Vecinos de las pedanías de Valencia afectados por la dana piden a Catalá espacios de participación real para que no se repitan errores
El Ayuntamiento dedica cinco meses después un pleno monográfico, forzado por Compromís, a dar voz a los ciudadanos de La Torre, Castellar L’Oliveral y Forn d’Alcedo


Vecinos de las pedanías del sur de Valencia afectados por la dana han pedido este viernes en un pleno extraordinario, solicitado y forzado por Compromís, al gobierno local de María José Catalá más espacios de participación y seguimiento para la reconstrucción de las zonas devastadas por la dana “para que no se repitan errores”, ha dicho una de ellos. La concejala de Participación y Pedanías, Julia Climent ha replicado que “ha habido relación constante, con continuas visitas a las zonas afectadas, que se ha visto reforzada e institucionalizada a través de las reuniones de seguimiento periódicas mantenidas por el Gobierno municipal con las entidades para informar de las medidas adoptadas y de las que se van a acometer y para recoger nuevas propuestas y necesidades”.
Algunos de los vecinos que han tomado la palabra en el pleno extraordinario y monográfico —han participado 25 entidades de estas zonas damnificadas el 29O— han reprochado a la alcaldesa que se haya tenido que forzar la convocatoria de un pleno sobre la riada cinco meses después de la catástrofe, en la que 17 vecinos de Valencia perdieron la vida, 14 de ellos en La Torre. Elvira Puchades, de la Asociacion de Vecinos El Palmar de esa pedanía, ha lamentado la falta de respuesta inmediata y eficiente del Ayuntamiento tras el desastre. “Los habitantes de La Torre estamos indignados por la falta de respuesta inmediata del Ayuntamiento, estamos hartos de que la alcaldesa venga a hacerse la foto de cara a la galería pero solo en algún comercio por afinidad política y siempre en aquellas zonas que tienen la cara lavada y nunca se pase por calles adyacentes donde todavía hay barro, escombros y hasta ratas”, ha manifestado.
Aniuska Dolls, miembro del AMPA del CEIP Padre Manjón, en La Torre, ha pedido al consistorio que “se cuente con todos los implicados a la hora de tomar decisiones para que dispongan de suficiente información para llevarlo a cabo”. Dos representantes de Casa Marruecos han denunciado “la situación que viven miles de personas que siguen siendo invisibilizadas por este Ayuntamiento, personas migrantes que antes, durante y después de la dana han sido ignoradas por unas instituciones más preocupadas por limpiar su imagen que por garantizar derechos y brindar soluciones”. Las autoridades, han subrayado, no han gestionado ningún plan estatal ni autonómico para ayudar a quienes se encuentran en una situación administrativa irregular “ni tampoco para reubicar a las familias afectadas”, convirtiéndo el empadronamiento en un “obstáculo burocrático”.
Jorge Guillot, miembro de la Asociacion Cultural de La Torre y vecino de Sociópolis, ha reconocido que el Ayuntamiento “o no sé quien será” está trabajando mucho, sobre todo en temas de limpieza de vehículos que era una de las demandas de los vecinos “y la zona está quedando bastante limpia”. “El problema que tenemos realmente son los pagos del Consorcio [de Compensación de Seguros] que no son rápidos para habilitar ascensores y garajes”. Daniel Sancho, director deportivo del club de fútbol Discóbolo de La Torre, ha asegurado que han sido invitados a todas las reuniones en las que se ha hablado en la alcaldía pedánea sobre lo que se estaba haciendo en la reconstrucción y mejora de la zona. “Estamos agradecidos en la parte que nos toca por la actuación que ha tenido el Ayuntamiento”.
Empar Puchades, de la asociación vecinal de Castellar L’Oliveral, ha reconocido que tienen reuniones con el Ayuntamiento pero ha reprochado al gobierno municipal que no hayan sido capaces de integrar a los vecinos en la comisión para la reconstrucción de la dana ni en procesos de participación reales y serios. “No nos sentimos tratados como ciudadanos comprometidos, maduros y organizados. No nos han ofrecido espacios donde hacer una crítica serena y constructiva necesaria para no repetir errores”, ha expuesto al tiempo que ha pedido altura de miras a los políticos y una colaboración “estrecha y sincera” para garantizar que las acciones adoptadas respondan a las necesidades de la comunidad.
María José Giner, de la entidad vecinal de Forn d’Alcedo, ha aprovechado su turno ante el pleno para recordar las necesidades de la pedanía, concretamente una vía ciclopeatonal que les permita cruzar el nuevo cauce del Turia y les conecte con el resto de la ciudad, así como sistemas de drenaje que eviten la acumulación de agua en nuestro barrio, entre otras demandas.
La concejala de Compromís Lucía Beamud ha dado las gracias a los vecinos por su participación y ha recordado que la primera moción en la que su grupo pidió un pleno monográfico para conocer las necesidades de los vecinos es de diciembre pasado. “Nosotros hemos hecho este proceso de participación desde la humildad. Seguramente este ayuntamiento podía hacerlo mucho mejor porque es la segunda institución más potente de la Comunidad Valenciana después de la Generalitat, pero como no lo ha hecho, lo hemos acometido nosotros”, ha explicado la edil, quien ha recordado que no cejarán en su petición de que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, dimita por su gestión de la dana.
El concejal socialista Javier Mateo ha recordado que también desde su grupo “llevamos casi seis meses proponiendo medidas concretas para recuperar los proyectos de vida en las pedanías afectadas sin que el gobierno municipal suscribiera ninguna de ellas”. “Son capaces de votar en contra solo porque salen de la oposición y eso supone una burla y una falta de respeto ante la urgencia que tenemos”, ha planteado.
Más del 90% de propuestas coincidentes
La concejala de Participación del Gobierno local, Julia Climent, ha replicado a ambos que el 90% de las propuestas planteadas en las mociones de Compromís, fruto de un proceso participativo con los vecinos, apoyadas por el PSPV, están ejecutándose o siendo estudiadas por los técnicos municipales. “Más del 90% de la lista suya estaban recogidas por las nuestras”, ha dicho al tiempo que ha revelado que el acuerdo no ha sido posible finalmente en el pleno de hoy por las exigencias de Compromís en torno a la ley de l’Horta o a la mejora del transporte público de la EMT. “Hemos llegado a un 98% de consenso y han decidido romperlo”, ha denunciado Climent.
Papi Robles, portavoz de Compromís, ha subrayado la calidad y transversalidad de las iniciativas que se han presentado en el pleno y ha insistido en que el vecindario “no solo ha venido a quejarse” y ha explicado que el acto de hoy es la última fase del proyecto Valencia Participa, un proceso participativo que ha contado con una web abierta a la ciudadanía para recoger sus propuestas y con asambleas ciudadanas en cada pedanía. “Se han trabajado más de 230 aportaciones, de las que 66 han sido consensuadas para ser defendidas en el pleno en un ejercicio de democracia”, ha expuesto Robles.
“La alcaldesa Catalá ha tenido muchas ocasiones para escuchar al vecindario, pero ha preferido el silencio y la opacidad. Nosotros hemos querido garantizar que su voz se escucha en el máximo órgano municipal, en este pleno”, ha subrayado la portavoz valencianista, quien ha criticado que la alcaldesa haya intentado restarle protagonismo, convocando antes otro pleno instando al Ministerio de Transporte a que ejecute el túnel ferroviario de Serrería.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
