El Ayuntamiento, impotente ante el hotel cápsula ilegal de Arganzuela: “Los plazos administrativos no son los que nos gustaría”
El establecimiento tiene un mes para recurrir y busca inquilinos para septiembre


El Ayuntamiento de Madrid ha ordenado el cierre del hotel cápsula ubicado en el número 18 de la calle Arquitectura, en el distrito de Arganzuela, al considerar que no dispone del título habilitante para ejercer la actividad que desarrolla. Así lo ha confirmado este jueves la alcaldesa en funciones, Inma Sanz, tras la presentación del Plan Regenera en la Colonia San Pascual. Detalló que la orden de cierre se notificó el pasado 15 de agosto, por lo que los responsables disponen de un mes para presentar alegaciones. Mientras tanto, la administradora del hostal clandestino continúa operando con normalidad y buscando nuevos residentes para el mes de septiembre.
“Lamentablemente, a veces los plazos administrativos no son los que a todos nos gustaría, pero las leyes hay que cumplirlas, y por supuesto vamos a hacer cumplir la normativa. Como no tiene un título habilitante para ejercer la actividad que está realizando, una vez concluyan esos plazos administrativos, actuaremos con toda la contundencia para que se cumpla la legalidad en todos y cada uno de los puntos de nuestra ciudad”, ha afirmado.
El procedimiento se abrió en mayo, cuando la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, reclamó públicamente la clausura del hotel, al considerar que funcionaba “sin ninguna inspección, control ni medidas de seguridad”, motivo por el cual la formación presentó una denuncia urbanística ante la Agencia de Actividades.
Desde Más Madrid, consideran que es importante recordar que, aunque el afectado dispone de plazo para recurrir hasta el 15 de septiembre, “el cese de la actividad es ejecutivo desde el momento de su notificación. Si el hostel sigue operando, el Ayuntamiento debe imponer las correspondientes multas coercitivas previstas en la normativa. Además, habida cuenta de los riesgos para la seguridad que implican las instalaciones, podría valorarse el precinto de la actividad e incluso su clausura directa por parte del Ayuntamiento”.
Según los registros municipales, en marzo la sociedad promotora presentó una declaración responsable para realizar obras de adecuación en el local, con el fin de transformarlo en vivienda mediante la creación de cinco habitaciones, donde hay ocho cápsulas dispuestas unas encima de otras, cinco baños y un salón.
En mayo, la líder de la oposición en el Consistorio, Rita Maestre, volvió a exigir al Gobierno municipal el cierre de este espacio por “prestar actividad sin ninguna inspección, control ni medidas de seguridad”. El partido presentó una nueva denuncia urbanística ante la Agencia de Actividades.
El pasado 19 de marzo, la sociedad Yue Gómez-España TAO presentó una declaración responsable de obras para acometer la necesaria adecuación en los bajos del número 18 de la calle Arquitectura, en Arganzuela. Gómez administra, además, unas habitaciones en Alcorcón, que ofrece por 650 euros al mes. El único requisito es tener pasaporte y pagar una fianza. La mayoría de sus clientes son inmigrantes que viven en condiciones de hacinamiento, según han denunciado los vecinos del sector.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunció que el Consistorio decretará el cese de actividad e impondrá la correspondiente sanción si los servicios de inspección o la Policía Municipal verifican que el establecimiento opera sin el título habilitante necesario. “Lo que hemos hecho es requerir al Servicio de Inspección o a la Policía Municipal que verifiquen este hecho y, si efectivamente se está prestando esta actividad sin el título habilitante, iniciaremos el expediente sancionador que conllevará, en su caso, el cese de la actividad”, explicó el delegado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
