Un vídeo ocultado por la Generalitat Valenciana revela que el mensaje de la dana se planteó tres horas antes de enviarlo
Las imágenes, que han sido incorporadas a la causa que indaga la tragedia que dejó 229 muertos en 2024, muestran a la exconsejera imputada dando instrucciones sobre la notificación

El mensaje para avisar a la población de una de las mayores catástrofes naturales de España, la dana que dejó 229 muertos en Valencia en 2024, se planteó tres horas antes de su envío. Así lo revela un vídeo ocultado por la Generalitat y que ha sido aportado a la causa de la jueza de Catarroja (Valencia) que indaga la tragedia. EL PAÍS ha tenido acceso a esta grabación.
En las imágenes, captadas por una productora contratada por el Consell en el Cecopi, el dispositivo que gestionó la desgracia, aparece un alto cargo de la Generalitat, el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, indicando la posibilidad de enviar un aviso. La reunión en la que se pone sobre la mesa esta posibilidad arrancó a las 17.00 horas. El mensaje final no llegó a los teléfonos hasta las 20.11, cuando se acumulaban muertos, desaparecidos y personas atrapadas en plantas bajas y garajes. “De acuerdo con lo que decidamos, podemos enviar un mensaje a todos los móviles de esa zona”, dice Suárez, en plena vorágine de la gestión de la tragedia. Y junto a Emilio Argüeso, el exdirector general de Emergencias de la Generalitat investigado en la causa.
El mensaje al que se refería Suárez iba dirigido a alertar sobre el riesgo en los municipios de Utiel y Requena y no sobre el barranco del Poyo, detonante de la tragedia al desbordarse a partir de las 16.40 horas a la altura de las poblaciones valencianas de Chiva y Cheste, según una fuente del Gobierno de Mazón que jugó un papel clave en la coordinación de la tromba. Pese a negarlo en el juzgado, la Generalitat tuvo conocimiento de este último riesgo a través del 112, la centralita autonómica de Emergencias que recibió 8.000 llamadas la aciaga jornada.
La grabación muestra a Pradas asumiendo el mando de la desgracia, repartiendo turnos y dando órdenes. “¿Estamos ya conectados?”, pregunta la exconsejera en alusión a los participantes del Cecopi que entraron en la reunión por videoconferencia, como la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, o el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. “Vamos a proceder a enviar una comunicación”, anuncia Pradas a continuación.
“Tenemos gente que no puede salir, que está atrapada en los tejados, acabamos de comprobarlo”, avisa en medio del desconcierto uno de los 29 representantes de instituciones –municipales, autonómicas y estatales- que acudieron al Cecopi. Pradas toma notas atentamente.
En otro momento, se escucha a Pradas diciendo “vamos a leerlo”, en alusión al mensaje para reportar a la población del riesgo. Un aviso que se ha convertido en la clave de las pesquisas. La instructora sostiene que, si la notificación se hubiera enviado antes, se habrían salvado vidas.
El desembarco de Mazón
El metraje revela los movimientos de Mazón al incorporarse al Cecopi, a partir de las 20.28 horas. Llegó 17 minutos después del envío de la alerta Es Alert. Y tras asistir a una comida de más de tres horas y media en el céntrico restaurante de Valencia El Ventorro cuando se inundaba parte de la provincia. Mientras el barón popular mira a los técnicos, Pradas advierte a sus colaboradores de que quiere supervisar el texto de la notificación. “Antes de enviar el siguiente mensaje, lo quiero ver”, ordena Pradas, que fue destituida por el president cuatro semanas después de la letal gota fría.
Pese al papel protagonista de la exconsejera imputada, que confirman las imágenes, el presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicente Mompó, llegó a declarar a la magistrada que el mensaje para avisar a la población “no se dictó por nadie” y reconoció que su envío “fue una barbaridad”. Mompó es uno de los altos cargos que aparecen en el vídeo que ya forma parte de la investigación. El pasado septiembre, declaró como testigo, una condición que le obligaba a decir la verdad.
La magistrada de Catarroja (Valencia) que investiga penalmente la dana, Nuria Ruiz Tobarra, pidió a la televisión pública valenciana À Punt y al departamento de Emergencias de la Generalitat estas imágenes captadas el día de la riada en el Cecopi. El Ejecutivo del barón popular no había informado a la instructora de la existencia de este material, que muestra a quien fuera la consejera de Justicia e Interior dando instrucciones sobre el envío del mensaje masivo. El metraje desmonta la tesis de defensa de esta exdirigente, que, en su declaración en el juzgado del pasado abril, se desmarcó de decisiones relevantes, como el envío del mensaje, y descargó su responsabilidad en los técnicos. También aireó la tesis del apagón informativo, una teoría desmontada por la jueza que sostiene que, si la Generalitat no reaccionó antes, fue porque el Gobierno de Pedro Sánchez no le informó del peligro a través de organismos como la Agencia Española de Meteorología (Aemet) o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
