Ir al contenido
_
_
_
_

Una nueva línea de investigación descarta al principal sospechoso del crimen de Meco y apunta a varios autores

Nuevos indicios permiten a Guardia Civil reabrir el caso sin resolver seis años después

Un guardia civil durante la reconstrucción este jueves del crimen de Miriam Vallejo, la joven de 25 años que fue asesinada en enero de 2019 en una zona de campo de Meco.

Más de seis años después del asesinato de la joven Miriam Vallejo, que recibió hasta 89 puñaladas en enero de 2019 en un camino que separa Villanueva de la Torre (Guadalajara) del municipio de Meco, la Guardia Civil ha abierto una nueva línea de investigación que descarta al que fuera el principal sospechoso, Sergio S.M, y apunta a varios autores. Tras años de pesquisas y dos archivos provisionales de la causa, el crimen sigue sin resolver. Ahora, la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid ha recabado informaciones que le han permitido abrir una nueva línea de investigación con indicios que, de momento, no se han desvelado.

El letrado de Sergio S.M. ha explicado que, procesalmente, no ha recibido ninguna notificación al respecto, ni sabe nada nuevo sobre el procedimiento. Vallejo fue asesinada el 16 de enero de 2019 en una zona de campo próxima a Villanueva de la Torre, donde residía la novia de Sergio S.M. A Sergio, que siempre defendió su inocencia, se le investigó al aparecer restos de su ADN en la ropa de Miriam. Su defensa sostenía que estos restos se pudieron transferir en la lavadora. También se imputó a un politoxicómano que Sergio conoció en prisión y que confesó el crimen, pero no se le dio credibilidad.

La mujer tenía 25 años y había salido aquella tarde a pasear con su perro y otros tres propiedad de Sergio en una zona de campo cerca del centro penitenciario Alcalá Meco. La chica estaba probando unos nuevos collares luminosos para los cuatro perros cuando fue atacada. Su asesino se ensañó y la asestó 89 puñaladas en el tórax y en la espalda, un número que hizo sospechar a los investigadores que se trataba de personas próximas a su entorno.

Este mismo jueves, la Guardia Civil se ha trasladado a la zona para realizar una reconstrucción de los hechos y ha desplazado tanto a agentes de Homicidios como de Laboratorio, especialistas en la inspección ocular y del Servicio Cinológico ―guías perros―.

La recreación ha partido de la casa de Miriam, en la calle Sierra Ayllón, para llegar hasta el lugar donde una pareja halló a la joven, agonizando pero aun con vida a pesar de las heridas. Una guardia civil se ha hecho pasar por Miriam y ha realizado el recorrido con cuatro perros. En el punto donde se produjo el crimen, ha chillado “soltadme, dejadme”, lo que indicaría que en la muerte podrían haber participado varias personas. Desde que salió a pasear hasta que fue localizada pasaron alrededor de 20 minutos.

Mercedes Martín, portavoz de la Guardia Civil en Madrid, ha explicado a los periodistas que dentro todas las informaciones que les han llegado, “hay indicios ahora mismo” que les permiten reactivar el caso. “Como fuerza de seguridad del Estado, la Guardia Civil tiene la obligación de investigar hasta el último momento y agotar todas las vías de investigación hasta conseguir esclarecer el hecho. Y en esto nos encontramos hoy mismo, en el que queremos volver otra vez a revivir esos últimos momentos de Miriam para intentar esclarecer su asesinato”, ha recalcado.

No ha querido desvelar qué indicios han permitido esta reapertura, porque “todas las investigaciones son secretas”, pero se ha mostrado convencida de que si tantos agentes se han desplazado hasta el lugar para la reconstrucción “es por algo”. Sí ha precisado que las pesquisas que se abren nada tienen que ver con lo que se investigó antes: “Cada vez que abrimos una línea de investigación partimos de cero”.

Martín ha subrayado que la familia de Miriam está al tanto de la reconstrucción y se ha dirigido a ella para decirles que confíen en la Guardia Civil. “Nosotros no lo vamos a dejar y no lo vamos a olvidar”, ha prometido.

Aunque en enero de 2023 la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares volvió a archivar provisionalmente la investigación sobre el crimen al considerar que “son más fuertes los indicios de ausencia de culpabilidad que de posible autoría”, dejó abierta la posibilidad de reabrir las diligencias si se ofrecían nuevos indicios.

En la instrucción, la jueza solicitó a la forense del caso que ampliara el informe de autopsia para determinar si pudieron intervenir varias personas en el crimen, una tesis que defendía la defensa del único investigado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_