Ir al contenido
_
_
_
_

Cómo llegar al nuevo Camp Nou de Barcelona: más espacio para peatones, más plazas para motos y restricción en la calle Mejía Lequerica

El Ayuntamiento prioriza los desplazamientos a pie en su plan de movilidad para la vuelta al estadio

FC Barcelona Camp Nou
Clara Blanchar

Todo a punto para la vuelta, este sábado, del público al Camp Nou. Por primera vez, 45.000 personas podrán volver al estadio para el partido del FC Barcelona y el Athletic de Bilbao en su reapertura parcial. Para el regreso, el Ayuntamiento de Barcelona pondrá en marcha el Plan de Movilidad Sostenible, trabajado con los vecinos, las áreas de Movilidad y Urbanismo del consistorio y el club. El plan, presentado este jueves, busca priorizar la llegada y salida a pie y que los vecinos no tengan que modificar sus desplazamientos habituales, para lo que se restringirá el acceso de vehículos no residentes y se ordenará la circulación de autocares. Además, se refuerza el transporte público, se crean 2.000 plazas de aparcamiento para motos y habrá restricciones de tráfico en la calle Mejía Lequerica.

Acceso de los vecinos. El Plan garantiza el acceso de los vecinos más próximos al Spotify Camp Nou a sus casas, siempre y en cualquier transporte, sin modificar sus itinerarios habituales.

Transporte público reforzado. Se optimizará la oferta existente de transporte público reforzándola en los días de partido. Para el trayecto de llegada y salida los visitantes cuentan con tres líneas de metro (L3, L5 y L9S / L10S), tres de tranvía (T1, T2 y T3), y con 10 líneas de autobuses urbanos (7, 33, 67, 54, H6, H8, V1, V3, 71, D5, 2). También hay más de 20 líneas metropolitanas, interurbanas y Exprés en dirección hacia municipios del Barcelonès, Baix Llobregat y Garraf.

Restricción en Mejía Lequerica y Felipe de Paz. Los vecinos han pedido establecer controles de acceso a determinadas zonas, como la calle de Mejía Lequerica, que se utilizaba como atajo para evitar la Gran Via de Carles III y la Travessera de Les Corts. La previsión es restringir el tráfico y permitir únicamente el paso de vehículos autorizados, como los de los vecinos, usuarios de aparcamientos y servicios públicos. Las restricciones se harán los días de partido y se controlarán con cámaras que el Ayuntamiento ya ha sacado a concurso para comprar. Hasta entonces, el control lo hará la Guardia Urbana. Por otra parte, el tráfico en torno a la calle de Felipe de Paz (en el perímetro formado por Travessera de Les Corts, Gran Via de Carles III, avenida de Madrid y la calle de Riera Blanca), que quedaba bloqueado debido a los vehículos que buscaban aparcamiento, se permitirá su acceso solo a residentes y servicios en los días de partido. Para regularlo habrá siete puntos de control con cámaras.

Aparcamiento para coches. En un radio de 1,5 kilómetros de distancia del Estadio, existe una capacidad de 8.000 turismos en aparcamientos soterrados y de 1.500 plazas en la vía pública.

2.000 plazas más de aparcamiento para motos. En el ámbito de la Zona Universitaria del Campus Sud, habrá capacidad para unas 3.000 plazas de aparcamiento. De éstas, 1.000 son permanentes y los días de partido se añadirán más de 2.000. Entre las plazas extraordinarias, se incluye la capacidad del solar adyacente al parque de la Bederrida, y que se abrirá de forma puntual y provisional para el aparcamiento de motos.

Autocares más ordenados. El plan de movilidad busca ordenar su entrada y salida. Así, los autocares desencocharán en el tramo superior de la calle de Martí i Franquès, junto a la avenida Diagonal, y aparcarán en el solar del FC Barcelona existente donde estaba el antiguo Miniestadi, accediendo desde la rotonda de la confluencia de Doctor Marañón con Arístides Maillol y Joan XXIII. Para encochar, se colocarán ocupando un carril de estacionamiento y un carril de circulación de subida de Doctor Marañón y en el carril de circulación lado montaña sentido Llobregat de la avenida Diagonal durante la segunda parte de los partidos, de forma que una vez finalizado el partido sus usuarios ya puedan acceder a ellos. Esta operativa permitirá a los vecinos circular en ambos sentidos de la avenida Doctor Marañón para poder llegar a su domicilio en todo momento y al mismo tiempo preservará el itinerario de la línea de bus V1 de TMB, que conecta los barrios de Les Corts y de Sants-Montjuïc con el Hospital Sant Joan de Déu.

Taxis en una parada. Para mejorar su servicio en los días de partido, se concentra en un punto de parada de taxi en la calle de Menéndez y Pelayo, un ámbito muy cercano al Spotify Camp Nou y que solo requiere realizar recorridos peatonales cortos e intuitivos. Se mantendrán también aquellos espacios habilitados por los servicios públicos ya existentes, tanto en la entrada como en la salida de los partidos. Su ubicación permite itinerarios en todas direcciones y hacia la Diagonal, tanto de entrada como salida de la ciudad.

Movilidad reducida. En relación con los vehículos de personas con movilidad reducida (PMR), estos tendrán el espacio reservado en el tramo final de la calle de Martí i Franquès, además de ámbitos concretos en Arístides Maillol y Travesera de Les Corts.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_