Marouane, el joven marroquí condecorado por salvar la vida de un hombre en Elche: “Hay que ayudar al que está mal”
El estudiante evitó que un peruano se arrojase por un puente, motivo por el que ha sido distinguido por la Policía Local del municipio gobernado por el PP y Vox

Marouane Abatouy, de 21 años, espera en el puente donde la madrugada del pasado 22 de julio se convirtió en un héroe. Allí, el joven marroquí salvó la vida de un hombre de mediana edad, originario de Perú, que intentó suicidarse lanzándose desde el puente del Bimil·lenari, el más elevado de Elche con 47 metros de altura. Por ello, fue condecorado el pasado fin de semana por la Policía Local en el acto de su patrón, San Rafael.
Marouane lleva tan solo diez meses en la ciudad como estudiante. Pide perdón en varias ocasiones por si comete “errores” al hablar. Lo entiende y se comunica con soltura, pero pide que utilicemos palabras “sencillas” para poder comprender todas las preguntas sin problemas. Explica que salió de casa de unos amigos a las cuatro de la mañana después de haber estado jugando a la Play-Station. De vuelta, un hombre le pidió un mechero. “Cuando se lo doy empieza a llorar y no me gusta ver llorar a un hombre”, aclara.
Al principio, pensó que estaba borracho. Pero pronto se dio cuenta de que tenía problemas, ya que le comentó que había intentado tirarse desde el puente hacía unas horas porque pensaba que su vida no tenía sentido. Había perdido a toda su familia durante la pandemia del coronavirus. Le preguntó si podía acompañarle a una mezquita para hablar con alguien. Quería saber si existía Dios. Durante el camino intentó calmarle, pero le costaba comunicarse debido a su aún escaso dominio del español.
Cuando llegaron a la mezquita, Marouane habló con dos personas para que le ayudaran a tranquilizarlo. Sin embargo, le dijeron que era tarde y que mejor al día siguiente. El peruano interpretó que nadie quería ayudarle. Se intercambiaron el número de teléfono y el joven le hizo prometer que le llamaría al día siguiente: “Me lo aseguró al cien por cien”.
Aun así, Marouane no se fio de su actitud y decidió seguirlo desde la lejanía. El hombre entró a una panadería y se compró una cerveza que consumió en un banco cercano al puente del Bimil·lenari, frente a la sede de Cáritas en Elche. Al rato se levantó y se dirigió hasta la mitad del puente, consumió el último trago, lanzó el bote y entonces “dio el primer paso para intentar lanzarse”, apunta Maroune. En ese momento, el joven corrió y le agarró con fuerza con sus brazos y lo apartó de la barandilla. El hombre le preguntó: “¿Qué haces?”, “¿por qué te importa mi vida”. Entonces rompió a llorar y le repitió en varias ocasiones: “¿Eres el ángel Gabriel?”. Gabriel está presente en la religión judeocristiana e islámica y es conocido como el mensajero de Dios.
Marouane intentó llamar al 112, pero su móvil no tenía batería. Le pidió entonces el teléfono al hombre que se negó a desbloquearlo. Durante más de 15 minutos buscó convencerlo y finalmente lo consiguió. Al otro lado de la línea, una mujer le preguntó lo ocurrido y en apenas tres minutos llegó la Policía Local, la Policía Nacional y una ambulancia. El hombre rechazó hablar con nadie que no fuese Marouane, que explicó a los agentes lo ocurrido. Finalmente, se lo llevaron al hospital para darle atención psicológica. Marouane explica que a los dos días le llamó para darle las gracias. “Eres un grande, hermano”, le repitió varias veces el hombre.
El joven cuenta la historia orgulloso de haber podido salvar la vida a una persona. “Somos humanos, no tenemos el corazón de piedra. Hay que ayudar al que está mal”, añade. Marouane recuerda que cuando le llamó la Policía Local para informarle del reconocimiento, se puso a llorar de alegría. “La policía siempre demuestra humanidad”, asegura. Está feliz de estar en Elche. Estudia un grado superior de Informática en el IES Severo Ochoa que busca convalidar con unos estudios similares que hizo en su país. Vive en la ciudad con parte de su familia en el barrio de Carrús. Una de las zonas más pobladas de Elche con cerca del 50% de sus vecinos y vecinas de origen extranjero. Todavía no tiene la residencia, cuenta con un “visado de turista”.
Marouane recibió esta distinción en Elche en pleno debate sobre la acogida de menores extranjeros no acompañados. No quiere hablar de política. Pide que no se le pregunte al respecto. Aun así, aclara que no está de acuerdo con esa relación entre violencia y migración porque considera que “hay gente buena y gente mala”.
El gobierno local de Partido Popular y Vox se ha negado a dar cabida a los menores no acompañados. La portavoz de la formación ultra, Aurora Rodil, alega que no tienen “recursos ni proyecto para hacerlo”. Unas palabras que ha refrendado el alcalde popular, Pablo Ruz. Vox, además, ha vinculado en varias ocasiones la migración con la violencia, una aseveración que el Ruz matizó al asegurar que “no existe una vinculación real” y que decir lo contrario sería “una irresponsabilidad”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.