El Consell emplea “vixca”, en un valenciano no normativo, en su campaña institucional del 9 d’Octubre
El presidente confirma que irá a la Processó Cívica y que los actos de la diada serán en el Palau de la Generalitat


La Generalitat Valenciana ha presentado este miércoles la campaña institucional diseñada con motivo del próximo 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, en un valenciano no reconocido por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) “como un guiño a nuestra historia”, ha asegurado el presidente Carlos Mazón, en concreto, en homenaje al himno regional valenciano que cumple este año el centenario de su aceptación como seña de identidad común a las tres provincias. El lema de la campaña institucional, que ya puede verse en los mupis repartidos por la capital valenciana, es “Vixca, vixca, vixca” [como se escribe en el himno] frente a la fórmula normativa establecida por la AVL, que escribe la palabra con “s” y no con “x”.
El presidente Mazón, preguntado sobre el cambio de grafía, ha asegurado que “es un guiño a nuestra historia” y se ha referido a algunos textos del siglo XV en los que ya se recogía, y al propio himno, con música del maestro José Serrano y letra del poeta Maximiliano Thous, donde los vivas en valenciano se escriben con “x”, considerado hoy desde el punto de vista normativo una falta de ortografía.
El himno valenciano se utilizó en la Exposición Regional Valenciana de 1909 y fue aceptado por los alcaldes de Valencia, Alicante y Castellón, como seña de identidad conjunta en mayo de 1925, de ahí que ahora se celebre su centenario. “Es un vocablo que nos une y nos representa”, ha asegurado el presidente en plena ofensiva de su gobierno contra la AVL, a la que ha recortado este año sus presupuestos por imposición de Vox, que da apoyo parlamentario al PP.
La agenda de actos en los días previos a la celebración de la diada valenciana, comienza con las jornadas de puertas abiertas al público del Palau de la Generalitat, así como espectáculos de fuegos artificiales en las cuatro principales capitales valencianas, Valencia, Alicante, Castellón y Elche, y otro evento con drones, denominado Océano, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en la víspera del día de Sant Dionís.
Mazón ha confirmado además que participará en la Processó Cívica prevista el mismo día 9, con el descenso de la senyera del balcón del Ayuntamiento de Valencia y su traslado hasta la estatua de Jaume I en el parterre y su regreso al consistorio. Es uno de los actos multitudinarios de la celebración, por lo que el presidente se ha mostrado “convencido de que todo el mundo pondrá de su parte para que sea eso, una procesión cívica”.
El presidente ha asegurado sobre el lugar de celebración de los actos de ese día, dado el gran número de invitados y premiados previstos, que será en el Palau de la Generalitat y que se va a hacer “el mayor esfuerzo logístico” para tratar “de la mejor manera posible” a todo el mundo en el día grande de la Comunitat Valenciana. Fuentes de Presidencia han asegurado incluso que las invitaciones a los actos institucionales de ese día ya se han empezado a distribuir.
En esa jornada, ha explicado el presidente, se va a reconocer el esfuerzo no solo de las instituciones sino de las personas, tanto de esta tierra como de fuera que ayudaron en la dana de hace casi un año, y ha indicado que la Generalitat va a hacer el mayor esfuerzo" y pide “la máxima colaboración”.
“Todos los 9 d’Octubre son especiales, es un día para enorgullecernos de que ser valenciano es un puente y no un muro construido por nuestras señas de identidad”, ha especificado Mazón.
El jefe del Consell ha cargado contra la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, por defender la doble denominación valenciano/catalán y ha asegurado que no da “crédito” a sus afirmaciones: “No se me ocurren calificativos (...), no me cabe en la cabeza que alguien, que un valenciano, con cargo o sin él, pueda decir o pueda aseverar semejante cuestión, no lo puedo entender”.
Dispositivo de seguridad
Un total de 1.800 agentes de la Policía Nacional y 509 de la Local velarán por la seguridad de los actos festivos del 9 d’Octubre en Valencia, un 23% más que el pasado año, ante un jornada que se espera “socialmente convulsa” tras la dana del pasado 29 de octubre, se ha puesto de manifiesto en la junta local de seguridad que ha tenido lugar este miércoles en el Ayuntamiento de la capital.
La alcaldesa ha asegurado que el dispositivo municipal de seguridad se ha reforzado ante la “preocupación” especialmente este año por la celebración de la Processó Cívica. “Le he trasladado a la delegada del Gobierno la preocupación por un año especialmente convulso, socialmente convulso, y le he pedido que extreme las medidas de seguridad”, ha señalado Catalá ante posibles protestas por la dana o el genocidio en Gaza.
“Son muchas las personas, las familias, niños, personas mayores que, normalmente, suelen salir a ver la Senyera en las calles de Valencia, y no solo por ellos, que son muchos, también por la Reial Senyera, que pienso que hay que respetarla, debemos intentar que esa celebración se mantenga con absoluta normalidad”, según la alcaldesa, que ha revelado que el portador de la bandera este año será el portavoz municipal socialista, Borja Sanjuán.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha informado de que un total de 1.800 agentes de la Policía Nacional velarán por la normalidad durante esta jornada, a los que se sumarán los profesionales de la Guardia Civil de Tráfico en los accesos a la ciudad. Para ello, se contará con un dispositivo con Unidades de Intervención, policías de paisano, unidades caninas y medios aéreos, ha agregado, al tiempo que ha agradecido “la coordinación entre administraciones para el desarrollo de este despliegue”. “Se trata de un operativo que va a estar a la altura de las circunstancias de una festividad en la Comunidad Valenciana que alberga a miles y miles de personas que salen a la calle”, ha afirmado.
En cuanto al dispositivo municipal, estará conformado por 446 policías locales, de los que 286 se dedicarán a los servicios ordinarios y 160 a los servicios operativos, más 63 bomberos y voluntarios de Protección Civil.
Por lo tanto, y en conjunto, más de 2.300 personas de las distintas fuerzas de seguridad y emergencias velarán por la seguridad del 9 d’Octubre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
