Ir al contenido
_
_
_
_

Víctimas de la dana abandonan indignadas Les Corts tras asegurar Mazón que siempre les ha tenido “la mano”

La oposición secunda la marcha de las afectadas, que consideran que el presidente de la Generalitat estaba “mintiendo”, durante el debate de política general de la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, llevaba este martes tres horas y media hablando en el debate sobre política general de la Comunidad Valenciana, cuando ha iniciado el bloque dedicado a la dana y a los trabajos de recuperación de la Generalitat tras las inundaciones que causaron 229 víctimas mortales el pasado 29 de octubre. Tras criticar el “relato injurioso” sobre la gestión del Consell, ha incidido en que siempre ha estado “a disposición de todas las víctimas, asociadas o no”, sin distinción y con “la mano siempre tendida”.

En este punto y desde la tribuna de invitados, Rosa Álvarez, portavoz de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, ha hecho un gesto de despedida y de indignación por lo que estaba escuchando y ha abandonado la cámara, acompañada por otras afectadas. Los diputados socialistas se han levantado también y se han marchado del hemiciclo, al igual que los diputados de Compromís. uno de ellos se he encarado con un diputado popular que ha comentado en voz alta y tono jocoso que se marchaban porque eran las dos de la tarde, la hora de comer.

Mazón ha continuado hablando y asegurando que mantenía su respeto a las víctimas y tachando de “puesta en escena” la actuación de la oposición, hasta que ha pedido un receso de cinco minutos, supuestamente para ir al lavabo.

Ya fuera del hemiciclo, en el llamado patio del ficus, Rosa Álvarez, que perdió a su padre en la dana, ha explicado que se ha marchado porque no aguantaba más las “mentiras” de Mazón, cuando estaba diciendo que “tendía la mano”. Visiblemente emocionada, ha lamentado que los diputados del PP y de Vox no le miran a los ojos, la desprecian a ella y a otras víctimas, a diferencia de los políticos del PP del parlamento europeo con los que se ha reunido. Ha insistido en que ellos no representan a ningún partido y que se abrazan con los políticos . Sus palabras han sido recibidas con fuertes aplausos por los diputados de la oposición, que no tenían prevista la acción de marcharse del hemiciclo, sino que lo han hecho siguiendo a las víctimas presentes.

Dentro, Mazón ha reanudado la sesión con una defensa férrea de la actuación de la Generalitat sobre la recuperación de la dana, y una crítica continuada al Gobierno, con la bancada de la oposición vacía. No ha hecho ninguna referencia a su actuación el mismo día de la dana, cuando prolongó casi cuatro horas la comida y posterior sobremesa con una periodista el día de la dana, mientras fallecía buena parte de las victimas mortales.

Ante de este incidente, Mazón había llamado la atención por su lanzar un anuncio estrella, a tenor de su preámbulo y de los aplausos arrancados en la bancada del PP: La reforma de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Quiere que el ente normativo de la Generalitat se llame Acadèmia de la Llengua Valenciana y está dispuesto a cambiar incluso su ley y el Estatut d’Autonomia.

Sin embargo, el PP (40 diputados) y Vox (13) no suman los suficientes escaños en Les Corts Valencianes ni para cambiar la ley de la AVL (tres quintas partes, 60 votos) ni menos aún para reformar el Estatut (dos terceras partes, 66 diputados). El pleno está compuesto por 99 diputados de los que 31 son socialistas y 15, de Compromís. En este sentido, la presidenta de la AVL, Verónica Cantó, considera que la propuesta de cambio de nombre es un “brindis al sol” al no contar con su suficientes votos.

Mazón no ha puesto tanto énfasis en el anuncio del paquete de ayudas para las víctimas de la dana ni en el resto de las 44 medias enumeradas en el primer bloque de su discurso que se ha alargado casi cinco horas. En tono desafiante, seguro, aparentemente ajeno al cuestionamiento de su liderazgo y mostrando su voluntad de permanecer el cargo hasta el final de la legislatura en 2027, Mazón ha repartido estopa a la izquierda y ha entrado de lleno en la cuestión identitaria, por agitar el espantajo catalanista y hacer un guiño a Vox.

La formación de extrema derecha, que ha sido su socia de Gobierno y ahora lo es en Les Corts, ha situado a la Acadèmia en la principal diana de sus críticas, abogando por dar apoyar a entidades privadas que defienden tesis alejadas de los postulados de la romanística internacional sobre la unidad lingüística del catalán y el valenciano.

