Ir al contenido
_
_
_
_

El teletrabajo y la flexibilidad laboral adelantan la hora punta de los transportes públicos de Barcelona

Los empleados han avanzado sus horarios tras la pandemia, lo que obligará a replantear las capacidades y frecuencias del metro y ferrocarriles

Hora punta transporte Barcelona
Alfonso L. Congostrina

La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) – el consorcio formado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y la Asociación de Municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano que gestiona las tarifas y horarios del transporte público- ya ha llegado a una conclusión que obligará a cambios: “la hora punta en los medios de transporte en Barcelona se ha adelantado”. El teletrabajo y la flexibilidad laboral ha provocado que los ciudadanos se desplacen antes a sus empleos y regresen, también, más pronto a sus domicilios. Todo ello, obligará en los próximos meses a modificar los servicios de transporte después de que la pandemia abriera la posibilidad de modificar total o parcialmente la presencialidad en los puestos de trabajo.

Este viernes, la ATM publicó un comunicado admitiendo el cambio de comportamiento en la movilidad de los ciudadanos. En este caso, alertaban de que el Trambaix sufre una demanda sin precedentes todos los viernes a las 15.00. Esta demanda ya ha obligado a aumentar las frecuencias en este punto horario. Una portavoz del consorcio de transporte admite que, tras el covid, los patrones de la movilidad en transporte público han quedado trastocados. “Observamos un aumento muy relevante de la demanda en las antiguas horas valle, especialmente la tarde”, aseguran desde ATM admitiendo que la movilidad se ha vuelto “diversa y compleja”. La ATM ha detectado que los transportes públicos tienen menos usuarios los lunes y los viernes que es cuando la gente prefiere teletrabajar.

El consejero delegado de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), Xavier Flores advierte que no sólo el teletrabajo ha modificado el comportamiento de los ciudadanos. Antes, la T10 (el título unipersonal para realizar 10 viajes) era el billete más utilizado tanto en Metro como en autobús. Hoy la TCasual (así se se pasó a llamar, en 2020, la T10) solo la utilizan el 10% de usuarios cuando había sido manejada por el 42%. En la actualidad, han ganado mucho peso los títulos que suponen una tarifa plana. Se refiere a abonos como la TUsual o TJove que permiten un uso ilimitado en un periodo de tiempo (mes o trimestre). En 2019 estos títulos, de tarifa plana, los utilizaban el 24,6% de los usuarios y hoy lo hace el 67,7%. Flores mantiene que los portadores de esos títulos hacen un uso expansivo del transporte público lo que -unido al teletrabajo y, sobre todo, la flexibilidad laboral- supone una modificación del concepto de hora punta. “Antes de la pandemia, la hora punta era de 8.00 a 9.00. Desde 2019, se ha incrementado el número de usuarios en esa franja un 5,6%. Pero, de 7.00 a 8.00 ha crecido un 13% y de 6.00 a 7.00 un 35%”, asegura el consejero delegado de TMB. Queda claro que el teletrabajo y la flexibilidad junto con que los títulos de tarifa plana bonificados han cambiado el comportamiento de los usuarios. “Hoy hay muchos días laborables que superamos 1.600.000 validaciones. En 2019 solo hubo dos días que superamos 1.500.000. Sabemos que los lunes es un día flojo, entendemos que por el teletrabajo. Nuestras horas punta son de 8.00 a 9.00, luego baja hasta las 13.00 a las 14.00 vuelve a bajar hasta 17.00 que vuelve a subir. Los viernes por la mañana hay menos movilidad pero por la tarde y la noche se nota que la gente utiliza el metro para trasladarse a lugares de ocio”, concluye Flores. Los autobuses superan las 800.000 validaciones los días laborables. “El autobús es la puerta de entrada al trasporte público de los niños. La hora punta es cuando salen del colegio entre las 17.00 y 18.00 horas”, asegura Flores.

El director de operaciones de Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña, Oriol Juncadella, corrobora los cambios en el comportamiento de los usuarios. “La pandemia provocó que mucha gente se marchase a vivir fuera de Barcelona buscando zonas más verdes y, a la vez, muchas empresas salieron de la ciudad. Nuestra hora punta tradicional es de 7.30 a 9.30. De 7.00 a 8.00 la punta casi no se ha movido respecto a la demanda pero de 6.00 a 7.00 sí. Por la tarde, de lunes a jueves hay punta de 14.00 a 15.00 y otra de 18.00 a 19.00. Eso sí, los viernes la punta de 18.00 a 19.00 no existe”, concluye. Juncadella asegura que también -relacionado con el teletrabajo- hay días puntas que son “martes, miércoles y jueves”. Ferrocarriles de la Generalitat (con 104 trenes y dos líneas: la del Vallès y la de Llobregat-Anoia) cerrará este año con 100 millones de validaciones (Rodalies realiza 130 millones). En las horas punta, la línea entre la capital catalana y el Vallès traslada a 30.000 pasajeros por hora y la de Llobregat-Anoia 11.000 usuarios. “Es un 20% más de pasajeros respeto a 2019”, remarca. “La gente va antes a trabajar. El nivel de ocupación de los trenes ha aumentado un poco pero no estamos en situación de colapso. Las puntas se anticipan y crecen de forma moderada. Cuando aumenten más la demanda no hará falta comprar más trenes pero sí incrementar la oferta a lo largo del día con más gasto operativo y más maquinistas. Estamos estudiando y creemos que esta modificación se llevará a cabo dentro de un año”, concluye el director de operaciones.

La situación de Rodalies de Renfe es mucho peor. Sumida en una crisis debido a la infrafinanciación y la concentración de obras de ADIF, realizar un cálculo sobre el comportamiento de los usuarios es complicado. Y más teniendo en cuenta que las incidencias son constantes y que todo aquel que ha podido, ha buscado alternativas a este tipo de transporte. Aun así, una portavoz asegura que “Renfe monitoriza el comportamiento de la demanda para adaptarla a las necesidades y nuevas tendencias de los viajeros”. Unas modificaciones que muchas veces se ajustan a los periodos vacaciones y los acontecimientos deportivos. En Renfe la hora punta es de 7.00 a 9.00 y de 18.00 a 19.00. La hora de llegada al trabajo o a casa (ya sea mañana o tarde) es siempre impredecible.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_