Madrid encara el final del verano con una agenda que combina fiesta popular, patrimonio histórico, deporte de altura, oportunidades de diseño y propuestas artísticas con conciencia ecológica. Entre el 29 de agosto y el 5 de septiembre, la ciudad y su entorno ofrecen un mosaico de planes gratuitos que invitan a despedir agosto y a estrenar septiembre con aire renovado. La variedad es amplia: desde un concierto multitudinario hasta la contemplación de un manuscrito milenario en la Biblioteca Nacional.
Quien busque intensidad encontrará rock en San Sebastián de los Reyes con Rulo y la Contrabanda como gran reclamo. Por otro lado, los más curiosos podrán detenerse frente a un papiro del siglo III en Recoletos. Aquellos a los que les gusten los deportes extremos, el campeonato nacional de escalada en el Metropolitano. Los cazadores de piezas singulares se perderán por el mercadillo de un hotel histórico que cierra sus puertas. Además, los que miran más allá podrán anticipar la cita con una exposición hecha a partir de materiales desechados.
Cierre rockero en San Sebastián
El viernes 29 de agosto, a partir de las 23.00, Rulo y la Contrabanda toman el Anfiteatro Adolfo Conde de San Sebastián de los Reyes con uno de los conciertos gratuitos mejor valorados del verano. Rock urbano y un repertorio que pisa fuerte entre varias generaciones, el que fue el cantante de La Fuga pondrá un colofón ideal para encender la última semana de agosto.
Durante el resto del fin de semana, las fiestas patronales estarán llenas de música callejera, actividades para todas las edades y el cierre infantil de Drilo Rock. Un programa popular, tradicional y de ambiente vecino.
- Fecha: viernes 29 de agosto, a las 23.00.
- Lugar: Auditorio Municipal de San Sebastián de los Reyes.
Papiro de Ezequiel
La Biblioteca Nacional de España exhibe hasta el 1 de noviembre la exposición El papiro de Ezequiel. La historia del códice P967, que presenta el manuscrito más antiguo conservado en la institución. Se trata de un códice griego, del siglo III. El ejemplar fue depositado en la BNE en 1983 por la Fundación Pastor de Estudios Clásicos tras su hallazgo en Egipto a principios del siglo XX.
Del códice original de 236 páginas se conservan aproximadamente 200. La exposición permite reunir visualmente los fragmentos mediante reproducciones digitales de alta resolución, que se muestran junto a diez hojas auténticas del papiro depositadas en Madrid. La muestra ha sido comisariada por Raquel Martín Hernández y Sofía Torallas Tovar, y presenta tanto el valor histórico y filológico de la pieza como su trayectoria de conservación. Además de los papiros originales, la exposición incluye materiales complementarios que ayudan a contextualizar la transmisión de los textos bíblicos a lo largo de los siglos.
- Fecha: de lunes a viernes, de 9.30 a 20.00 y sábados hasta las 14.00.
- Lugar: Biblioteca Nacional de España.
- Transporte: parada de autobús Biblioteca Nacional (línea 5, 14, 27, 45, 150), estación de metro Colón (Línea 4).
Campeonato nacional de escalada

La escalada está de moda y el Campeonato de España de Escalada es una de las competiciones deportivas que llevan años popularizándose. Del 5 al 7 de septiembre, en el Riyadh Air Metropolitano, los atletas medirán su fuerza y habilidad en dos de las tres disciplinas que puntúan en este deporte.
Por un lado, estará la competición de bloques. A diferencia de las vías, que son aquellas paredes altísimas que los escaladores suben con arnés y asegurándose cada pocos pasos con mosquetones, la única seguridad que tienen los atletas en los bloques es una gruesa colchoneta sobre la que caer. Estas paredes no suelen ser demasiado altas y, por tanto, los recorridos son más cortos. La exigencia física está más orientada a la fuerza y a la habilidad que a la resistencia.
La segunda disciplina que se medirá en el estadio del Atlético de Madrid es la velocidad. Una de las cosas más curiosas de esa modalidad es que la pared es siempre la misma. Los escaladores memorizan donde está cada agarre, cada recoveco para poner el pie. Pero lo sorprendente es el poco tiempo que tardan en subir 15 metros de altura, algo así como un edificio de cuatro pisos. El récord mundial lo batió en mayo el estadounidense Samuel Watson: 4,64 segundos.
- Fecha: del viernes 5 al domingo 7 de septiembre. Viernes de 13.30 a 17.00, sábado de 07.00 a 22.00 y domingo de 07.00 a 17.00.
- Lugar: Estadio Riyadh Air Metropolitano.
- Transporte: estación de metro Estadio Metropolitano (Línea 7).
Mercadillo de despedida del hotel ME Reina Victoria
El hotel de la Plaza de Santa Ana liquida su mobiliario en un mercadillo abierto al público del 5 al 7 de septiembre. Más de 10.000 piezas de diseño, desde lámparas hasta camas, se ofrecen a precio de oportunidad. Se podrá adquirir desde un sillón tipo Barcelona por 60 euros hasta una cama con su somier por 100.

La liquidación se realizará en forma de mercadillo abierto al público, donde el mobiliario estará organizado en ambientes que recrean habitaciones y zonas comunes.
Los precios son muy asequibles: desde cojines desde 3 €, lámparas inspiradas en el modelo Taraxacum por 40 € o chaises longues estilo Eames por 65 €. También hay sofás, televisores, equipos de sonido, alfombras, cuadros, jarrones y otros elementos decorativos.
- Fecha: viernes 5 de septiembre, de 16.00 a 21.00
- Lugar: Plaza de Santa Ana, 14.
- Transporte: estación de metro Sol (Líneas 1, 2 y 3)
“Un cuento de hadas”: arte reciclado y activismo visual
Convertir los desechos en belleza y reflexión crítica es el punto de partida de “Un cuento de hadas. Arte y activismo en la era de la basura”, una exposición itinerante de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. La muestra reúne obras creadas íntegramente a partir de materiales desechados, un homenaje al poder transformador del arte y una llamada de atención sobre el consumo y el desperdicio.
En total participan quince artistas —doce individuales y un colectivo— que exploran, a través del reciclaje y el collage, nuevas formas de dar vida a lo que normalmente se considera basura. El resultado son piezas que dialogan con la estética del exceso y plantean un relato contemporáneo sobre los objetos cotidianos y su fugacidad.
El recorrido de la exposición comenzó en Ciempozuelos, donde pudo visitarse entre enero y febrero, y ha pasado ya por Navalcarnero y Alcalá de Henares, en la Casa de la Entrevista. Desde el 9 de septiembre, está en el Centro Cultural Pedro de Lorenzo, en Soto del Real.
- Fecha: del 9 al 30 de septiembre.
- Lugar: Centro Cultural Pedro de Lorenzo, calle de Real, 6, Soto del Real.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.