Ir al contenido
_
_
_
_
DANA

La Audiencia tumba un recurso de Vox que pedía implicar al Gobierno en la dana

El tribunal rechaza pedir a Presidencia información del Consejo de Seguridad Nacional

Joaquín Gil

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha rechazado un recurso de apelación Vox que buscaba implicar al Gobierno de Pedro Sánchez en la dana que en octubre de 2024 dejó 229 muertos y un reguero de destrucción en Valencia, según un auto notificado este viernes.

El tribunal tumba la petición de la formación extremista, que ejerce la acusación popular en la causa, que instaba a requerir a Presidencia del Gobierno y al Consejo de Seguridad Nacional -órgano que asiste en crisis al Ejecutivo- sobre si este último fue convocado por el jefe del Gobierno.

La Audiencia justifica que esta petición ya fue denegada por la jueza de Catarroja (Valencia) que instruye las pesquisas, Nuria Ruiz Tobarra, con el argumento de que “carecía de nexo causal” para aclarar los muertos y heridos que dejó la inundación del pasado año. Y recordaba que las competencias en la gestión de la tragedia son autonómicas, tal y como señala el Estatuto de Autonomía. “La Generalitat tiene la competencia exclusiva en materia de protección civil y la Consejería competente le corresponde ejercer el mando único de la emergencia, dirigiendo los planes de protección civil”, indica la resolución. La causa mantiene imputados a quien fue consejera de Justicia e Interior de la Generalitat durante la riada, Salomé Pradas, y a su segundo, Emilio Argüeso.

Vox sostenía que el Consejo de Seguridad Nacional puede colaborar con las administraciones y destacaba que, parte de la información que recibió la Generalitat Valenciana de la desgracia, procedía de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que dependen del Ministerio para la Transición Ecológica. La instructora, en sus últimas resoluciones, ha rechazado imputar a los responsables de estas instituciones bajo la tesis de que la competencia en la gestión de la tragedia fue autonómica.

Un principio -el del supuesto apagón informativo de organismos estatales- que ha sido defendida por la Generalitat, el PP y los dos exaltos cargos del Consell de Carlos Mazón imputados. Y que la instructora ha desmontado en casa fallo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_