Ir al contenido
_
_
_
_

“Somos peregrinos”: la coartada inverosímil de los tripulantes de un narcosubmarino tras descargar en A Coruña 3,6 toneladas de coca

Un grupo de empresarios náuticos y lancheros planearon la descarga de la droga en una playa que la policía desbarató

Los tres tripulantes latinoamericanos del narcosubmarino que transportó a Galicia 3.650 kilogramos de cocaína no iban a ningún albergue cuando la madrugada del 13 de septiembre, haciéndose pasar por unos devotos peregrinos, pidieron a un taxista de A Pobra do Caramiñal (A Coruña) que los trasladara al centro de este municipio costero de 9.000 habitantes. Pero la vestimenta empapada y el acento de los pasajeros hicieron sospechar al conductor. Minutos después eran detenidos por la Policía Local tras descubrir los agentes otro detalle que les delató: un traje de neopreno que llevaban en la mochila.

Los detenidos, un colombiano y dos ecuatorianos, huían de una persecución policial que desató la desbandada del grupo de compinches con los que habían compartido una intensa noche trasegando fardos de droga. La inverosímil coartada de los tres hombres hizo encajar las piezas a la Policía que llevaba un mes esperando la llegada del cargamento. Un hecho inesperado que desencadenó una redada en dos fases y la detención de 12 implicados que ya están en prisión. Esta operación, de nombre Saona, se desplegó en varias localidades de las provincias de A Coruña y Pontevedra y recuerda a las clásicas contra los viejos clanes gallegos donde los grupos del norte y sur de Galicia se aliaban para solventar la logística en los desembarcos.

Esta vez los investigadores pudieron ser testigos de la llegada de la droga a tierra en planeadoras y en plena faena, los narcos no se percataron de que tenían visita. Apostados en la playa de Niñeiriños, varios policías eran testigos de cómo el grupo de lancheros cargaba decenas de fardos en dos remolques enganchados a vehículos todoterreno. Aún no había amanecido y circulaban a gran velocidad, sin luces, en dirección a Pobra. Entonces se inició una persecución en la que uno de los remolques volcó y la carga quedó esparcida por la carretera, unos 1.000 kilos. El resto de este voluminoso cargamento, valorado en unos 100 millones de euros, se encontró a la mañana siguiente en este arenal escondido bajo una lona.

En una operación conjunta con la agencia norteamericana antidroga, DEA, la Policía Nacional había logrado interceptar por primera vez en tierra la descarga de un alijo de cocaína transportado por un narcosubmarino. Es el cuarto del que hay constancia desde el 24 de noviembre de 2019 cuando el primer prototipo semisumergible alcanzó la costa de Pontevedra. El desembarco de las tres toneladas de coca que cargaba no pudo realizarse y fue recuperada de su interior cuando en medio de una tempestad sus tres tripulantes consiguieron hundirlo tras una errática travesía.

Tapadera en las Rías Baixas

La investigación se inició el pasado mes de agosto cuando la UDYCO de la Policía fue alertada de que una posible organización criminal dedicada al transporte de cocaína a gran escala, asentada en la localidad coruñesa de Outes, preparaba un envío. Se pudo constatar que el grupo, con conexiones en las Rías Baixas, principalmente en Cambados (Pontevedra) habían constituido negocios relacionados con la reparación y venta de equipos náuticos, tanto embarcaciones de pesca como de recreo con el fin de camuflar las actividades delictivas del grupo.

Posteriormente, identificaron varias embarcaciones que habían preparado para dar servicio al narcotráfico con la instalación de motores de gran potencia y última generación para dotarlas no solo de gran capacidad de carga sino también de agilidad y alta velocidad, según detallan fuentes policiales. Entonces se estableció un dispositivo por toda la costa para localizar los vehículos que transportarían la droga, logrando interceptar uno de ellos tras una persecución.

Así, en la madrugada del 13 de septiembre se detectó cómo zarpaban las lanchas del puerto coruñés de O Freixo por lo que se desplegó un equipo terrestre de vigilancia y control a lo largo de la costa norte de la ría de Arousa para la localización e interceptación de los vehículos en los que la droga podría ser trasladada para su almacenaje tras su descarga en playas del entorno. Al perder la carga el primero de los coches, el segundo logró huir ocultándose en una zona boscosa de difícil acceso, aunque la droga fue descubierta la madrugada siguiente por la Policía Local de A Pobla do Caramiñal en la misma playa de la descarga.

La colaboración del Servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia fue crucial en el devenir de la operación, ya que informaron a la Policía del posible naufragio o hundimiento de una embarcación a pocas millas de las costas gallegas. Este dato coincidía con la anunciada llegada de un narcosubmarino lo que permitió a los agentes ser testigos de la descarga y poder interferir en el traslado del cargamento que había sido alijado en un punto alejado de la costa. Luego, como es lo habitual, los narcos lo hundieron abriendo la escotilla.

Una semana después de la descarga y la detención de los tripulantes del barco, los presuntos integrantes de la banda ya estaban identificados. “Detrás de cada operación, hay muchas horas de investigación y de riesgo que refleja la eficacia de nuestros agentes”, ha incidido el delegado del Gobierno en Galicia Pedro Blanco en una comparecencia este lunes en A Coruña.

El jefe superior de Policía en Galicia, Pedro Pacheco, ha explicado que esta operación supone “una las más importantes aprehensiones de cocaína en Galicia” y resaltó el hecho de que se lograra capturar por primera vez en tierra un transporte de droga de un narcosubmarino. Los 12 implicados en Todos ellos están investigados por pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_