Mazón ha anunciado el cambio de la ley reguladora de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), con la “reforma pertinente” del Estatut d’Autonomia, al ser una institución estatutaria, para renombrarla como “Acadèmia de la Llengua Valenciana” y para que “tenga un perímetro ajustado” y permita “defender esa realidad diferenciada” de la lengua valenciana.

La Acadèmia defiende el valenciano como denominación histórica y oficial de la lengua y el uso de las formas genuinas, al tiempo que asume los criterios filológicos de la unidad lingüísticas. La institución, cuya ley fue aprobada en 1998, fue promovida por el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, del PP, pactada con el PSPV-PSOE, y mantenida por los demás gobiernos autonómicos (de los populares, de los socialistas junto a Compromís y Unides Podem) con el fin de pacificar el conflicto lingüístico valenciano. Hoy está compuesta en su mayoría por expertos en filología y escritores, tras estar integrada en sus inicios por políticos. Los académicos son elegidos por cooptación, por lo que, con los años la presencia política ha ido disolviéndose.

Mazón ha recordado que la AVL se creó para “alejar un conflicto perturbador y estéril” en torno al valenciano, que ha subrayado que es “nuestra lengua propia”. Ha criticado que el anterior gobierno del Botànic (formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem) “aprobó criterios lingüísticos separados de los que disponía la propia AVL”. “Hemos visto hace bien poco cómo la presencia y defensa del valenciano como lengua propia, única, singular, diferenciada e inigualable se ha diluido de manera incomprensible, y la máxima institución [la AVL] ni siquiera se ha pronunciado sobre esa realidad. La hemos echado a faltar”. Por ello, Mazón ve necesario, “de acuerdo a los propósitos fundamentales” de la Acadèmia, impulsar “un cambio preciso”.

Vox ha llevado la voz cantante en la reducción de 700.000 euros del presupuesto de la AVL para adelgazar al máximo sus actividades. la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha anunciado por su parte que su departamento destinará 200.00 euros a la Acadèmia.

En ese sentido, Mazón también ha anunciado la presentación de una Ley de Señas de Identidad Valenciana para proteger “nuestras singularidades como pueblo”.

Víctimas de la dana

El president ha empezado el debate hablando en valenciano cinco minutos, pero suprimiendo de su discurso las formas del registro formal (como el demostrativo reforzado aquest en vez de este), que determinados sectores consideran catalanistas, y que el jefe del Consell ha empleado en otras ocasiones, para rendir uno de sus mayores homenajes a las víctimas de la dana. “Las vidas arrancadas al paso del agua, las horas de angustia, la ruina de las empresas, el rastro de las cicatrices, visibles y dolorosas, son una herida emocional y colectiva que nos acompañará siempre”, ha dicho. “Pero no estamos vencidos”, ha añadido, antes de avanzar las nuevas ayudas a los afectados, como 30 millones para la compra de nueva vivienda, un cheque bebé o ayudas de 500 euros para material escolar, entre algunas otras. Mazón ha sido recibido en el hemiciclo con carteles alusivos a los 229 fallecidos de la dana por parte de lo socialistas.

Minutos antes y durante su intervención, decenas de familiares de las víctimas pedían la dimisión de Mazón por su gestión. Representantes de dos asociaciones han desplegado pancartas de protesta. “Personalmente, no espero nada del discurso del presidente porque será una intervención retórica, llena de buenos propósitos falsos. Lo único que espero es que deje el cargo y se ponga a disposición judicial”, ha manifestado Rosa Álvarez, portavoz de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana.

Entre las medidas, Mazón también ha anunciado que el próximo lunes firmará con los máximos responsables de las cinco universidades públicas valencianas el Plan de financiación para “cerrar, por fin, una etapa negra y de falta de seguridad” de estas instituciones académicas. promesas”. Además, ha hecho los sigui8entes anuncios: el área sanitaria Valencia-Oeste será la primera en contar con la historia clínica única; aumento del número de horas lectivas en lenguas y matemáticas; inclusión del terrorismo de ETA en la asignatura de Historia de España en Bachillerato (“si ya está”, han comentado varios diputados de izquierdas); puesta en marcha de una oficina antiokupación; apertura de ocho nuevas residencias públicas en Alpuente, València, La Torre (València), Sant Joan de Moró, Sant Mateu, Gata de Gorgos, Casinos y Mislata y 20 centros de día de mayores y personas con discapacidad, que suponen 1.600 nuevas plazas; y la aprobación de una ley del Suelo que sustituya a la LOTUP, entre otras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_